El gráfico Ichimoku Kinko Hyo
En este post vamos a hablar de otra técnica de trading japonesa bastante interesante y a la vez poco conocida en occidente la cual suele combinarse con los gráficos Heiken Ashi. Se denomina gráficos Ichimoku Kinko Hyo. Esta técnica fue creada antes de la Segunda Guerra Mundial y tiene como fin poder determinar en un solo gráfico hacia donde va el precio y cual es el momento oportuno para abrir o cerrar una posición en el mercado. En Japón tuvo gran difusión a mediados de los años 60 a pesar de los cual hasta hace poco se empezó a dar a conocer en los países de occidente. El creador del Ichimoku Kinko Hyo fue un periodista japonés de nombre Goichi Hosoda.
Como se fabrica un gráfico Ichimoku Kinko Hyo
Este tipo de gráficos está formado por 5 líneas se basa en el punto medio ubicado entre los mínimos y los máximos anteriores. Estas líneas se calculan por medio de las siguientes fórmulas:
- Tenkan-Sen: (Línea de Conversión) – (Mayor máximo + Menor mínimo) / 2, calculado sobre los últimos 9 periodos.
- Kijun-Sen: (Línea de Base) – (Mayor máximo + Menor mínimo) / 2, calculado sobre los últimos 26 periodos.
- Chikou Span: (Distancia Retardada) – Precio actual desplazado 26 periodos hacia atrás. Sin embargo se trata de una línea opcional la cual normalmente no se representa en el gráfico.
- Senkou Span A: (Distancia Adelantada A) – (Tenkan-Sen + Kijun-Sen) / 2. Se dibuja 26 periodos hacia adelante.
- Senkou Span B: (Distancia Adelantada B) – (Mayor máximo + Menor mínimo) / 2. Se calcula sobre los últimos 52 periodos y es dibujado 26 periodos hacia adelante.
Las rayas verticales de color azul y rojo se conocen como Kumo, o nube en japonés y constituye el espacio que existe entre el Senkou Span A y el Senkou Span B. Estas rayas son azules cuando el Span A es mayor que el Span B y de color rojo si el Span A es menor que el Span B.
Interpretación del gráfico Ichimoku Kinko Hyo
Ahora viene la parte más importante, ¿como interpretar un gráfico Ichimoku Kinko Hyo? La realidad es que estos gráficos funcionan de manera similar a los cruces de medias móviles. De esta manera las señales para entrar y salir del mercado son las siguientes:
- Se considera como norma general que el mercado tiene tendencia alcista cuando las cotizaciones están por arriba del Kumo y que el mercado tiene tendencia bajista cuando el precio está por abajo del Kumo.
- Se tiene una señal de compra cuando el Tenkan Sen cruza de abajo hacia arriba el Kijun Sen.
- Se tiene una señal de venta cuando el Tenkan Sen cruza de arriba hacia abajo el Kijun Sen.
- La fuerza o debilidad de estas señales dependerá de su posición con respecto al Kumo. Es así, que si las señales de compra están por arriba del Kumo, deben ser consideradas como señales de gran relevancia de la misma forma que las señales de venta producidas abajo del Kumo.
- Tanto las señales de compra como de venta que se producen dentro del Kumo deben ser consideradas como señales normales de importancia media.
- Por último, las señales de compra que se producen abajo del Kumo y las señales de venta que se producen arriba del mismo son señales debiles a las cuales lo mejor es no prestarles atención y esperar a que las condiciones para operar sean mejores.
- El gráfico Ichimoku Kinko Hyo sirve como medio para anticipar resistencias y soportes para lo cual emplea el Kumo. En caso de que el precio penetre al Kumo desde abajo el trader puede considerar que el Kumo actuará como una resistencia mientras no quiebre al alza. Por el contrario, si el precio rompe desde abajo y penetra el Kumo el trader puede esperar que actúe como un soporte mientras no quiebre a la baja.
En este punto es necesario aclarar que los parámetros usados para calcular las líneas del Ichimoku Kinko Hyo furon ideados en una época en que las sesiones del mercado japonés duraban 6 días. Debido a esto, es recomendable modificar estos parámetros si se va a aplicar esta técnica de trading para gráficos diarios. Las modificaciones recomendadas son las siguientes:
- En donde se usa 9 periodos, se debe cambiar por 7 u 8 periodos.
- En donde se indiquen 26 periodos, se debe cambiar por 22 periodos.
- Por último, donde se usa 52 periodos se debe sustituir por 44 periodos.
De esta manera nuestros gráficos Ichimoku Kinko Hyo estarán más actualizados y podrán ser usados con mayor nivel de confianza en nuestras operaciones en el mercado.