EEUU PARALIZADO TRAS DESACUERDOS POLITICOS
EEUU se encuentra en una crisis que paralizó al gobierno en un proceso denominado “shutdown”.
El presidente Barack Obama estuvo reunido con demócratas y republicanos del Congreso para buscar un acuerdo sin lograr avances. Obama se niega a negociar con los republicanos.
La Casa Blanca emitió un comunicado en el que sostuvo que Obama espera que «prevalezca el sentido común» en las negociaciones.
El lunes a la medianoche entró en rigor el “shutdown” tras el desacuerdo de los republicanos y demócratas sobre las operaciones del Gobierno.
Esta sorprendente medida paralizó peligrosamente a los organismos estatales, y convirtió el tema del presupuesto en una gran pulseada política.
Los republicanos se oponen fuertemente a las medidas de reforma de salud del país, mientras que Obama prefiere reformar el sistema de salud y ganar votantes, elevando la deuda pública.
Esta intensa disputa política pone a prueba la capacidad de mando de Obama, que enfrenta otra dura batalla para elevar el límite de deuda antes de que se acabe el tiempo en las próximas semanas.
Este debate podría llevar a EEUU al borde del default, si bien es un escenario altamente improbable.
La gravedad de la situación obligó a Obama a recortar su viaje por Asia. El presidente partirá el sábado y volverá una semana después.
En la complicada agenda del presidente, Obama hizo un hueco para encontrarse con líderes empresariales, quienes mostraron su preocupación por la extensión de esta crisis.
El jefe de Goldman Sachs, tras la reunión declaró: “Existe un precedente sobre el cierre del Gobierno. No existe un precedente para una cesación de pagos. Somos la economía más importante del mundo. Somos la divisa de reserva del mundo”.
Con estas declaraciones está claro que no hay lugar a desacuerdos en cuanto al límite de endeudamiento.
En esta feroz interna política se mezclan varios temas: ¿quién tiene el control sobre el endeudamiento en EEUU? ¿Cómo se va a financiar el Gobierno en el futuro? ¿Qué pasará con la deuda de EEUU? ¿Se podrán resolver las disputas políticas sobre el presupuesto en el futuro sin generar una crisis institucional?
Si no hay una salida clara a esta disputa, a Obama le va a costar mucho gobernar en el futuro enfrentando este tipo de conflictos.
Mientras tanto los republicanos hacen política jugando un juego peligroso, utilizan votaciones clave para extraer concesiones y negociar poder con los demócratas, pero esto podría causar un efecto negativo en la imagen del partido.
Los demócratas mientras tanto no se dejan presionar y echan la culpa a los republicanos de la parálisis.
El pueblo norteamericano se impacienta. En las encuestas se culpa a ambos partidos por el fracaso en las negociaciones, y podría haber repercusiones en el futuro si continúa el “shutdown”.
EUROPA RECUPERA EL RITMO
Mientras tanto en el lado de Europa las cosas siguen como en el último reporte que hicimos.
El Banco Central Europeo se mantuvo en el lema que dice: “si funciona no lo cambies”.
En lugar de bajar las tasas, como mencionaron sus funcionarios en innumerables ocasiones, el BCE mantuvo las tasas de interés sin cambios esperando a que siga la recuperación de la zona euro.
Mario Draghi, el jefe del BCE dijo una vez más que la entidad mantendrá una postura expansiva todo el tiempo que sea necesario, de cara a un panorama económico débil.
El BCE mientras tanto juega con las tasas de interés de mercado, que habían subido por la perspectiva de que la Reserva Federal estadounidense recortaría su propio estímulo.
La idea del BCE es llevar estas tasas de mercado a la baja mediante una política expansiva no tan severa como la de EEUU. Esto no había surtido efecto hasta que la Fed anunció el aplazo en los recortes de estímulos.
En general, la economía de la zona euro está siguiendo las predicciones del BCE, con una recuperación leve y sin fuerza.
La inflación se encuentra bien controlada en el 1,1 lo que le da espalda al BCE para mantener su política expansiva.
Mientras tanto los problemas de fondo siguen sin solución. Italia se encuentra en una crisis política derivada de su fragilidad económica. Y Grecia baila de nuevo en la cuerda floja ya que la economía sigue contrayéndose.
La semana que viene los tendremos al tanto de lo que ocurre con el “shutdown” y sus consecuencias en la economía norteamericana y mundial. Hasta el próximo informe.