Esta técnica de trading combina el uso de medias móviles exponencias, un estocástico y un RSI. Como la mayoría de las estrategias de trading de este tipo es sencilla de aplicar y la describiremos a continuación
Indicadores utilizados
- Gráfico diario (1 día)
- Media móvil exponencial de 5 periodos aplicada al cierre.
- Media móvil exponencial de 10 periodos aplicada al cierre.
- Estocástico de 10,3,3.
- RSI de 14.
Reglas de la estrategia
- Compra: Cuando la EMA de 5 periodos cruza la EMA de 10 periodos al alza se procede a comprar si el RSI está por arriba de 50 y las dos líneas del estocástico están apuntando hacia arriba. Hay que tener suma precaución si las líneas del estocástico están en el área de sobreventa.
- Venta: Cuando la EMA de 5 periodos cruza la EMA de 10 periodos a la baja se procede a entrar al mercado vendiendo si el RSI está por abajo de 50 y las dos líneas del estocástico están apuntando hacia abajo. Hay que tener suma precaución si las líneas del estocástico están en el área de sobrecompra.
- Salida del mercado: La regla dice que si el EMA de 5 cruza la EMA de 10 en sentido opuesto al que entramos al mercado, o si el RSI cambia de dirección y cruza el nivel 50 en la dirección opuesta a la que entramos lo mejor es salir de posición.
Con respecto a la salida, cabe indicar que en ocasiones la señal de salida puede ser demasiado lenta si esperamos a que ocurra el cruce del EMA de 5 sobre el EMA de 10 lo que puede ocasionar que terminemos perdiendo gran parte de nuestras ganancias. Por el contrario, el cruce del RSI sobre el nivel 50 puede hacer que salgamos de posición muy rápido ya que no es raro que se produzca un cruce de este tipo y en poco tiempo el RSI vuelva a moverse en la dirección en que entramos al mercado. Lo mejor, en mi opinión es colocar los stop loss y take profit en niveles de resistencias y soportes facilmente reconocibles, sobre todo los segundos. En el caso del Stop Loss podríamos colocarlo justo por debajo de la línea de la EMA de 10 periodos.