Contratos por Diferencia (CFD) – Definición, Tipos y Ventajas

Un Contrato Por Diferencia (CFD) es un instrumento derivado OTC que puede definirse como un contrato entre un comprador y un vendedor que estipula que el vendedor debe pagar al comprador la diferencia entre el valor de un activo financiero en el momento en que el CFD fue adquirido y el momento en que el CFD es liquidado (la posición es cerrada).
Los CFD brindan a los especuladores e inversores la oportunidad de beneficiarse del movimiento de precios de distintos mercados sin poseer los activos subyacentes. El valor de un contrato de CFD no considera el valor subyacente del activo que sirve como base para el contrato: solo el cambio de precio del activo entre el momento de apertura y el momento de cierre de la operación.
Las operaciones con CFD se ejecutan a través de un contrato entre el operador y un broker (emisor o vendedor del CFD) y no utilizan ninguna bolsa o mercado de valores, divisas, materias primas o futuros. Operar con CFD ofrece varias ventajas importantes que han aumentado la enorme popularidad de estos instrumentos en la última década.
Aspectos básicos:
- Un Contrato Por Diferencia (CFD) es un acuerdo entre un inversor y un broker de CFD para intercambiar la diferencia en el valor de un producto financiero (activo subyacente) entre el momento en que se abre y se cierra la posición (se liquida el contrato).
- Un operador de CFD nunca es propietario del activo subyacente, sino que recibe ingresos basados en el cambio de precio de ese activo.
- Algunas de las ventajas de los CFD incluyen el acceso al activo subyacente a un costo menor que comprar el activo directamente, la facilidad de ejecución y la capacidad de abrir posiciones largas (de compra) y cortas (de venta).
- Una desventaja de los CFD es la disminución inmediata de la posición inicial del inversor, que se reduce por el tamaño del spread (diferencial entre el precio de compra y el precio de venta del activo subyacente del CFD) al abrir la posición.
- Otros riesgos de los CFD incluyen una débil regulación de la industria, una posible falta de liquidez y la necesidad de mantener un margen adecuado (los CFD son instrumentos apalancados y el apalancamiento puede magnificar tanto las ganancias como las pérdidas).
¿Como funcionan los Contratos Por Diferencia?

Operación de compra con CFD
Un Contrato Por Diferencia es un acuerdo entre un inversor y un broker de CFD para intercambiar la diferencia en el valor de un producto financiero (pueden ser valores o derivados) entre el momento en que se abre y se cierra la operación (se liquida el contrato).
Es un instrumento financiero relativamente sencillo (al menos comparado con otros como los futuros o las opciones) utilizado por operadores de diversos perfiles, desde operadores principiantes hasta operadores profesionales. No hay entrega de bienes físicos o valores en las transacciones con CFD. Un operador de CFD nunca es propietario del activo subyacente, sino que recibe ingresos basados en el cambio de precio de ese activo. Por ejemplo, en lugar de comprar o vender oro físico, un operador puede simplemente especular sobre si el precio del oro subirá o bajará.
Básicamente, los inversores pueden utilizar los CFD para hacer operaciones especulativas sobre si el precio del activo o valor subyacente subirá o bajará en el futuro. Mediante estos derivados, los operadores pueden especular con los movimientos alcistas y bajistas de una gran variedad de mercados. Si el operador considera que el precio de un activo va a subir, entonces compra un CFD basado en el activo subyacente en cuestión y si se produce un aumento del precio en el mercado y el valor del activo llega hasta el nivel de precios que espera el operador, este pondrá su posición en venta para cerrar la operación.
La diferencia neta entre el precio de compra y el precio de venta del CFD se compensa. Esta diferencia neta que representa la ganancia de las operaciones con CFD se liquida a través de la cuenta de corretaje del inversor. El mismo principio se aplica en las operaciones de venta con estos instrumentos.
Si un operador considera que el valor de un activo subyacente disminuirá, puede colocar una posición de venta con un CFD. Para cerrar la posición, debe comprar una posición contraria (operación de compra) que sirva como compensación y que permita cerrar la operación de venta. A continuación, la diferencia neta en el valor del CFD entre el momento de la apertura y el momento del cierre de la operación se liquida en efectivo a través de su cuenta.
Los CFD son instrumentos apalancados en donde las operaciones de compra y venta se realizan con margen. Esto quiere decir que el operador solo debe poner o invertir un parte del valor total de la posición, a diferencia de otros mercados en donde la operación de compra o venta se abre exclusivamente con su dinero.
El apalancamiento es un “prestamo” que el broker le hace al operador para que pueda abrir posiciones con un volumen mayor al que podría abrir con su propio dinero, lo que le permite obtener mayores ganancias con los movimientos del mercado y un retorno más elevado sobre su capital. Sin embargo, el apalancamiento también puede magnificar las pérdidas en la misma medida si el mercado se mueve en contra de una operación con CFD.
El margen que aporta el operador a través de su cuenta de corretaje no solo sirve como base para abrir y mantener abiertas las posiciones con CFD, sino también como colateral contra las pérdidas potenciales que puede sufrir si el mercado se mueve en contra. En otras palabras, además de permitir la apertura y mantenimiento de las posiciones, el margen sirve como garantía en contra de las pérdidas que pueden experimentar las posiciones de CFD de un operador.
En tanto las pérdidas flotantes se mantengan debajo del margen o capital total que el operador mantiene en su cuenta, el broker mantiene sus posiciones abiertas, pero si se acercan a este peligroso nivel, el broker puede enviar una llamada de margen o incluso cerrar las operaciones para evitar que el balance de la cuenta se vuelva negativo. El riesgo de caer en balance negativo es alto con los instrumentos apalancados como los CFD, por lo tanto el operador debe tener mucho cuidado al operar con estos y sobre todo no debe abusar del apalancamiento.
Dado que son derivados OTC con poca regulación, los requerimientos de margen y el apalancamiento en los instrumentos de CFD dependen del broker y el activo subyacente del contrato. Hay brokers que tienen requerimientos de margen muy bajos (apalancamiento elevado), sobre todo en los mercados más populares como Forex, índices y acciones, pero otros tienen más restricciones en este sentido. Los brokers que tienen requerimientos de margen más altos (apalancamiento bajo) generalmente son los que se ubican en países con mercados más desarrollados y regulaciones más estrictas.
Por ejemplo, en Europa y Australia, los brokers de CFD pueden ofrecer un apalancamiento máximo de 1:30 para los pares de divisas mayores del mercado Forex, lo que significa que tienen un requerimiento de margen mínimo de 3.33% en las operaciones con CFD de pares de divisas mayores. Sin embargo, antes estos mismos brokers estaban autorizados para ofrecer un apalancamiento máximo de 1:200, es decir que tenían un requerimiento de margen mínimo de 0.5%, lo que le permitía a los operadores apalancarse mucho más que ahora. Este cambio se debió a la imposición de mayores restricciones por parte de los organismos reguladores cuyo objetivo es proteger a los operadores minoristas y disminuir los riesgos.
En resumen:
- Los CFD son derivados OTC en donde no hay posesión ni entrega del activo subyacente negociado.
- Los CFD son contratos entre un operador y un proveedor (broker) en donde se acuerda el intercambio de la diferencia en el valor de un activo financiero entre la apertura y el cierre de la posición.
- Los CFD permiten la apertura de operaciones de compra y operaciones de venta en un activo subyacente con la misma facilidad y sin restricciones. Esto permite ganar dinero tanto con los movimientos alcista como los movimientos bajistas de un mercado.
- Al abrir una operación de compra o venta en un CFD, el operador debe abrir una operación contraria que sirva como compensación cuando quiere cerrar la posición y asumir las ganancias/pérdidas. En las plataformas de trading esta operación se realiza automáticamente cuando el operador hace clic en el botón de cierre de una posición.
- Los CFD son instrumentos apalancados, de tal modo que las operaciones se realizan con margen. El margen sirve no solo para abrir y mantener las posiciones abiertas, sino también como colateral por las pérdidas potenciales que puede sufrir el operador.
- Debido al apalancamiento, los CFD pueden ocasionar pérdidas mayores al capital total del operador en su cuenta.

Operación de venta con CFD
Países donde es posible operar con CFD
Los Contratos Por Diferencia no están permitidos en los Estados Unidos. Sin embargo, están permitidos en mercados Over The Counter (OTC) en muchos países a nivel global, incluyendo grandes economías como el Reino Unido, Alemania, Suiza, Singapur, España, Francia, Sudáfrica, Canadá, Nueva Zelanda, Hong Kong, Suecia, Noruega, Italia, Tailandia, Bélgica, Dinamarca y los Países Bajos.
En cuanto a Australia, donde actualmente se permiten los CFD, la Comisión de Inversiones y Valores de Australia (ASIC) ha anunciado algunos cambios en la emisión y distribución de CFD a clientes minoristas. El objetivo de ASIC es fortalecer la protección del consumidor al reducir el apalancamiento disponible en los CFD para los operadores minoristas y regular las características de los productos de CFD y las prácticas de ventas que pueden resultar engañosas y aumentar las pérdidas de operadores minoristas y no profesionales. Los cambios regulatorios de ASIC entrarán en vigencia el 29 de marzo de 2021.
La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha restringido el comercio de CFD en ese país, pero los no residentes pueden operar con ellos.
En Latinoamérica, los CFD y los brokers online que ofrecen estos instrumentos son aceptados sin ninguna restricción. Por el momento ningún país en esta zona está planeando aplicar algún tipo de regulación o control sobre el comercio de Contratos Por Diferencia, lo que significa que las personas de esos países tienen completa libertad para operar con estos derivados, a diferencia de los operadores de Europa y Australia en donde se están empezando a aplicar mayores controles. Una situación similar se vive en muchos países de Asia y Africa, en donde el comercio de CFD aún no tiene regulaciones o restricciones importantes.
El comercio de CFD aumentó significativamente en 2020. El incremento de popularidad de estos instrumentos puede deberse a la volatilidad inducida por la pandemia del Covid-19 en los mercados. Una característica clave de los CFD es que permiten operar y ganar dinero tanto en mercados que se mueven al alza como a la baja, lo que le brinda a los inversores la capacidad de obtener beneficios incluso cuando el mercado está en crisis.
Los costos asociados a las operaciones con CFD
Los costos de operar con CFD incluyen una comisión (en algunos casos), un costo de financiamiento (en ciertas situaciones) y el spread, la diferencia entre el precio Bid (precio de compra) y el precio Ask (precio de venta) del CFD en el momento en que se realiza la operación (se adquiere el CFD y se abre la posición).
Por lo general, no hay comisiones por operar con CFD de pares de divisas y materias primas, aunque esto depende del broker. Sin embargo, los brokers suelen cobrar una comisión por los CFD de acciones. Por ejemplo, hay brokers que cobran comisiones que comienzan desde el 10%, o $0.02 centavos por acción para las acciones que se negocian en los mercados de valores de Estados Unidos y Canadá. Las operaciones de apertura y cierre de posiciones de contratos de CFD constituyen dos operaciones separadas y, por lo tanto, se le cobra una comisión por cada una de estas operaciones.
La mayoría de los brokers de CFD aplican un cargo por financiamiento si el operador abre una posición de compra. Esto se debe a que las posiciones overnight (las operaciones que permanecen abiertas más de un día) para un producto financiero apalancado como los CFD se consideran una inversión y el proveedor ha prestado dinero al operador para comprar el activo (este préstamo lo proporciona el broker en forma de apalancamiento). A los operadores generalmente se les cobra un cargo diario en forma de un interés (conocido como tasa swap) en cada uno de los días en que la posición permanece abierta.
Por ejemplo, supongamos que un operador desea especular con el precio de la acción de la compañía ABC y compra un CFD basado en el precio de ABC (activo subyacente). Este operador abre una posición en CFD por un valor de alrededor de $10000. El precio actual de ABC es de $23,50 y el operador espera que aumente y llegue hasta $24,80 por acción. El precio de compra del broker es de $23.48 y el precio de venta es de $23.50, lo que nos da un spread Bid-Ask de $0.02.
Además, el operador pagará una comisión del 0,1% al abrir la posición y otro 0,1% cuando cierre la posición. En las posiciones de compra con CFD, al operador se le cobrará un cargo por financiamiento overnight (normalmente la tasa de interés LIBOR más un 2.5%).
El operador compra un CFD con un volumen de 426 acciones de ABC (activo subyacente) a $23,50 por acción, por lo que el valor total de su posición es de $10011. Ahora, supongamos que el precio de las acciones de ABC aumenta y llega hasta $24,80 en 16 días. El valor inicial de la operación es $10011 pero el valor final es $10564,80.
La ganancia del operador (antes de cargos y comisiones) es la siguiente: $10564.80 – $10011.00 = $553.80.
Dado que la comisión es del 0,1%, al abrir la posición, el operador paga $10.011. Supongamos que los cargos por financiamiento que aplica el broker son del 7.5% anual, que deben pagarse en cada uno de los 16 días en que el operador mantiene la posición abierta (426 acciones x $23.50 por acción x 0,075 de interés anual/365 = $2.057 al día. Dado que la posición se mantiene abierta durante 16 días, el cargo total es 16 días x $2.057 = $32.91.
Cuando se cierra la posición, el operador debe pagar otra comisión del 0,1% del valor de la posición de $10.56.
El beneficio neto del operador es igual a las ganancias brutas menos los cargos aplicados por el broker:
$553.80 (ganancia bruta) – $10.01 (comisión por la apertura de la posición) – $32,91 (intereses por cargos de financiamiento) – 10.56 (comisión por el cierre de la posición) = $500.32 (beneficio neto de la operación).
Ventajas de los CFD
Son instrumentos derivados que ofrecen un alto apalancamiento
Los CFD proporcionan un apalancamiento más alto comparado con los instrumentos financieros tradicionales. El nivel de apalancamiento no es uniforme en la industria y puede variar significativamente dependiendo del broker y el activo subyacente. Por ejemplo, algunos brokers de CFD, sobre todo los que están ubicados en países con una regulación financiera más permisiva, ofrecen un apalancamiento desde 1:1 hasta 1:500 o más para los CFD de Forex. Los requisitos de margen más bajos significan menos desembolso de capital para el operador y mayores rendimientos potenciales. Sin embargo, un mayor apalancamiento también puede magnificar las pérdidas de un operador.
En los países de la Unión Europea y Reino Unido el apalancamiento también era elevado, y llegaba incluso hasta 1:200 (requerimiento de margen de 0.5%), pero en la actualidad se encuentra limitado debido a las nuevas restricciones impuestas por la ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados) para proteger a los clientes minoristas.
Desde el 2018, los brokers de CFD europeos no pueden ofrecer a los operadores minoristas un apalancamiento superior a 1:30 para los pares de divisas principales ni superior a 1:2 para las criptomonedas. Restricciones similares se aplican a otros mercados subyacentes, como los índices, acciones, etc.
Los brokers de CFD ubicados en países cuya regulación no es tan estricta, no tienen estas limitaciones y ofrecen los mismos apalancamientos que antes ofrecían los brokers europeos, e incluso mayores. Por eso, muchas de estas compañías han trasladado parte de sus operaciones a esos países más permisivos, en donde pueden ofrecer condiciones de negociación más atractivas, que incluyen más apalancamiento.
Ofrecen acceso a múltiples mercados globales desde una plataforma de trading
Muchos brokers de CFD ofrecen productos basados en múltiples activos subyacentes de los principales mercados del mundo, incluyendo literalmente miles de acciones, índices, ETF, divisas (mercado Forex), materias primas (futuros y spot), bonos e incluso criptomonedas. Esto le permite a los inversores especular con una variedad de mercados de todo tipo sin tener que invertir en estos directamente, con todas las complicaciones que esto puede traer. En una sola plataforma puede operar con CFD del par de divisas EUR/USD, CFD de petróleo crudo WTI, CFD de acciones de Apple y CFD de Bitcoin.
En otras palabras, los inversores pueden negociar con CFD en una amplia gama de mercados mundiales sin tener que usar plataformas distintas para acceder a cada mercado de su interés. Es decir, un operador no tiene que abrir una cuenta con un broker tradicional de acciones para especular con estos activos o registrarse en un intercambio de criptomonedas para especular con Bitcoin u otro token criptográfico.
No hay reglas que limiten las operaciones de venta en corto o requieren el prestamo del activo subyacente para la apertura de la posición corta
Ciertos mercados tienen reglas que limitan la apertura de posiciones cortas y requieren que el operador tome prestado el instrumento antes de vender en corto, o tienen diferentes requisitos de margen para posiciones de compra y venta. Los instrumentos de CFD, sin importar si son CFD de acciones o CFD de materias primas, se pueden vender en corto en cualquier momento sin costos de endeudamiento porque el operador no es propietario del activo subyacente.
Ejecución profesional sin comisiones adicionales
Los brokers de CFD ofrecen muchos de los mismos tipos de órdenes existentes en los brokers tradicionales, incluyendo órdenes de mercado, stops, límites y órdenes contingentes, como “one cancels the other”. Algunos brokers que ofrecen stop loss garantizados cobran una tarifa por el servicio o recuperarán los costos de otra manera.
Como ya hemos explicado, los brokers de CFD ganan dinero cuando el operador paga el spread. En algunos casos, cobran comisiones o tarifas, aunque esto depende de cada broker y su modelo de negocios y de los tipos de cuentas y ejecuciones que ofrece en sus instrumentos de trading. Para comprar, un operador debe pagar el precio Ask (precio de venta del broker), y para vender/vender en corto, el operador debe pagar el precio Bid (precio de compra del broker). El diferencial entre ambos precios (el spread) puede ser pequeño o grande dependiendo de la volatilidad del activo subyacente y del mismo broker. Algunos brokers ofrecen spreads fijos en sus precios, sin importar las condiciones del mercado.
No hay requisitos o restricciones para las operaciones de daytrading
Ciertos mercados requieren cantidades mínimas de capital para transacciones de daytrading o establecen límites en la cantidad de operaciones de daytrading que se pueden realizar dentro de ciertas cuentas. El mercado de CFD no está sujeto a estas restricciones, y todos los operadores de CfD pueden aplicar estrategias de daytrading si así lo desean y realizar el número de operaciones que quieran. A menudo, las cuentas para operar con CFD se pueden abrir por tan solo $100, aunque $500 y $1000 son requisitos de depósito mínimo comunes. Sin embargo, hay brokers de CFD que tienen depósitos mínimos aún más bajos, incluso menores a $50, ideales para operadores poco experimentados y con poco capital de inversión.
Múltiples oportunidades para operar y obtener ganancias en una variedad de mercados
Los brokers de CFD ofrecen actualmente contratos sobre acciones, índices, bonos, divisas, sectores, materias primas y criptomonedas. Esto permite a los especuladores interesados en diversos vehículos financieros operar con CFD como alternativa a los mercados financieros tradicionales como las bolsas de valores.
Desventajas de los CFD
Los operadores pagan un spread que puede ser más alto al del mercado subyacente
Si bien los CFD ofrecen una alternativa atractiva a los mercados tradicionales, también presentan posibles desventajas. Por un lado, usualmente sus spreads son más altos que los que presentan los mercados subyacentes, ya que la mayoría de los brokers de CFD obtienen sus ganancias a través de los spreads. Esto reduce los beneficios obtenidos en las operaciones ganadoras, sobre todo en las estrategias de corto plazo que tratan de aprovechar los movimientos pequeños del mercado. Así mismo, aumentan en un pequeño porcentaje las pérdidas en las operaciones perdedoras.
Por lo tanto, mientras que los mercados tradicionales exponen al operador a tarifas, regulaciones, comisiones y requisitos de capital más altos, los CFD reducen ligeramente las ganancias de los operadores a través de los costos por el spread.
Sin embargo, en la actualidad muchos brokers ofrecen spreads altamente competitivos que pueden ser iguales o muy similares a los presentes en los mercados subyacentes. Estos brokers tienen proveedores de liquidez de primer nivel que les suministran precios directamente del mercado. Esto les permite destacar frente a la competencia.
Los brokers que ofrecen spreads tan reducidos tienen que compensar la pérdida de ganancias de alguna manera y esto lo hacen mediante el cobro de comisiones. Algunos ofrecen varios tipos de cuentas que operan bajo modelos distintos, incluyendo cuentas con spreads más altos pero sin comisiones de negociación y cuentas con spreads ultrabajos (incluso spreads igual a 0.0 pips) pero que cobran una comisión por operación basada en el volumen de la transacción.
Débil regulación de la industria
La industria de los CFD no está muy regulada. De hecho, la regulación de cada broker depende del país donde está instalado. Por ejemplo, un broker de CFD de Australia no tiene la misma regulación que uno localizado en Belice. La credibilidad de un broker de CFD se basa en la reputación, la longevidad, calidad de los servicios y la posición financiera. Hay excelentes corredores de CFD, pero es importante investigar los antecedentes de un corredor antes de abrir una cuenta y depositar fondos.
Riesgos asociados con los CFD
Las operaciones con CFD son apalancadas (operaciones con margen) y por lo tanto requieren u seguimiento cuidadoso ya que pueden ser muy arriesgadas. Como resultado, los operadores deben ser conscientes de los riesgos más importantes al operar con CFD.
Existen riesgos de liquidez y requerimientos de margen que el operador debe mantener; si no puede cubrir las reducciones en los valores de sus posiciones, el broker puede hacer una llamada de margen para que deposite fondos adicionales e incluso puede cerrar su posición y tendrá que hacer frente a la pérdida sin importar lo que suceda posteriormente con el activo subyacente (la mayoría de los brokers en la actualidad tienen protección contra saldo negativo que evita que las pérdidas de las posiciones de un operador superen el capital o margen total depositado en su cuenta).
El apalancamiento permite al operador obtener mayores ganancias potenciales con menos capital, pero también implica riesgos que lo exponen a mayores pérdidas potenciales. Si bien los límites de stop-loss están disponibles en muchos proveedores de CFD, no pueden garantizar que no ocurrirán pérdidas, especialmente si hay un cierre del mercado o un movimiento brusco de precios que impide la ejecución del stop loss en el momento requerido. Los riesgos de ejecución también pueden ocurrir debido a retrasos en la ejecución de las órdenes.
Ejemplo de una operación con CFD
Supongamos que una acción tiene un precio de venta de $25.50 y un operador compra 100 acciones. El costo de la transacción es de $2550 (más comisiones y tarifas que obviaremos para facilitar el ejemplo). Esta operación requiere que el operador disponga al menos de $1275 en efectivo en un broker tradicional en una cuenta de margen del 50%, mientras que un broker de CFD se requiere solo un margen del 5% (el broker ofrece un apalancamiento de 1:20), es decir $127.50, un monto que resulta mucho más accesible para cualquier operador, incluso para los que disponen de poco capital para operar.
Una operación con CFD presentará una pérdida igual al tamaño del spread en el momento de la transacción. Si el spread es de $0.05 centavos, el precio de la acción subyacente debe moverse $0.05 a favor de la operación para que la posición alcance el precio de equilibrio. Aunque el valor del spread suele ser bastante reducido (dependiendo del activo subyacente y las condiciones del mercado), es un costo que se presenta en todas las operaciones con CFD y por lo tanto debe tomarse en cuenta, sobre todo si el operador realiza múltiples operaciones de corto plazo que producen ganancias pequeñas.
Un operador que compra las acciones directamente en el mercado de valores no solo incurre en los costos relacionados con el spread, sino que también tiene que pagar mayores costos por comisiones – aunque en la actualidad hay plataformas como XTB o eToro en donde el operador puede negociar con acciones sin pagar comisiones. Eso sin contar el hecho de que tiene que invertir mucho más capital para abrir una posición.
Continuando con el ejemplo, si la acción sube y alcanza un precio Bid de $26.00, en un broker de acciones tradicional el operador podría vender sus 100 acciones para obtener una ganancia de $50 o $50/$1275 = 3.92% de ganancia. La ganancia neta de la operación con CFD puede ser un poco menor porque usualmente los spreads que ofrecen los brokers de CFD en sus contratos son mayores a los presentes en los mercados subyacentes regulares. Esta diferencia puede ser de 1-2 pips dependiendo del broker. Vamos a suponer que el broker carga un margen adicional de 2 pips sobre el spread del precio subyacente de ABC.
En este ejemplo, el operador de CFD gana un estimado de $48 cuando cierra la posición o $48/ $127.50 = 37.64% de retorno sobre la inversión. Debido al spread adicional que carga en sus precios, el broker de CFD también puede requerir que el operador compre a un precio inicial más alto, $25.52 por ejemplo. Aun así, los $46 a $48 ganados en la operación de CFD representan una ganancia neta, mientras que la ganancia de $50 por poseer las acciones no incluye comisiones u otras tarifas. Por lo tanto, el operador de CFD termina con más dinero en el bolsillo con una inversión inicial mucho más reducida.
Guía sobre Contratos Por Diferencia
El tema de los Contratos Por Diferencia es sumamente amplio y abarca mucho más que lo expuesto en este artículo. Por esta razón, para todos aquellos inversores y especuladores interesados obtener más información sobre este derivado financiero, incluimos una guía completa sobre CFD la cual profundiza en los tópicos tratados en esta reseña e incluye otros más avanzados que contribuyen a brindar una visión más amplia acerca del trading con Contratos Por Diferencia y sus características más importantes y que debe considerar todo trader interesado en operar con este producto financiero.
Pueden tener acceso a esta guía a través del siguiente enlace: Guía sobre Contratos Por Diferencia
Brokers que operan con contratos por diferencia
A continuación, se muestra una lista con los brokers (cada broker tiene un enlace que muestra una reseña completa donde se detallan las características más importantes de la compañía) más importantes que operan con CFD actualmente. A esta lista se le irán añadiendo otros posteriormente:
Compañía | Regulación | Depósito Mínimo | Reseña completa |
Alpari | IFSC | $10 | Reseña |
AvaTrade | ASIC y Banco Central de Irlanda | $100 | Reseña |
Roboforex | CySEC | $10 | Reseña |
XM | CySEC y ASIC | $5 | Reseña |
HYCM ![]() | FCA | $50 | Reseña |
CySEC | $5 | Reseña | |
Forex4you | BVI | $10 | Reseña |
ASIC y FCA | $200 | Reseña | |
FCA | $250 | Reseña | |
CySEC | $10 | Reseña | |
HF Markets | CySEC y FSC | $5 | Reseña |
ASIC | $100 | Reseña | |
FPMarkets | ASIC y CySEC | $100 | Reseña |
eToro | CySEC y FCA | $100 | Reseña |
FXPrimus | CySEC | $250 | Reseña |
ICMarkets | ASIC | $200 | Reseña |
A través del siguiente enlace pueden tener acceso a una lista completa de brokers especializados en el trading con Contratos Por Diferencia:
-Lista de Brokers de Contratos Por Diferencia
Conclusiones
Las ventajas del trading con CFD son múltiples e incluyen requisitos de margen más bajos, fácil acceso a los mercados globales, carencia de reglas que limiten las operaciones de venta en corto o las operaciones de daytrading, y tarifas bajas o nulas. Sin embargo, deben tenerse presente que son instrumentos apalancados y un alto apalancamiento magnifica las pérdidas cuando ocurren, y tener que pagar un spread para entrar y salir de las posiciones puede resultar costoso cuando no se producen grandes movimientos de precios. De hecho, la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA) ha impuesto restricciones a los CFD para proteger a los inversores minoristas de Europa.