Las acciones asiáticas, excluyendo Japón, han tenido un desempeño mixto este lunes, incluso después de que las acciones estadounidenses registraron nuevos máximos récord tras el informe del PIB de Estados Unidos publicado a fines de la semana pasada. Se espera una baja liquidez para Asia esta semana, ya que los mercados japoneses están cerrados por sus vacaciones de la Semana Dorada, mientras que los mercados chinos permanecerán cerrados de miércoles a viernes. Aún así, se espera que la publicación de los datos de ganancias corporativas de Estados Unidos impulse el sentimiento, con gigantes de la tecnología como Apple y Alphabet (Google) que publicarán sus datos de ganancias en esta semana.
Las monedas asiáticas suben frente a un dólar más débil tras el informe del PIB del primer trimestre de EE. UU.
En los mercados de divisas, las monedas asiáticas han estado subiendo contra el dólar estadounidense al inicio de esta semana, luego de que el dólar bajó después de la publicación del informe del PIB de Estados Unidos para el primer trimestre. El dato económico superó las expectativas, con un crecimiento anualizado del 3,2% para el primer trimestre de 2019, pero este impresionante resultado no logró satisfacer las demandas de los compradores de dólares, ya que el gasto de los consumidores estadounidenses se desaceleró por tercer trimestre consecutivo, lo que indica que la demanda interna subyacente está disminuyendo . Más tarde se publicarán más datos de ingresos y gastos personales de los Estados Unidos, lo que debería ayudar a los inversores a obtener más información sobre el motor principal de la economía de los Estados Unidos, y un mayor desempeño negativo en el gasto de los consumidores se verá como un riesgo de una mayor debilidad en el dólar estadounidense en el futuro cercano.
¿El índice del dólar reanudará su subida esta semana?
Una desaceleración en el gasto de los consumidores de los Estados Unidos podría ser utilizada como una razón para que la Reserva Federal demore los aumentos de las tasas de interés durante su reunión de política programada para esta semana, incluso cuando los Futuros de los Fondos de la Fed continúan apuntando a una posibilidad del 50% de que los Estados Unidos recorten las tasas de interés en octubre. Sin embargo, en el corto plazo, los inversionistas podrían usar la publicación de este lunes de más datos de inflación para probar la postura dependiente de los datos económicos de la Fed.
El índice del dólar podría haber caído más bajo desde su nivel máximo de 2019 la semana pasada, pero aún podría encontrar una razón para volver a subir por encima del nivel de 98, en caso de que el informe de las Nóminas No Agrícolas de Estados Unidos para el mes de abril que se presentará el viernes supere los 185,000 empleos que los mercados esperan que la economía del país haya agregado. La continua creación de empleo en los Estados Unidos debería ayudar a disipar las preocupaciones sobre el impulso del gasto de los consumidores en la economía más grande del mundo.
El oro se mantiene por encima de $1,284 mientras los inversores esperan datos económicos clave
Las inquietudes sobre la desaceleración económica mundial a nivel general se disiparán, en caso de que el PBI de Europa y el PMI de China muestren signos de estabilización cuando se anuncien los datos económicos respectivos el martes. Sin embargo, cualquier señal adicional de problemas en la economía global luego de los datos decepcionantes de Alemania y Corea del Sur la semana pasada podría llevar a los inversores a reducir su exposición al riesgo, lo que debería ayudar a aumentar la demanda de oro en el corto plazo.
Sin embargo, la opinión de los expertos es que se requiera una serie de indicadores económicos sombríos para que el oro vuelva a estar por encima de la marca psicológica de $1,300 y revierta la tendencia bajista observada en el metal precioso desde fines de marzo.
El petróleo cae desde el nivel más alto en 2019 después de que Trump presionara a la OPEP para bajar los precios
Los futuros de Brent han caído por debajo de los 72 dólares, luego de bajar con fuerza al final de la semana pasada debido a la afirmación del presidente Donald Trump de que él personalmente «habló con» la OPEP para bajar los precios del petróleo. La fuerte caída de los precios se produce apenas unos días después de que la administración de los Estados Unidos declaró que las exenciones de las sanciones sobre el petróleo iraní finalizarán esta semana, lo que inicialmente provocó un repunte en el valor del petróleo debido a la posibilidad de una reducción en la oferta de crudo.
Sin embargo, la incertidumbre puede prevalecer sobre cuán estrictamente se impondrán estas exenciones a Irán y si otros productores, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, podrán llenar el vacío de un millón de barriles de petróleo por día reportado para cuando las exenciones expiren. Con el pronóstico de una demanda resistentes y una oferta más restringida en el mercado que impulsa a los inversores a comprar petróleo, los precios aún pueden encontrar el ímpetu para reanudar la tendencia alcista observada hasta ahora en 2019.
Acciones asiáticas bajan el viernes pasado por resultados de ganancias corporativa mixtos en Estados Unidos
Las acciones asiáticas fluctuaron principalmente en rojo el viernes, siguiendo la tendencia observada en sus contrapartes estadounidenses el jueves. A medida que avanza la última temporada de ganancias corporativas de los Estados Unidos, los inversores no están seguros de sí las sorpresas al alza son sostenibles, a pesar de que casi el 80 por ciento de los resultados hasta ahora han superado las expectativas del mercado. El sentimiento de riesgo tal vez se ha visto frenado por los datos económicos deprimentes de Alemania y Corea del Sur esta semana, ya que los inversores globales siguen mirando con cautela la trayectoria del crecimiento mundial.
Tensiones comerciales globales en el centro de atención esta semana con el encuentro entre Abe y Trump
El primer ministro japonés, Shinzo Abe, no lo tendrá fácil esta semana, ya que visita al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para las conversaciones comerciales en Washington.
Con Estados Unidos amenazando con nuevos aranceles sobre la UE, y mientras las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China siguen sin resolverse, un deterioro en los lazos comerciales entre Estados Unidos y Japón corre el riesgo de aumentar el sentimiento de riesgo global, lo que podría favorecer a los activos de refugio seguro, como el yen y el Oro. Sin embargo, un yen más fuerte podría favorece las negociaciones entre Estados Unidos y Japón, frenando las acusaciones de «devaluaciones competitivas» del yen por parte de la administración estadounidense.