Dólar a la baja después de que Trump asume la presidencia de Estados Unidos
El viernes, Donald Trump fue jurado oficialmente como el nuevo presidente de los Estados Unidos. En su discurso inaugural, el nuevo presidente reiteró muchos de los temas de su campaña, como la necesidad de una mayor seguridad en las fronteras y el proteccionismo, pero en el discurso hubo mención con respecto a sus políticas fiscales o regulatorias. El comentario económico más destacado fue el gasto en infraestructura, donde prometió que “construiremos nuevas carreteras, caminos, puentes, aeropuertos, túneles y ferrocarriles en toda nuestra maravillosa nación”.
El dólar estadounidense se negoció de manera volátil contra sus principales homólogos durante el discurso inaugural, antes de asumir una dirección y moverse a la baja durante el resto del día viernes y el inicio de la nueva semana, muy posiblemente debido a la falta de claridad sobre las próximas reformas fiscales y reguladoras del gobierno. Algunos analistas creen que el actual retroceso en el dólar podría continuar en los próximos días, ya que los inversores se vuelven cada vez más impacientes con respecto a la ausencia de detalles sobre la dirección fiscal de la nación. Por ejemplo, el par USD/JPY rompió por debajo del nivel de soporte (ahora convertido en resistencia) de 114.40 y durante la mañana europea del lunes, el tipo de cambio parece que se está dirigiendo al siguiente soporte importante en 113.20. Si los vendedores son lo suficientemente fuertes como para superar ese nivel, podriamos ver como el par vuelve a probar la zona de 112.60, marcada por los mínimos del 17 de enero.
El dólar perdió terreno frente al euro también. El par EUR/USD rompió por encima de dos barreras importantes (ahora convertidas en soportes) de forma consecutiva después del discurso inaugural de Trump. En la mañana europea el par se estuvo negociando unos pocos pips por encima de la zona de 1.0750. La estructura de precios en el gráfico de 4 horas todavía sugiere una tendencia alcista a corto plazo y como tal, se espera que el tipo de cambio se mueva más alto en algún punto hasta alcanzar la zona de 1.0800, que es el límite inferior del amplio rango lateral entre 1.1500 y 1.0800, que contuvo la acción del precio desde enero de 2015 a noviembre de 2016. Una ruptura decisiva por encima de ese territorio clave marcaría un máximo más alto en el gráfico de 4 horas, y podría indicar que el mencionado rango lateral vuelve a estar en vigor . Un movimiento como ese podría tener mayores implicaciones alcistas, incluyendo una prueba del área de resistencia de 1.0880.
Mirando hacia el futuro, es probable que el dólar siga estando muy sensible a cualquier noticia con respecto al tamaño, la composición y la implementación de los planes fiscales de la nueva administración. La próxima fecha en la que es probable que obtengamos noticias concretas sobre estos temas es el 6 de febrero, fecha límite para que el Presidente presente su propuesta de presupuesto al Congreso.
Calendario económico para el 23 de enero
Durante la jornada europea, el calendario económico no tendrá ninguna noticia relevante. El único indicador digno de mención que se va a publicar es el índice preliminar de confianza del consumidor de la Eurozona para enero. Tenemos dos oradores programados para hoy: el Presidente del BCE, Mario Draghi, y el miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Peter Praet.
Calendario económico para el resto de la semana
En cuanto al resto de la semana, el Tribunal Supremo del Reino Unido anunciará el martes su decisión de si el Parlamento debería tener voz en el proceso oficial de salida de la UE, el artículo 50 del Tratado de Lisboa. El resultado es probable que dicte la dirección de la libra esterlina a corto plazo. Dado que se considera que el Parlamento favorece un “Brexit suave”, si la Corte decide que los legisladores deberían participar en el proceso Brexit, podríamos ver un repunte alcista en el GBP, al menos a corto plazo. Desde la Zona Euro, tendremos los PMI preliminares de fabricación y servicios para enero.
El miércoles, durante la mañana de Asia, el IPC de Australia para el cuarto trimestre se estará publicando y las expectativas son de que mostrará una aceleración. Más tarde en el día, tendremos los datos del IPC de Nueva Zelanda para el cuarto trimestre también.
El jueves, tendremos la primera estimación del PIB del cuarto trimestre del Reino Unido.
El viernes, obtendremos los datos del IPC de Japón para diciembre. En Estados Unidos, la primera estimación del PIB del cuarto trimestre y las órdenes de bienes duraderos para diciembre atraerán probablemente la atención del mercado.