La aversión al riesgo está afectando fuertemente los mercados globales este día, con una caída en los principales mercados de valores, una baja en los precios de las materias primas, rendimientos más bajos de los bonos y un dólar estadounidense que está mostrando fortaleza contra todas sus contrapartes. Los inversores se están enfocando en las noticias relacionadas con la variante delta del coronavirus que se extiende a través del sudeste asiático, ya que están aumentando las preocupaciones sobre la posible implementación de nuevas medidas de bloqueo.
Desde el punto de vista de las noticias e indicadores económicos, esta será una semana muy tranquila que probablemente no tendrá mayores sobresaltos. Los volúmenes de negociación en muchos mercados son reducidos con baja liquidez y poca actividad, lo que podría persistir durante las próximas semanas durante el verano. Esta es una receta para movimientos exagerados del mercado, ya que el apetito o la aversión al riesgo se convierte en el principal impulsor para los mercados en los próximos días.
Acuerdos de los productores de petróleo debilitan al petróleo por el momento
Una de las principales noticias del fin de semana fue el llamado a una reunión rápida de la OPEP+ dado el acuerdo de la semana pasada entre Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos que parchó la ruptura que estaba paralizando la OPEC+ y evitando que se llegara a un acuerdo. Los ministros acordaron aumentar el suministro de petróleo de agosto en 400 000 barriles por día para enfriar los precios que alcanzaron un máximo de alrededor de dos años y medio. Esto debería darle la suficiente confianza al mercado de que el cartel de productores de petróleo mantendrá una línea común y no abrirán las compuertas de producción en cualquier momento.
Aunque la pandemia sigue siendo rampante, la demanda de petróleo es fuerte y el mercado sigue estando fuerte. Los precios de Brent están negociándose justo en el máximo de marzo de $71.36 con el soporte importante más cercano alrededor de los máximos de mayo de $70.22. Los compradores querrán volver encima de la media móvil de 21 días como señal de que el mercado continuará subiendo. En un gráfico a más largo plazo, también podemos ver una zona de soporte que está formada por los máximos de oscilación de 2019 y 2020.
Par de divisas USD/CAD se dispara al alza
El dólar canadiense es una de las divisas principales que ha tenido el peor desempeño en la sesión, lo que se debe en gran medida a la fortaleza del dólar y la debilidad del petróleo. Cualquier noticia positiva en torno al CAD como el hecho de que Canadá ahora ha superado a Estados Unidos en las tasas de vacunación está siendo ignorada por los inversores que siguen vendiendo el CAD y comprando el USD. En un momento dado, el par de divisas e negociaba por encima de 1.28 y, aunque ha perdido parte de las ganancias, el rompimiento a través de la media móvil de 200 periodos ofrece un fuerte soporte alrededor de 1.2625. El mercado está sobrecomprado en el RSI diario, por lo que deberíamos ver algo de consolidación mientras los compradores dirigen los precios al área de 1.30 a largo plazo.
Mientras la demanda global de petróleo siga siendo robusta, debería haber un soporte robusto por debajo de los precios del petróleo, capaz de limitar sus descensos. Incluso con la caída de hoy, los futuros de crudo Brent todavía ha ganado más del 41% en lo que va del año.
Ahora que la incertidumbre de la oferta-demanda en los mercados petroleros se ha aliviado, los inversores esperaban más claridad en las perspectivas de otras clases de activos.
Eventos clave de la semana
Para esta semana, tenemos los siguientes eventos clave:
Lunes 19 de julio
- «Freedom Day» del Reino Unido
Martes 20 de julio
- Datos de balance de la cuenta corriente de la Eurozona
- Minutas de la última reunión de la RBA
- PPI de Alemania
- Ganancias de Netflix
Miércoles 21 de julio
- Informe de inventario de petróleo crudo EIA
- Comercio externo de Japón
Jueves 22 de julio
- Decisión de tasas de interés del BCE
- Confianza del consumidor de la Eurozona
- Ventas de viviendas existentes de Estados Unidos
- Datos de ganancias del segundo trimestre de Twitter
Viernes 23 de julio
- Datos de PMIs para la Eurozona, el Reino Unido, Estados Unidos.
- Confianza del consumidor y ventas al por menor del Reino Unido.
Reunión del BCE – Muy probable que no se tome ninguna acción
Para la próxima reunión de política económica del BCE el 22 de julio, se esperaba inicialmente que el banco central efectúe una reunión ordinaria, en la que mantendrá intacta su política monetaria. Y, sin duda, ese sigue siendo el panorama más probable, con los tipos de interés fijados en menos 0,5% mientras continúan las compras de activos del BCE.
Sin embargo, hace una semana, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, informó a los mercados que esperaran «algunas variaciones y cambios interesantes» en la orientación futura de los responsables de la formulación de políticas esta semana.
Queda por ver qué tan «interesante» será la nueva elección de palabras del BCE este jueves. Por ahora, los mercados esperan un mero ajuste a su declaración relacionada con su nueva meta de inflación, sin ajustes de política reales programados para esta reunión.
Eso debería explicar el desempeño relativamente moderado del EUR/USD, que no se aleja mucho de la zona de 1,1800 en las últimas sesiones. Aún así, una sorpresa decididamente moderada del BCE esta semana, en un momento en que varios de sus pares del G10 ya se están volviendo agresivos, sobre todo el USD, podría provocar una mayor debilidad en el euro.
Cualquier declaración que apunte a una extensión de las medidas de apoyo para la economía de la zona euro podría colocar al EUR/USD en camino de formar un cruce de muerte (cuando la SMA de 50 días cruza por debajo de su SMA de 200 días).