Esta es una técnica de trading basada en el scalping, la cual tiene dos ventajas: es de fácil comprensión e implementación. Como toda buena estrategia de trading es sencillo visualizar sus señales de entrada al mercado. Emplea cinco indicadores básicos que son conocidos por cualquier operador con experiencia en el mercado. En cuanto a la gestión de las posiciones abiertas, el trader debe estar atento a cerrar las posiciones en poco tiempo cuando tenga una cierta cantidad de pips de ganancia o el precio muestre señales de invertir su dirección.
Como siempre, se recomienda evaluar este sistema en una cuenta demo antes de utilizarla para operar con dinero real.
Configuración del sistema
Para implementar correctamente esta técnica empleamos los siguientes indicadores en las configuraciones indicadas:
-Instrumentos de negociación: Esta estrategia puede utilizarse en cualquier par de divisas, teniendo en cuenta que los pares de divisas más volátiles como los del yen japonés presentan cambios rápidos en la dirección del precio. Por lo tanto se recomienda probar el sistema inicialmente en pares con volatilidad baja-media.
-Marcos de tiempo recomendados: Al ser un sistema de scalping, se recomienda principalmente para marcos de tiempo de 1 minuto y 5 minutos. También puede utilizarse en marcos de tiempo de 15 minutos si el trader prefiere operaciones un poco más extensas. No se ha probado en marcos de tiempo superiores.
Nota: Se recomienda evitar las entradas poco antes y durante las noticias importantes del mercado, ya que estos son periodos donde el comportamiento del precio es poco predecible.
Señal de compra
Hay una señal de compra cada vez que la media móvil de 10 periodos hace un cruce con la media móvil de 20 periodos al alza , el estocástico tiene una tendencia alcista, el MACD está arriba de cero y el RSI tiene un valor superior a 50. Una vez que entremos comprando tomamos ganancias y cerramos la operación cuando el MACD revierta su tendencia. Por lo tanto hay que estar atento al comportamiento de este indicador.
Señal de venta
Hay una señal de venta cada vez que la media móvil de 10 periodos hace un cruce con la media móvil de 20 periodos a la baja, el estocástico tiene una tendencia bajista, el MACD está por abajo de cero y el RSI tiene un valor inferior a 50. Una vez que entremos vendiendo en el mercado tomamos ganancias y cerramos la operación cuando el MACD revierta su tendencia. Por lo tanto hay que estar atento al comportamiento de este indicador.
Es importante estar muy atentos al comportamiento del oscilador estocástico ya que cuando alcanza los niveles extremos 20 u 80, estaríamos ante un probable cambio en la tendencia aunque es claro que antes de tomar una decisión hay que apoyarse en los demás indicadores.
Ejemplo de operación de scalping con el estocástico
Ejemplo de la estrategia de scalping basada en el indicador oscilador estocástico. Plataforma MT4 de RoboForex
En la imagen anterior vemos dos señales generadas por este sistema en un gráfico de 15 minutos del par EUR/USD. En primer lugar, tenemos una señal de venta (primera línea roja) en donde el precio cayó decenas de pips, hasta 1.0650, generando una buena ganancia para el trader. En segundo lugar, tenemos otra señal de venta (segunda línea roja) en donde el precio experimentó una caída menos fuerte que también hubiera producido una buena ganancia, aunque menor en comparación con la primera señal.
Como vemos, la gran cantidad de filtros de las señales aseguran la fiabilidad de las mismas, aunque esto tiene como punto negativo que el trader dispone de menos señales en comparación con otros sistemas de trading similares.
Hola Raul! Tengo unas dudas sobre este sistema, veo que el cruce se puede dar, y esperar varias velas para confirmar con los otros indicadores, pero cuantas velas podemos esperar que se alinien todos? Cuantas velas es sano darle luego del cruce de medias moviles para que se cruce el MACD por arriba o por debajo de 0? o Con el MACD cumpletamente abajo se puede entrar con un nuevo cruce de medias moviles o es solo cuando se cruzan las medias y el MCD empieza a cambiar hacia el otro lado apenas?
Yo recomendaría esperar hasta que se se produzcan todas las señales. Esa sería la candela de señal. Pero si el precio se extiende demasiado también es recomendable esperar al retroceso del precio.
Hola. La verdad es que todas las técnicas que he visto en esta página están bastante bien explicadas, pero me surge una duda que no visto aclarada en ninguna de las que he consultado. Cuando dices que se coloca una media de x periodos, no especificas si la media debe ser al cierre, apertura o precio medio. Imagino que en algún sitio habrás especificado una norma general, pero yo no lo he encontrado. ¿Me podrías indicar cuál sería esa norma general cuando hablas de medias? Muchísimas gracias.
Por convención, a menos que se indique lo contrario, cuando se habla de medias móviles de cualquier tipo se asume que se trata de medias calculadas con el precio de cierre. Por ejemplo, si te fijas en la plataforma Metatrader 4, verás que al añadir medias móviles por defecto están configuradas para realizar el cálculo con el precio de cierre. Por eso en la descripción de los sistemas no se indica cuando es así, solo si se utilizan medias calculadas con el precio de apertura o cierre.
Buenas Raul! Impresionante tu pagina web sobre trading lo primero!! Referente a esta estrategia que parece bastante buena haciendo algo de backtesting..Tengo 2 preguntas..
Se puede usar con cualquier divisa o alguna en especial? indicas time frame de 1 minuto y de 5minutos sin embargo el ejemplo que nos muestras es sobre un grafico de 15min..
se puede usar tambien en grafico 15 min?
Muchas gracias y enhorabuena por el trabajo que has realizado que es de 10!!
Con respecto a sus dudas, dada la simplicidad de la estrategia pienso que puede probarse en cualquier par de divisas. Sin embargo, hay que tener cuidado con los pares de divisas más volátiles, como los del yen japones que pueden tener cambios de tendencia bruscos. Talvez es recomendable probar la estrategia inicialmente con instrumentos de volatilidad baja-media.
Con respecto al ejemplo, tienes razón. Cometí ese pequeño error pero no veo porque el sistema no se puede aplicar también en ese marco de tiempo. Tal como demuestra el ejemplo, de hecho puede funcionar, aunque las operaciones son de mayor duración. Sea como sea, los marcos de tiempo más recomendables siguen siendo 1 min y 5 min.
Llevo casi 6 años utilizando los mismos indicadores que recomiendas para scalping en un valor del Ibex. No he encontrado otro lugar donde lo expliquen mejor. enhorabuena txema
nota: me gustaría un contacto mas personal a través del correo
Se puede aplicar esta estrategia en el Nasdaq?
Excelente estrategia hermano, voy a probarla para ver los resultados.
Hola Raul! Tengo unas dudas sobre este sistema, veo que el cruce se puede dar, y esperar varias velas para confirmar con los otros indicadores, pero cuantas velas podemos esperar que se alinien todos? Cuantas velas es sano darle luego del cruce de medias moviles para que se cruce el MACD por arriba o por debajo de 0? o Con el MACD cumpletamente abajo se puede entrar con un nuevo cruce de medias moviles o es solo cuando se cruzan las medias y el MCD empieza a cambiar hacia el otro lado apenas?
Hola.
Yo recomendaría esperar hasta que se se produzcan todas las señales. Esa sería la candela de señal. Pero si el precio se extiende demasiado también es recomendable esperar al retroceso del precio.
Gracias.
Hola.
La verdad es que todas las técnicas que he visto en esta página están bastante bien explicadas, pero me surge una duda que no visto aclarada en ninguna de las que he consultado. Cuando dices que se coloca una media de x periodos, no especificas si la media debe ser al cierre, apertura o precio medio. Imagino que en algún sitio habrás especificado una norma general, pero yo no lo he encontrado. ¿Me podrías indicar cuál sería esa norma general cuando hablas de medias?
Muchísimas gracias.
Por convención, a menos que se indique lo contrario, cuando se habla de medias móviles de cualquier tipo se asume que se trata de medias calculadas con el precio de cierre. Por ejemplo, si te fijas en la plataforma Metatrader 4, verás que al añadir medias móviles por defecto están configuradas para realizar el cálculo con el precio de cierre. Por eso en la descripción de los sistemas no se indica cuando es así, solo si se utilizan medias calculadas con el precio de apertura o cierre.
Si tienes alguna otra duda me avisas.
Gracias.
Buenas Raul!
Impresionante tu pagina web sobre trading lo primero!!
Referente a esta estrategia que parece bastante buena haciendo algo de backtesting..Tengo 2 preguntas..
Se puede usar con cualquier divisa o alguna en especial?
indicas time frame de 1 minuto y de 5minutos sin embargo el ejemplo que nos muestras es sobre un grafico de 15min..
se puede usar tambien en grafico 15 min?
Muchas gracias y enhorabuena por el trabajo que has realizado que es de 10!!
Un saludo Jose
Hola José,
Con respecto a sus dudas, dada la simplicidad de la estrategia pienso que puede probarse en cualquier par de divisas. Sin embargo, hay que tener cuidado con los pares de divisas más volátiles, como los del yen japones que pueden tener cambios de tendencia bruscos. Talvez es recomendable probar la estrategia inicialmente con instrumentos de volatilidad baja-media.
Con respecto al ejemplo, tienes razón. Cometí ese pequeño error pero no veo porque el sistema no se puede aplicar también en ese marco de tiempo. Tal como demuestra el ejemplo, de hecho puede funcionar, aunque las operaciones son de mayor duración. Sea como sea, los marcos de tiempo más recomendables siguen siendo 1 min y 5 min.
Un saludo y gracias por el comentario.
Hola Txema. ¿Has probado en Divisas?
hola
Llevo casi 6 años utilizando los mismos indicadores que recomiendas para scalping en un valor del Ibex.
No he encontrado otro lugar donde lo expliquen mejor.
enhorabuena
txema
nota: me gustaría un contacto mas personal a través del correo