¿Qué es una sesión de trading?
Una sesión de trading es un período de tiempo que coincide con el horario de negociación principal durante el día para un lugar determinado. Este término se referirá a diferentes horas, dependiendo de los mercados y ubicaciones que se traten. Generalmente, un solo día de operaciones en el mercado financiero local, desde la campana de apertura de ese mercado hasta la campana de cierre, es la sesión de negociación a la que se referirá el inversor o trader individual.
Los mercados de divisas, futuros, acciones y bonos tienen características diferentes que definen sus respectivas sesiones de trading para un día determinado, y las principales horas de negociación naturalmente difieren de un país a otro debido a las zonas horarias contrastantes.
En términos generales:
- Una sesión de trading es el horario de negociación principal y el lugar para la negociación de un activo determinado en su mercado.
- La negociación regular de acciones estadounidenses tiene una sesión de trading claramente definida de 9:30 a. m. a 4:00 p. m. Hora del Este (ET).
- El horario de trabajo de la Bolsa de Nueva York (NYSE) también marca el período más activo para negociar dentro de un período de 24 horas.
- Cada uno de los diferentes mercados puede tener su propio horario de negociación, y los mercados de divisas abarcan muchas sesiones superpuestas en diferentes zonas horarias del mundo.
Una sesión de trading se refiere a las horas de negociación activas de un activo o un lugar determinado. Por lo general, los diferentes mercados siguen diferentes horarios de negociación, y un solo día de negociación de un mercado es la sesión de trading a la que hacen referencia los inversores en un mercado en particular.
¿Como funcionan las sesiones de trading?
El horario de las distintas sesiones de trading puede variar según la clase de activo y el país. La sesión regular de negociación de acciones de Estados Unidos (la más famosa del mundo) comienza a las 9:30 a. m. y finaliza a las 4:00 p. m. Hora del Este (ET) de lunes a viernes (excepto días festivos).
Estos periodos están determinados principalmente por el horario laboral de la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE), que cierra temprano a la 1:00 p. m. ET en varias ocasiones a lo largo del año asociado con días festivos.
La sesión de trading normal entre semana para el mercado de bonos de Estados Unidos es de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. ET.
Mientras tanto, los mercados de futuros tienen diferentes horarios de negociación, según el mercado (exchange) y el tipo de materia prima que se negocie.
Además del horario habitual de negociación, algunos mercados pueden tener sesiones de trading pre-mercado y post-mercado. Otros mercados, como el Forex, incluso tienen sesiones de trading de 24 horas.
Debido a las diferentes sesiones de negociación para diferentes clases de activos, los traders deben conocer la hora de apertura y cierre de los mercados de los activos que están negociando para poder planificar sus horas de negociación.
Sesiones de trading pre-mercado y post-mercado
Aunque algunos mercados tienen su horario de negociación oficial durante el día, la mayor demanda de negociación y la adopción de los sistemas de trading electrónicos online han hecho que algunos mercados amplíen sus horarios de negociación para incluir la negociación previa al mercado (pre-mercado) y la negociación posterior al cierre del mercado (post-mercado).
Por ejemplo, la Bolsa de Nueva York tradicionalmente está abierta desde las 9:30 a.m. a las 4:00 p. m., pero las operaciones previas a la apertura del mercado se realizan desde las 4:00 a. m. a las 9:30 a. m. EST de lunes a viernes, mientras que las operaciones fuera del horario de mercado van desde las 4:00 p.m. las 20:00 de lunes a viernes. Sin embargo, las sesiones de trading previas al mercado y post-mercado pueden variar según las bolsas y los países.
El horario de negociación ampliado permite a los traders capitalizar las noticias fundamentales y los anuncios que se realizan fuera del horario de negociación habitual. Por ejemplo, la mayoría de las empresas que cotizan en bolsa informan sus ganancias antes o después de que abre el mercado para evitar causar volatilidad en el precio de las acciones durante las horas de negociación. Esto permite a los inversores reaccionar rápidamente a las noticias, incluso antes de que abra el mercado, y adelantarse a otros inversores que esperan hasta que abra el mercado para comenzar a operar.
Si bien el horario de negociación ampliado anteriormente estaba reservado para los inversores institucionales y los inversores individuales con fuerte capital, la introducción de los sistemas eletrónicos de trading y otros sistemas privados de negociación ha abierto los periodos previos y posteriores a la sesión regular del mercado a todos los participantes, tanto grandes como pequeños.
Con eso en mente, aquí hay una serie de factores que los inversores deben tener en cuenta cuando operan fuera del horario habitual:
- Incapacidad para ver o actuar con base en las cotizaciones reales del mercado: algunos brokers solo permiten que sus clientes vean las cotizaciones de su propio sistema de negociación en lugar de otras redes de comunicación electrónica (ECN).
- Falta de liquidez: hay menos traders que operan antes o después del horario de negociación regular del mercado, por lo que normalmente hay mucha menos liquidez durante estas horas.
- Mayores spreads en las cotizaciones: menos actividad y volumen de operaciones en el mercado a menudo se traduce en mayores spreads entre los precios Bid y Ask, lo que podría dificultar la ejecución de órdenes.
- Volatilidad de precios: puede haber mayores fluctuaciones de precios que durante el horario normal, especialmente si hay una noticia de última hora con repercusiones significativas en el mercado.
- Precios inciertos: el precio de las acciones que se negocian fuera del horario de negociación regular puede diferir de las que se negocian durante las sesiones regulares de trading.
- Sesgo hacia las órdenes límite: muchas ECN solo aceptan órdenes límite en lugar de órdenes de mercado durante los periodos fuera del horario regular del mercado.
- Competencia con traders profesionales: muchos traders que operan fuera de los horarios regulares del mercado son profesionales que trabajan en grandes instituciones que tienen acceso a más información.
- Retrasos informáticos: hay menos soporte técnico disponible durante las sesiones de pre-mercado y post-mercado, por lo que podría encontrar retrasos en la ejecución de operaciones.
Sesiones de trading de 24 horas
Algunos mercados están abiertos y permiten operar las 24 horas del día. El mercado de divisas o Forex, como se conoce popularmente, es un ejemplo de un mercado que está abierto para operar las 24 horas del día. El mercado Forex está compuesto por grandes bancos, casas de bolsa, compañías, inversores, especuladores grandes y pequeños y otros participantes que negocian con diferentes divisas, como USD, GBP, NZD, JPY, a través de distintos pares de divisas como el EUR/USD y GBP/USD, en donde se expresa el valor de una moneda en función de la otra.
El mercado de divisas abre el domingo por la noche y permanece abierto hasta el viernes por la noche, lo que equivale a cinco días de negociación en una semana. Aunque el mercado permanece activo todo el día, los inversores solo operan durante un número selecto de horas cuando hay movimientos sólidos en el mercado.
Los traders también pueden concentrarse en negociar en las tres sesiones de negociación principales, como la sesión de Londres, la sesión de Nueva York y la sesión de Tokio, en lugar de intentar negociar durante las 24 horas completas.

En el siguiente artículo podrá encontrar más información sobre la sesión de negociación del mercado de divisas: Sesiones en el mercado Forex
Las principales sesiones de trading
Las tres sesiones de trading principales llevan el nombre de los principales centros financieros a nivel global: Londres, Nueva York y Tokio. Por lo general, los mercados tienden a estar más activos cuando estas ciudades están realizando negocios, ya que es el momento en que los grandes bancos y empresas de estas ciudades realizan sus transacciones diarias.
Las principales sesiones de negociación se describen a continuación:
Sesión asiática
La Sesión Asiática también se conoce como la Sesión de Tokio, y es el primer mercado en abrir. Los participantes del mercado utilizan la sesión asiática para desarrollar sus estrategias. Se considera que la actividad para la sesión asiática se desarrolla a partir de las 11:00 p. m. a las 8:00 a. m. GMT. El mercado asiático representa el 6% de las transacciones de divisas del mundo.
Sesión Europea
Londres es el centro financiero más activo de Europa y alberga algunos de los bancos más grandes del mundo. La gran cantidad de participantes del mercado y transacciones de alto valor en Londres hacen que la sesión sea la más grande e importante del mundo, representando alrededor del 34% del volumen diario de divisas.
El horario de negociación oficial de Londres es de 7:30 a. m. a 3:30 p. m. GMT, y el período se amplía por la presencia de otros mercados de capitales, como los mercados de capitales alemán y francés.
Sesión Norteamericana
La sesión norteamericana está dominada por la actividad de los mercados estadounidenses, aunque otros países como Canadá y México contribuyen a las actividades del mercado. La sesión norteamericana comienza cuando la sesión asiática ya está cerrada y cuando la sesión europea está a la mitad de su horario de negociación.
La sesión Norteamericana también se conoce como la sesión de Nueva York y representa el 16% del volumen mundial de transacciones de divisas.
Sesiones regulares de trading en todo el mundo
A continuación se muestranlas 20 bolsas de valores más grandes del mundo por capitalización de mercado, que se han agrupado por continente.
Nombre | Ubicación del mercado | Posición | Zona de tiempo | Horario | Pausa para almorzar |
Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) | Nueva York | 1 | EDT | 9:30 a.m. to 4:00 p.m. | No |
Mercado de valores Nasdaq | Nueva York | 2 | EDT | 9:30 a.m. to 4:00 p.m. | No |
Bolsa de Shanghái (SSE) | Shanghai, China | 3 | CST | 9:30 am a 11:30 am y 1:00 pm a las 15:00 | 11:30 am a 1:00 pm |
Bolsa de Valores de Tokio | Tokio, Japón | 4 | JST | 9:00 am a 11:30 am y 12:30 pm a las 15:00 | 11:30 am a 12:30 pm |
Bolsa de Valores de Shenzhen (SZSE) | Shenzhen, China | 5 | CST | 9:30 am a 11:30 am y 1:00 pm a las 14:57 | 11:30 a.m. to 1:00 p.m. |
Bolsa de Valores de Hong Kong (SEHK) | Honk Kong | 6 | HKT | 9:30 am a 12:00 pm y 13:00 a las 4:00 p. m. | 12:00 am a 1:00 pm |
Bolsa de Valores de Londres | Londres | 7 | BST | 8:00 am a 12:00 pm y 12:02 p.m. a las 16:30 | 12:00 p.m. to 12:02 p.m. |
Bolsa Nacional de Valores de la India (NSE) | Mumbai, India | 8 | IST | 9:15 am a 3:30 pm | No |
Bolsa de Valores de Fráncfort | Frankfurt, Alemania | 9 | CEST | 9:00 am a 5:30 pm | No |
Bolsa de Valores de Toronto (TSX) | Toronto, Canada | 10 | ETD | 9:30 a.m. to 4:00 p.m. | No |
Bolsa de Valores de Arabia Saudita | Riad, Arabia Saudita | 11 | AST | 10:00 am a 3:00 pm | No |
BSE Limited | Mumbai, India | 12 | IST | 9:15 am a 3:30 pm | No |
SIX Swiss Exchange | Zurich, Suiza | 13 | CEST | 9:00 am a 5:20 pm | No |
Korea Exchange (KRX) | Seúl, Corea del Sur | 14 | KST | 9:00 am a 3:30 pm | No |
Bolsa de valores de Taiwán (TWSE) | Taipei, Taiwan | 15 | CST | 9:15 am a 1:30 pm | No |
Bolsa de Valores de Australia (ASX) | Sydney, Australia | 16 | AEDT | 10:00 am a 4:00 pm | No |
Johannesburg Stock Exchange (JSE) | Johannesburgo, Sudáfrica | 17 | SAST | 9:00 a.m. to 5:00 p.m. | No |
B3 S.A. | São Paulo, Brasil | 18 | BRT | 10:00 a.m. a 5:55 p.m. | No |
Euronext Amsterdam | Amsterdam, Holanda | 19 | CEST | 9:00 am a 5:30 pm | No |
Nasdaq Stockholm AB | Estocolmo, Suecia | 20 | CEST | 9:00 am a 5:25 pm | No |