Futuros Sobre Cacao
Con un nombre científico como Theobroma, que significa “alimento de los dioses”, no resulta sorprendente que el cacao sea uno de los alimentos de mayor consumo en la actualidad. Los orígenes de la planta de cacao pueden remontarse a miles de años. Descubierto durante las primeras exploraciones de América, el cacao se extendió con éxito a través de Europa en el siglo XVII conforme se le fueron añadiendo edulcorantes y saborizantes.
Originalmente empleado en la forma de una bebida amarga por la corte real del imperio Maya, la producción de cacao se ha convertido en una industria internacional. Hoy en día, los árboles de cacao se cultivan principalmente en África occidental, y se procesan en los Países Bajos y Estados Unidos. En la actualidad el cacao es consumido en una forma u otra en prácticamente todos los países del mundo.
Existen dos tipos distintos de plantas de cacao: Criollo y Forastero. La variedad Criollo es la más sensible entre las plantas de cacao y cualquier cambio en el clima puede tener un efecto adverso en su rendimiento ya bajo.
En un intento de combinar la resistencia de la planta Forastero con el delicado sabor de la planta Criollo, las dos se hibridaron para crear una tercera variedad conocida como Trinitario, que representó el 20% de toda la producción en 2008, a pesar de que aún muchos productores de cacao continúan plantando las dos variedades originales.
Sin importar la variedad de cacao, el ciclo de producción es básicamente el mismo. En promedio, a los árboles de cacao les toma entre tres y cinco años para alcanzar la madurez y producir fruta, momento en el cual únicamente un total de alrededor de 20 vainas de cacao podrían estar listas para la cosecha.
Contratos de futuros sobre cacao
De la misma forma que con cualquier otra materia prima, el cacao tiene su propio símbolo (ticker symbol) para ser transaccionado en el mercado así como su propio valor de contrato y sus requerimientos de margen. Para operar de forma exitosa con futuros sobre materias primas, el inversor debe conocer perfectamente estos términos básicos y comprender como utilizarlos para calcular las ganancias y pérdidas potenciales. Por supuesto que cada mercado en donde se negocian con contratos de futuros de gas natural utiliza sus propias notaciones para las transacciones y cuentan con sus propios requerimientos en cuanto a valor del contrato y requerimientos de margen.
Por ejemplo, si un trader compra o vende un contrato de futuros sobre cacao a través de ICE, verá una entrada en el ticker tape similar a la siguiente:
CCK13 @ 2251
Esto le indica al trader que el contrato de futuros sobre cacao (CC) para el mes de mayo (K) del 2013 (13) tiene un valor de $1363 por tonelada métrica (1363). Un trader negocia la compra o venta de contratos de futuros sobre cacao con base en este tipo de cotización.
Dependiendo del precio cotizado, el valor de un contrato de commodities se basa en el precio actual en el mercado multiplicado por el volumen o tamaño del contrato mismo. En este caso, el contrato sobre cacao es igual al equivalente de 10 toneladas métricas multiplicado por nuestro precio hipotético de $2251 tal como se muestra a continuación:
-$2251 x 10 toneladas métricas = $22510
Las operaciones con futuros sobre commodities se basan en el margen, y el margen puede cambiar dependiendo de la volatilidad en el mercado y el valor nominal (face value) del contrato. Por ejemplo, para operar con contratos de cacao en el ICE, se requiere que el trader invierta un margen de $1375, lo que representa aproximadamente un 6% del valor nominal del contrato.
Especificaciones del contrato de futuros sobre cacao en ICE | |
Simbolo (Ticker Symbol) | Plataforma electrónica: CC. |
Tamaño del contrato | 10 toneladas métricas. |
Grados entregables | El cultivo de cualquier país o clima, incluyendo cultivos nuevos o aún desconocidos. Los cultivos se dividen en tres clasificaciones:
|
Meses del contrato |
|
Horario de negociación |
|
Ultimo día de negociación | Un día hábil antes del último día de aviso. |
Ultimo día de entrega | Último día hábil del mes del contrato. |
Cotización del precio | Dólares por tonelada métrica |
Tamaño del tick | $1 por tonelada métrica que equivale a $10 por contrato. |
Límite de precio diario | Ninguno |
Cálculo del cambio de valor en los contratos de futuros sobre cacao
Debido a que los contratos de futuros sobre materias primas están diseñados con base a las características del activo o materia prima en que están basados, el movimiento en el precio para cada commodity cuenta con su propio valor distinto. En el caso del cacao, un movimiento de $1 es equivalente a $10/contrato. Para establecer las ganancias o pérdidas generadas por un contrato de cacao en el ICE se debe calcular la diferencia entre el precio de salida de la operación y el precio del contrato y multiplicar este valor por $10.
Por ejemplo si el precio del cacao sube de $2251/tonelada métrica hasta $2301/tonelada métrica), esto significa que hubo una variación de $50/tonelada métrica. Si multiplicamos este valor por $10 obtenemos un cambio en el valor del contrato de $500. Los detalles del cálculo se muestran a continuación:
-Cambio en el valor del contrato = (Precio del contrato – Precio de salida) x $10
–Cambio en el valor del contrato = ($2301 – $2251) x 10 = $500
Con esto, obtuvimos el cambio en el valor de un contrato estándar de futuros sobre cacao debido a una variación en el precio de $50.
Mercados donde se comercian los futuros de cacao
Los contratos de Futuros sobre cacao se negocian principalmente en los siguientes mercados:
- Intercontinental Exchange (ICE).
- NYMEX (New York Mercantile Exchange) del CME Group.
- NYSE Euronext.
Principales factores que influyen en el precio del cacao
El precio del cacao es influenciado principalmente por los siguientes factores:
- Un incremento en la demanda de chocolate también aumenta el precio del cacao, que es el principal ingrediente. La demanda por chocolate ha subido un 20% entre el 2002 y el 2007, medida con base a su consumo. El aumento del nivel de vida en la India y China están creando una demanda de barras de chocolate, que solían ser consideradas un artículo de lujo. Debido a sus enormes poblaciones, estos países podría aumentar la demanda de chocolate y aumentar el precio del cacao. El consumo y la demanda de chocolate en la India y China se han ido incrementado en un 15-20% al año.
- Costa de Marfil, el mayor productor de cacao a nivel mundial, vive una situación de inestabilidad política casi constante. Actualmente el país produce cerca del 46% del cacao del mundo. Si un conflicto estalla, se espera que los precios del cacao aumenten sustancialmente debido a las cosechas destruidas o sin cosechar y la infraestructura de transporte dañadas.
- Si los gobiernos del mundo actúen en contra de la esclavitud infantil y la violación generalizada de los derechos humanos en Costa de Marfil y el África Sub-Sahariana, el precio del cacao se elevará. Los salarios de pobreza y el uso de trabajo infantil mantiene sumamente bajos los costos de la cosecha de cacao. De acuerdo a los reportes hasta 200.000 niños esclavos se utilizan en las plantaciones de cacao en estos países, pero ninguna acción importante ha sido aún adoptada hasta el momento para mejorar las condiciones de trabajo en Costa de Marfil. Cuando los trabajadores reciban salarios adecuados y mejores condiciones de trabajo, los costos de producción en África se incrementarán, lo que elevará los precios del cacao.
- Las practicas de cultivo irresponsables en Africa que ocasionan la erosión de los suelos dedicados al cultivo de cacao, podrían acabar con la producción de cacao en ese continente si no se hace algo al respecto.
- Mientras que las abejas y las mariposas son polinizadores comunes, la flor de cacao es polinizada por mosquitos, moscas pequeñas o con la mano. Cambios climáticos globales se presume que tienen un efecto en las colonias de abejas en todo el mundo, y los polinizadores regulares del cacao podrían verse afectados por presiones ambientales similares.
- En 1983-1984, la producción de cacao alcanzó un nivel bastante respetable de 1,5 millones de toneladas. Veinte años más tarde, en 2003-2004, la producción de cacao se había duplicado. Desafortunadamente, esto no ha ocurrido debido a los avances en la eficiencia agrícola, sino por la asignación de más tierras a las plantaciones de cacao. Como gran parte de la producción de cacao se concentra en áreas políticamente inestables como Costa de Marfil, Ghana e Indonesia, los factores políticos tienen una desproporcionada influencia en la estabilidad de los precios del cacao.
- Las temperaturas para el crecimiento óptimo del cacao se ubican en un rango de tan sólo 69-90 grados Fahrenheit o 21-32 grados centígrados. Temperaturas inferiores a 59 grados (15 grados Celsius) pueden ser fatales. Lo que es más, los árboles de cacao no necesitan más de 2.000 milímetros de precipitación anual. Combinados, estos factores dejan al árbol de cacao vulnerable al calentamiento global.
- Una mayor demanda de otros dulces que pudieran sustituir el chocolate podría reducir los precios del cacao. Esta demanda de otros dulces pueden surgir precisamente por el aumento de los precios de chocolate. Estos dulces podrían incluir pasteles, caramelos y galletas sin chocolate.
- La compañía Mars está encabezando la investigación sobre el genoma del cacao para hacer a los cultivos de cacao más resistentes a las plagas, las enfermedades y el sol. Anteriormente el cacao solo podía sembrarse en zonas con buena sombra hasta que la investigación genética produjo plantas de cacao considerablemente más resistente al sol. Los agricultores africanos también tienen que aplicar mejor la rotación de cultivos y técnicas agrícolas para mejorar sus rendimientos. Conforme el cultivo del cacao se vuelve más avanzado tecnológicamente, habrá más cacao en el mercado, lo que ocasionará que los precios bajen
QUISIERA APRENDER A COMPRAR Y VENDER CONTRATOS DE CACAO
excelente el articulo sobre commodity de cacao y cafe
gracias