Esta es una técnica de trading bastante interesante la cual de acuerdo a su creador, tiene una tasa de éxito bastante alta, lo que claro está hay que probar primero en una cuenta demo. Básicamente mediante esta estrategia se busca entrar en los pullbacks lo cual a su vez sirve para garantizar niveles de stop-loss más seguros y en caso de que la operación no vaya a nuestro favor la pérdida será más limitada. Entre las ventajas que tiene esta estrategia es que es bastante simple, además se utiliza únicamente un indicador técnico lo que facilita su ejecución. Así mismo, como ya se mencionó anteriormente, emplea niveles de stop loss bastante seguros. El único pero de este sistema es que los take profit (niveles para la toma de ganancia) deben ser optimizados.
Para utilizar esta estrategia se requieren las siguientes condiciones:
- Puede ser empleada en todos los pares de divisas.
- Se puede utilizar en todos los marcos de tiempo, sin embargo no es muy recomendable su uso en periodos de tiempo extensos.
- El único indicador que se usa es el oscilador estocástico (14, 7, 7), empleando el método simple de MM. Para los que no están familiarizados con el uso del estocástico esos números indican que se debe poner el %K a 14, el periodo %D a 7 y la desaceleración a 7.
Reglas de entrada
- Se debe entrar comprando cuando la línea de color cian (azul) cruza la línea roja desde abajo, estando ambas líneas ubicadas en la mitad inferior de la ventana del indicador, donde se visualiza el estocástico.
- Por el contrario, se entra vendiendo cual la línea cian cruza la línea roja desde arriba, estando ambas ubicadas en la mitad superior de la ventana del indicador.
Reglas de salida
- Si está en una posición long, se coloca el stop loss en el máximo local (el máximo observado durante ese periodo).
- Por el contrario, si está en posición short, se coloca el stop en el mínimo local (el mínimo observado durante ese periodo).
- Si la operación se desarrolla favorablemente, se deben tomar las ganancias (o colocar una orden take profit) cuando la cotización se haya movido una cantidad de pips igual 1 x Stop Loss o 1,5 x Stop Loss. Es decir que nuestro take profit debe ser de al menos una vez nuestro stop loss.
- En caso de que se produzca otra señal de entrada (contraria a nuestra posición), lógicamente debemos cerrar nuestra posición.
Si se observa el gráfico anterior se pueden encontrar 4 señales producidas por esta estrategia. En este caso todos los stop loss se marcan con líneas amarillas para su fácil identificación. La primera señal consiste en una entrada short con un stop loss bastante cercano por lo cual la pérdida potencial es poca. Podemos ver como la caída producida es significativa y hubiera dado lugar a una buena ganancia. En este caso debimos haber salido una vez que se produjo el cruce contrario en el estocástico.La siguiente señal es alcista pero el mercado no sube con mucha fuerza ya que resultó ser un retroceso falso. Debido a que el stop loss es bastante ajustado la pérdida no hubiese sido mucha. El tercer cruce no se puede tomar como señal ya que fue un cruce bajista producido en la mitad inferior de la ventana donde se coloca el indicador. Aquí lo mejor es mantenerse fuera del mercado hasta que se produzca una señal más clara. La siguiente señal es claramente alcista aunque con un stop loss y un take profit más lejanos por lo cual se trata de una operación más arriesgada claro está, con grandes posibilidades de funcionar. La última señal es para una posición corta, con un stop loss pequeño pero con posibilidad de dejar correr las ganancias si se sabe manejar la operación adecuadamente.
-Ver más estratégias de trading