Para el artículo de educación de esta semana nos vamos a enfocar en el «R» de Van Tharp, que describió en su libro de inversiones Trade your Way to Financial Freedom. Este enfoque de gestión de riesgo puede ayudar al trader a ser más rentable y a convertirse en un inversor mucho más consistente.
¿Qué es «R» y cómo se usa?
R es simplemente el riesgo en dólares por operación, o mejor dicho la cantidad de dinero arriesgada en cada operación. Es otra manera de ver la relación de riesgo/beneficio.
Primer ejemplo
Digamos, por ejemplo, que compra 100 acciones de una acción determinada a un precio de $100 por acción, por lo que la inversión total de $10000. Si define su stop de pérdidas en $97 y coloca una orden stop loss en consecuencia, entonces 1R es $3 y su riesgo total es de $300 (100 acciones x $3 por acción).
Si el precio de las acciones cae hasta $97 y la orden stop loss cierra la posición para evitar más pérdidas, su pérdida neta es -1R (- $300). Alternativamente, digamos que la acción se mueve hasta $106 y en ese punto se vende por un beneficio de +$600, lo que sería una operación ganadora +2R.
Segundo ejemplo
Ahora, digamos que usted compró 10000 acciones de la misma acción a $100 por acción. Utilizando el mismo stop de pérdidas de $97, su riesgo es de $30000 en lugar de $300, sin embargo, sigue siendo 1R.
Mediante la traducción de cada operación en términos de R, el trader se abre a un nuevo estado de ánimo y su capacidad para gestionar posiciones se vuelve mucho más eficaz.
Tamaño de posición utilizando el Múltiplo de R
Mediante el pensamiento en términos de R y su cálculo en cada operación, el trader puede definir el riesgo fácil y fácilmente en todas sus transacciones. Además, se dará cuenta de que a pesar de invertir aproximadamente la misma cantidad cada vez, sus operaciones han sido terriblemente inconsistentes.
Vamos a explicar por qué.
Supongamos que usted pone aproximadamente la misma cantidad de dinero en cada operación. Para estos ejemplos, usaremos $ 10000 para mantener las cosas simples.
A medida que escribo esto, Apple (AAPL) se está negociando en la actualidad a 467,68 dólares por acción, lo que nos permitiría comprar unas 20 acciones con nuestros $10000. Si determinamos que nuestro stop de pérdidas sea de $460, que en este momento está un poco por debajo de la media móvil de 200 días, nuestro riesgo total sería de $153.60 (20 acciones x $7.68). Aquí, $7.68 es nuestro 1R inicial.
Al mismo tiempo, también determinamos que Netflix (NFLX) es un candidato fuerte para una operación de compra, y actualmente se está negociando alrededor de $302 por acción. Al invertir los mismos $10000, podemos comprar unas 30 acciones (es recomendable evitar tamaños de posición impares, es decir, 43 o 67, siempre que sea posible). Supongamos que $300 es un soporte clave, por lo que establecemos nuestro stop de pérdidas en $299, por lo tanto, nuestro riesgo total es de $90 (30 acciones x $ 3). Aquí, $3 es nuestro 1R inicial.
Aquí es donde la cosa se pone interesante.
Digamos que ambas acciones suben un 5% y vendemos para cerrar la posición y asegurar el beneficio obtenido hasta el momento. En este caso, nuestra operación en Apple nos daría $467.68 en ganancias (20 x $23.38), y nuestra operación en Netflix nos daría $453 (30 * $15.1) en ganancias.
Por lo tanto, tenemos ganancias de $467.68 (AAPL) y $453 (NFLX), que representan aproximadamente un 5% de beneficios de cada inversión inicial de $10000. Aparentemente las cosas salieron muy bien y sin ningún problema, ya que tenemos dos operaciones exitosas.
Sin embargo, a pesar de que la inversión fue la misma en ambas operaciones y la ganancia fue casi igual, en realidad el manejo del riesgo en cada transacción fue diferente.
La diferencia es que con Apple se arriesgaron $153.60 para ganar $467.68 y, por lo tanto, de acuerdo al R, el retorno es +3R, mientras que con Netflix, dado que el riesgo asumido en la operación fue menor ($90), el retorno final en realidad es de +5R. Una gran diferencia de más de un 60%.
Ahora imagine hacer cientos de operaciones durante una cantidad determinada de años usando R vs sin usar R. Rápidamente se puede concluir que los rendimientos obtenidos van a ser muy distintos.
Al definir el riesgo usando R, una historia completamente diferente se encuentra debajo de la superficie. No sólo permite gestionar posiciones por igual (arriesgando la misma cantidad de dinero en cada operación), sino que además permite ajustar sus estrategias para concentrarse en operaciones de mayor riesgo/recompensa conforme pasa el tiempo.
R es una herramienta para limitar el riesgo
Muchos inversores exitosos a lo largo de los años han indicado que limitar el riesgo es una de las claves críticas para el éxito a largo plazo en el trading y en las inversiones en general:
«La regla de oro del trading es mantener las pérdidas en un nivel de 1R tan a menudo como sea posible y obtener ganancias que sean múltiplos elevados de R». Van Tharp
Mediante la definición de R en cada operación, el trader tiene el poder de determinar rápidamente no sólo cual es el valor de R para sus operaciones ganadoras, sino también para las perdedoras.
De ahí que una práctica importante es analizar las operaciones perdedoras para ver si en alguna ocasión hemos perdido más de -1R (nuestro riesgo original). Es más que probable que esto haya ocurrido. Y aquí la pregunta que surge es ¿por qué tuvimos esa perdida y hasta qué punto superó nuestro 1R?
Es común experimentar deslizamientos en el precio y tener órdenes ejecutadas más allá del punto donde colocamos el stop loss. Esto es especialmente cierto para aquellos traders que negocian tamaños de posición más grandes. Por lo tanto, una pérdida de -1.1R podría ser común. Pero, si estamos teniendo pérdidas de -2R, -3R, o peor aún de -4R o más, seguramente estamos ante un defecto serio en nuestro trading. Y este defecto es que NO SOMOS CAPACES DE CORTAR LAS PERDIDAS.
Para los traders que tienen un diario de trading (como deberían tener todos), deben crear una nueva columna en su hoja de cálculo de Excel (o en cualquier otro programa similar) junto a la columna de porcentaje de retorno, para ver el resultado de R y analizar rápidamente los valores anteriores de R. Posteriormente, se promedian estos valores para determinar el promedio de R.
Es inevitable que en ocasiones tengamos pérdidas mayores a -1R o menores que -1R. Sin embargo, estos valores nunca deben tener un valor promedio superior a -1R. Si ocurre esto, significa que tenemos un gran agujero en nuestro trading, lo que es algo bueno, ya que quiere decir que tenemos espacio para la mejora.
Al igual que los inversores más exitosos de nuestro tiempo, usted como trader también puede cortar sus operaciones perdedoras de forma rápida y precisa antes de que ocasionen un daño irreparable en su cuenta, y mediante el uso de R, puede determinar rápidamente los resultados de sus esfuerzos en el mercado a través del tiempo.
¿Cómo determinar el éxito de una estrategia de trading mediante el uso de R?
El R también es una herramienta útil para determinar el éxito o el fracaso general de cualquier estrategia de inversión dada.
Con todas nuestras operaciones registradas y organizadas por estrategia, podemos determinar rápidamente los resultados reales. Para esto, tomamos todos los retornos de R, los sumamos, y obtenemos el retorno neto R para una estrategia dada o grupo de operaciones.
Si el resultado es positivo, felicidades. Si es negativo, felicitaciones también, usted tiene una oportunidad de hacer un cambio ahora mismo y mejorar como trader.
Tanto si el trader se especializa en el day trading o en el trading a largo plazo, el objetivo final es siempre el mismo: el máximo retorno de R en el menor tiempo.
Usted podría pensar que su estrategia a largo plazo que produce un rendimiento del 100%, y operaciones ganadoras de +10R, es la mejor. Sin embargo, si cada operación ganadora de 10R requiere un promedio de 3 años para conseguirse, podría descubrir que su estrategia de trading a más corto plazo, que produce un rendimiento de +30% y una operación ganadora +3R cada 6 meses, es más exitosa y por lo tanto más adecuada para enfocar su energía.
Recuerde, el valor de R es en última instancia irrelevante una vez que se iguala para cada operación. Si su R es de $100 para cada operación que realiza, entonces puede utilizar R para calcular rápidamente su éxito como trader. Por ejemplo, +30R de ganancia en un total de 20 operaciones significa un retorno de $3000, y así sucesivamente.
El trading se basa en la sostenibilidad a largo plazo. Aprender a calcular y pensar siempre en términos de R es un gran paso para lograr ese objetivo.
Ejemplos reales con el uso de R
Para ilustrar cómo se utiliza R en el trading real, hemos incluido el siguiente ejemplo que se describe en detalle.
Cada operación que realizamos la podemos registrar en una hoja de Excel, en donde agregamos una captura de pantalla del gráfico de precios y luego anotamos el tipo de operación, punto de entrada, stop de pérdidas, punto de toma de ganancias y resultado final, junto a las notas y los resultados finales. Esto permite aprender de cada operación, ganadora o perdedora, y mejorar con el tiempo.
Resumen
En resumen, «R» y los múltiplos de R, pueden desglosarse de la siguiente manera:
- R es el riesgo total de una operación. Si compra 100 acciones de una acción determinada a $100 por acción y su stop de pérdidas es $99, entonces su riesgo inicial es $100 (100 acciones x $1) y el 1R equivale a $1 (compra a un precio de $100 – stop de pérdidas de $99).
- Mediante el cálculo de R para cada operación, el trader aprenderá que la cantidad total de dinero invertida en cada operación no importa, lo que realmente importa es la cantidad total de dinero arriesgada (R inicial).
- No hay dos operaciones que sean iguales a menos que tengan el mismo valor inicial de R. Una operación de $500 con un +5% de beneficio como retorno +5R, es mucho mejor que una operación de +$500 con un +5% de beneficio como retorno +1R, simplemente porque el riesgo necesario para lograr el mismo resultado fue mucho menor.
- Para establecer el éxito de una estrategia o grupo de operaciones, hay que determinar el R neto de cada operación y luego sumar todos los valores para obtener un promedio. En el caso de las operaciones perdedoras, se puede promediar el valor de sus R con el fin de asegurarnos que estamos cortando las pérdidas con rapidez y no las estamos dejando correr.
- El uso de R es importante para conseguir que nuestras operaciones en el mercado sean rentables y sostenibles a largo plazo.