- Los mercados de valores asiáticos tuvieron un inicio de semana mixto mientras los índices estadounidenses terminaron la semana pasada en máximos históricos
- El USD cierra el 2019 cerca de donde comenzó
- El oro se recupera a pesar del mayor apetito por el riesgo
Con muchos inversores todavía en modo de vacaciones, las acciones en los mercados de valores globales continuaron moviéndose cerca de sus máximos de 2019. El alivio de las preocupaciones comerciales y la menor incertidumbre del Brexit fueron los dos componentes clave de la recuperación de las acciones en diciembre y los inversores continúan disfrutando de una alegría festiva en los últimos días de negociación del año.
Las acciones asiáticas tuvieron un resultado mixto el día de hoy después de que el S&P 500 y el Dow Jones Industrial Average cerraron en nuevos niveles récords el viernes. La decisión del Banco Popular de China de utilizar la tasa preferencial de préstamos como el nuevo punto de referencia para fijar el precio de los préstamos a tasa variable ayudó a impulsar las acciones chinas al alza, mientras que el Nikkei de Japón y el ASX 200 de Australia cotizaron ligeramente a la baja.
Los movimientos a través de los mercados mundiales de divisas también se han visto silenciados en medio de bajos volúmenes de negociación mientras los inversores se mantienen al margen debido a las épocas festivas. Dado que el calendario económico de estos días no tiene ninguna publicación importante, los mercados mundiales de acciones y divisas seguirán teniendo poca acción.
El dólar estadounidense cae por tercer día consecutivo
El dólar parece estar fuertemente a la baja a medida que nos acercamos al año nuevo. El índice del dólar ha caído más de un 1% desde el máximo de la semana pasada y un 2,9% desde su máximo de 2019, lo que lo ha llevado más cerca de donde comenzó el año.
Otras divisas de economías importantes fueron los principales beneficiarios de la baja en el dólar dada la mejora de las perspectivas económicas, en particular el dólar australiano y el dólar neozelandés, que se mantienen cerca de sus máximos de 5 meses. El euro también experimentó una fuerte alza el viernes y llegó a superar el nivel de 1.1200, mientras que la libra esterlina ha ganado más de 200 pips desde los mínimos de la semana pasada.
Como los temores de una recesión mundial se han disipado y el ciclo de fabricación parece estar encaminado a un cambio de sentido en la primera mitad de 2020, los analistas esperan ver una variación en el sentimiento de los inversores de los mercados de Estados Unidos a los mercados emergentes y europeos. Si este escenario se desarrolla, podemos esperar que el dólar permanezca bajo presión de venta durante las próximas dos semanas.
El oro se beneficia de la debilidad del dólar
En un entorno clásico de riesgo, los precios del oro tienden a caer, pero no esta vez. El metal precioso se negocia cerca de sus niveles máximos de 2 meses este día, impulsado principalmente por la debilidad del dólar.
Otro factor que contribuye a la recuperación del oro son los ataques aéreos estadounidenses llevados a cabo en Irak y Siria contra grupos respaldados por Irán. Si las tensiones geopolíticas aumentan en el Medio Oriente, habrá más razones para que los inversores aumenten su inversión en oro, de lo contrario, la recuperación del oro tiene poco sentido mientras que las acciones están alcanzando niveles récord.
Los operadores de petróleo también vigilan de cerca la evolución de la región, aunque los precios recibieron un impulso debido a las fuertes caídas en las existencias de crudo de Estados Unidos.
Dado que estamos en temporada de vacaciones, esperamos ver algunos movimientos exagerados en monedas y materias primas. Los”flash crash” tampoco se pueden descartar cuando la liquidez es escasa.
Pueden obtener más información sobre esta materia prima en: El oro en los mercados
Petróleo crudo Brent alcanza su nivel más alto desde septiembre
El modo de riesgo también es claramente evidente en el petróleo crudo, que se está encaminando con fuerza hasta el importante nivel psicológico de $67/bbl. Primero que todo, los precios han recibido un impulso por la noticia de la caída en los inventarios de petróleo en Estados Unidos. Dado que la media móvil de 50 días del petróleo Brent subió y atravesó la media móvil de 100 días a principios de mes, los precios del petróleo podrían subir un tramo más ante las señales de que los recortes de suministro de la OPEP y otros países productores se extenderán en marzo de 2020. A esto debemos sumar la evidencia de mejoras en la demanda de petróleo derivadas de la reducción de las tensiones comerciales mundiales.
El apetito por el riesgo debe aumentar para que el USD/JPY suba más
Tal parece que el aumento del apetito por el riesgo no parece suficiente para que el USD/JPY supere el nivel de 109.6 por el momento, manteniendo un comportamiento de baja volatilidad. Mientras el apetito por el riesgo pueda aguantar, el sesgo esperado para el USD/JPY es al alza hasta el primer trimestre de 2020, ya que se mueve con pasos lentos y constantes hacia el nivel de 111.0.