Introducción
En este artículo vamos a comparar el análisis técnico vs el análisis fundamental, enfocándonos en sus principales características y ventajas y desventajas. Como veremos, ambas metodologías tienen mucho que aportar al análisis del mercado y por eso muchos traders en la actualidad los combinan en sus procesos de toma de decisiones.
El análisis de los mercados financieros (ya sean estos mercados de commodities, acciones o divisas) se puede dividir en dos escuelas de pensamiento, la escuela del análisis técnico de la acción del precio y la escuela del análisis fundamental de los factores económicos que mueven los mercados. Durante décadas, los traders han debatido incansablemente con respecto a cuál metodología de análisis es más relevante y obtiene mejores resultados. En teoría, los fundamentos abarcan todas las estadísticas e informes que se refieren a todas las facetas de la actividad económica, es decir a las causas básicas detrás del comportamiento general del mercado. El análisis técnico tiene que ver con el movimiento de precios, y se basa en la suposición de que los cambios de precios anteriores proporcionarán señales sobre la dirección futura de los precios.
Hace algunos años, la mayoría de los traders se identificaban como firmes seguidores del análisis técnico o fundamental. Era como estar en un equipo u otro, y era raro encontrar a un analista que aplicara ambas metodologías. Algunos analistas técnicos estaban tan convencidos que su enfoque era el único camino al éxito en los mercados, que consideraban innecesario el análisis fundamental e incluso pensaban que cualquier conocimiento fundamental podía confundir sus mentes y estrategias. Con el tiempo, los traders que consiguieron sobrevivir en el difícil mundo de los mercados financieros aprendieron que era mejor incorporar los principios de ambas metodologías en sus estrategias con el fin de tener mayores probabilidades de anticipar el comportamiento del mercado.
La siguiente tabla muestra las diferencias entre las dos escuelas de análisis del mercado, en lo que respecta a sus supuestos clave, objetivos, aspectos básicos, herramientas, indicadores, etc.:
Cuadro comparativo del análisis técnico vs el análisis fundamental
Conceptos | Análisis técnico | Análisis fundamental |
---|---|---|
Supuestos clave |
|
|
Objetivos clave |
|
|
Elementos clave |
|
|
Principales herramientas de análisis/Fuentes |
|
|
Indicadores clave |
|
|
Horizonte temporal |
|
|
Estilo de trading |
|
|
Principales críticas |
|
|
Facilidad de uso |
|
|
Como vemos, en términos generales ambos enfoques tienen principios y bases muy distintas. Los seguidores de cada escuela de pensamiento han debatido sobre qué método funciona mejor. Sin embargo, en la actualidad los traders más experimentados combinan las dos disciplinas, tomando lo mejor de cada una. De hecho, estos expertos consideran que no tiene sentido escoger entre uno u otro método de análisis, sino más bien aprovechar sus distintas fortalezas y formas de ver el mercado.
Análisis fundamental: Un enfoque para ver la dirección general del mercado a largo plazo
En nuestra experiencia, el estudio de los factores macroeconómicos como las tasas de interés e inflación, junto con el crecimiento relativo y las tasas de desempleo, pueden ayudar a determinar la dirección general de los mercados a mediano y largo plazo. Esto lo podemos ver en mercados como el Forex, en donde una modificación en las tasas de interés de un país puede cambiar de forma abrupta la tendencia general de los pares de divisas relacionados por un periodo extenso.
Claro, al inicio puede resultar un poco difícil familiarizarse con todas las fuerzas económicas que afectan a los distintos mercados, pero el análisis fundamental puede ser enormemente gratificante, tanto a nivel intelectual como financiero. Uno de los principales problemas con este enfoque es que se requiere tiempo para familiarizarse con los elementos claves y aprender a aplicarlos exitosamente en el mercado.
Una vez que se ha invertido el tiempo necesario para aprender acerca de las grandes fuerzas económicas detrás de los mercados, se hace más fácil filtrar y analizar la información que puede cambiar estas fuerzas y que se publica diariamente.
Por ejemplo, podemos ver el caso del dólar canadiense (CAD) y los pares de divisas como el USD/CAD durante el periodo comprendido entre julio del 2015 y los primeros meses del 2016, cuando el mercado de petróleo se derrumbó y empezó una fuerte caída.

Como podemos ver en la imagen anterior, el par de divisas USD/CAD subió con fuerza durante ese periodo debido a la mayor fortaleza del dólar estadounidense (USD) y la creciente debilidad del CAD debido a que Canadá es un país petrolero, y su economía se vio afectada por la caída en los ingresos provenientes del petróleo. Este factor fundamental causó un fuerte cambio de tendencia en el par de divisas y una tendencia alcista con pocas correcciones durante muchos meses. Un trader que hubiese entrado cerca del nivel de cambio de tendencia habría obtenido una ganancia enorme.
Claro está, los mercados no se mueven en línea recta. Hubo múltiples fluctuaciones a corto plazo que pudieron haber causado fuertes pérdidas en la cuenta del trader si este hubiera comprado en el nivel erróneo y hubiera utilizado una estrategia de comprar y mantener con cierto grado de apalancamiento, un tipo de estrategia muy peligrosa cuando se utiliza en instrumentos apalancados como el Forex.
Ningún trader sensato quiere asumir el riesgo de tal exposición. Por lo tanto, puede utilizar el análisis técnico para estimar el punto de entrada ideal que disminuya su riesgo. De esta manera, tenemos que:
- El análisis fundamental nos permite determinar la dirección general del mercado a largo plazo con base en factores macroeconómicos o fundamentos.
- El análisis técnico nos permite estudiar la acción del precio más de cerca con el fin de predecir su comportamiento a más corto plazo (también se usa a largo plazo) y determinar los puntos de entrada y salida más seguros.
Análisis técnico: Un enfoque que permite estudiar las tendencias, la acción del precio a más corto plazo y determinar mejores niveles de entrada y salida
El análisis técnico permite estudiar de forma más precisa la acción del precio en cualquier marco de tiempo, incluyendo los de corto plazo. Con base en sus herramientas el trader puede determinar puntos de entrada y salida mucho más seguros para sus operaciones (aunque no son aprueba de fallos).
El análisis técnico y sus herramientas puede ser relativamente fácil de entender en comparación el análisis fundamental, de ahí su marcada popularidad en la actualidad. Puede decirse que es el enfoque de análisis del mercado más empleado, dado que no se requieren conocimientos especiales. Sin embargo, los sistemas que emplean esta metodología pueden ser simples o muy complejos, sobre todo si emplean muchos indicadores y filtros.
Además, dado que los sistemas de trading basados en análisis técnico tienen reglas más claras, y sencillas de seguir, son más fáciles de aplicar con sistemas automatizados de negociación, como los Expert Advisors de MT4.
Sigamos ahora con el ejemplo anterior el par de divisas USD/CAD. Supongamos que después de haber determinado a partir del análisis fundamental que el precio de este par de divisas va a continuar subiendo en los próximos meses, decidimos abrir posiciones de compra para aprovechar esta tendencia. Para determinar los mejores puntos de entrada utilizo el análisis técnico, ya que si compro sin mayor consideración estamos corriendo el riesgo de quedar atrapados en una fuerte corrección bajista y no queremos eso, dado que un movimiento de este tipo puede destruir la cuenta. Por lo tanto, antes de entrar esperamos a que se produzca ese retroceso.
Por esto podemos utilizar un número de diferentes indicadores. Por ejemplo, podemos esperar a que se produzca un retroceso del mercado hasta los niveles de sobreventa (RSI, osciladores estocásticos o la banda inferior de Bollinger) y comprar a un precio mejor. También se esperar a que ocurra un retroceso del mercado hasta una media móvil de 50 o 200 periodos y entrar antes del rebote potencial. Una idea más simple es esperar a que el precio baje y alcance la última línea de soporte confirmada en el gráfico H1 o H4 si descubrimos que la línea de soporte se mantiene firme.
Una vez que consigamos entrar al mercado en la dirección de la tendencia general y si el precio continúa en la dirección pronosticada, podemos esperar hasta que se produzca una señal inversa en cualquiera de los indicadores anteriores para salir del mercado, como por ejemplo:
- Salir cuando el mercado entra en zonas de sobrecompra (niveles de sobrecompra del RSI y los osciladores estocásticos, o cuando el precio alcanza la banda de Bollinger superior)
- Cuando el precio no puede penetrar a través de las líneas de resistencia técnicas.
Por lo tanto, es al análisis técnico al que los traders pueden recurrir para encontrar dónde y cuándo puede abrir sus posiciones en el mercado, donde cerrar y tomar beneficios y dónde cerrar una posición para limitar pérdidas.
¿Pueden coincidir el análisis técnico y el fundamental?
¿Los fundamentos impulsan a los factores técnicos o es a la inversa? A corto plazo, los factores fundamentales no siempre inciden sobre los factores técnicos (como los patrones de precios) o viceversa. A menudo, los factores técnicos pueden continuar siguiendo un patrón fuerte o débil cuando los fundamentos están en puntos de inflexión, lo que puede conducir a que estén fuera de sincronía. Además, los factores técnicos pueden estar fuera de sincronía con los fundamentos cuando ocurre algo que sacude los mercados, ya sea positivo o negativo. Los mercados tienden a seguir los factores técnicos en el corto plazo a menos que haya un acontecimiento importante imprevisto, como la publicación de datos económicos que no siguen el consenso del mercado. Por ejemplo, hay ocasiones en que los mercados empiezan a moverse antes de que los factores fundamentales puedan entrar en acción.
Los traders técnicos creen que las actividades de compra y venta definen el comportamiento del precio y los patrones del mercado, y reflejan el comportamiento en tiempo real y futuro para cualquier mercado. Sin embargo, en los momentos en que el mercado es sorprendido por una nueva noticia inesperada, los gráficos pueden fallar, por lo menos inicialmente, y la revisión de los fundamentos puede conducir a beneficios a largo plazo mediante el aprovechamiento de las variaciones y errores en los precios de corto plazo cuando una sorpresa hace que los mercados reaccionen exageradamente.
Las noticias son temporales y pueden afectar positiva o negativamente los factores fundamentales de un mercado, así que seguir los fundamentos después de una fuerte perturbación causada por una noticia puede ser más prudente. A continuación, mediante el análisis técnico se puede tener la posibilidad de tomar ventaja de una corrección o un rebote del precio después de que la noticia es absorbida.
Por lo tanto, incluso si los dos enfoques de análisis han estado fuera de sincronización en el corto plazo, los factores técnicos y fundamentales deben estar sincronizados en el largo plazo. Esto es porque en el largo plazo, los fundamentos por lo general prevalecen e impulsan los factores técnicos.
Análisis técnico vs Análisis fundamental: Conclusiones
En diferentes momentos, los mercados financieros como el Forex pueden ser impulsados por factores fundamentales o factores técnicos, y los operadores pueden sacar provecho de las oportunidades producidas por ambos tipos de factores.
Hay momentos en que los mercados parecen estar impulsados por factores fundamentales, como los datos económicos actuales o intervenciones de importantes bancos centrales como la Fed. Por ejemplo, cuando el franco suizo se fortaleció demasiado frente al dólar estadounidense y el euro, el Banco Central Suizo temía que iban a perder su poder de negociación y consideró la necesidad de una intervención en el mercado. En ese momento el par de divisas USD/CHF dio un salto de 500 pips al alza. Muchos traders consideraron esta noticia como el catalizador para un cambio de tendencia temporal y entraron con posiciones de compra en el USD/CHF, con el fin de aprovechar el pánico de muchos inversores que estaban vendiendo el CHF para reducir sus pérdidas o porque creían que algo importante estaba ocurriendo.
Hay otros momentos en que los desarrollos técnicos parecen estar impulsando los mercados. Por ejemplo, una rotura de un soporte clave de una línea de tendencia puede desencadenar la ejecución masiva de órdenes stop loss (en este caso de venta) colocadas por los compradores, e invitar a los vendedores a entrar con posiciones bajistas con base en sus modelos de rompimientos. Debido a que el soporte ha sido atravesado con fuerza, el mercado cae porque los participantes están entrando en pánico para cerrar sus posiciones lo más rápido posible (si tenían posiciones de compra), mientras que otros están tratando de entrar para aprovechar el rompimiento (como vendedores tratando de sacar provecho).
Al final, al comparar el análisis técnico vs el análisis fundamental no es necesario que el trader escoja un enfoque determinado u otro. Como hemos visto, el trader inteligente puede comparar y tomar sus distintas fortalezas y desarrollar un método de trading más completo.
¿Quieres aprender sobre Análisis Técnico? ¿Qué es el chartismo?