El cobre es un metal que se ha conocido en todo el mundo desde los tiempos antiguos. Desde el oeste de África a Europa, Oriente Medio, China, Centro y Sur América, el cobre ha sido extraído y trabajado por el hombre durante miles de años. De hecho, los científicos han establecido que el cobre era conocido en fechas que se remontan al 8700 antes de Cristo. Al ser uno de los pocos metales que se presentan en estado nativo en la naturaleza (sin combinar con otros elementos), ha sido usado en una variedad de formas distintas, incluyendo colgantes en la época prehistórica, armas y tuberías.
El cobre es extraído de minas a cierto abierto, lo que también produce molibdeno (un metal usado para endurecer el acero) como subproducto. El aumento en la demanda de cobre debido a China y la India ha jugado un papel predominante en el alza del precio de este metal durante los últimos años y seguramente tendrá un fuerte impacto en el posible agotamiento de las fuentes de cobre en el futuro. Las últimas estimaciones a este respecto sugieren que las reservas de cobre en la Tierra pueden acabarse en un periodo de alrededor de 60 años. Algunos analistas incluso afirman que dada la demanda actual el cobre podría acabarse incluso antes, en unos 25 años.
Este metal se caracteriza por ser un material altamente versátil, el cual es capaz de conducir la electricidad (es el mejor conductor después de la plata) y es un oligoelemento necesario en todos los seres vivos. También posee la capacidad de destruir gérmenes al contacto. El cobre es extraído de grandes minas abiertas, y tanto Chile como Estados Unidos cuentan con grandes reservas que se estima podrían agotarse en los próximos 50 años. El New York Merchantile Exchange (NYMEX), uno de los dos mercados donde se negocian los contratos de cobre junto con el London Metal Exchange (LME), afirma que hoy en día el cobre es el tercer metal más utilizado en todo el mundo después del hierro y el aluminio.
Contratos de futuros de cobre
Al igual que cualquier otra materia prima, el cobre cuenta con su propio símbolo (ticker symbol) para ser negociado en el mercado, así como su propio valor de contrato y requerimientos de margen. Para especular exitosamente con un commodity como el cobre, el inversor debe conocer a la perfección estos términos clave y entender como utilizarlos para calcular sus pérdidas y ganancias potenciales. Por supuesto que cada mercado en donde se negocian con contratos de futuros sobre cobre emplea sus propias notaciones para las transacciones y cuentan con sus propios requerimientos en cuanto a valor del contrato y requerimientos de margen.
Por ejemplo, si compramos o vendemos un contrato de futuros basados en cobre a través de NYMEX, vamos a ver una entrada en el ticker tape similar a la siguiente:
HGH13@ 355.00
Esta notación es equivalente a decir que el contrato sobre cobre (HG) con un vencimiento para el mes de marzo (H) del 2013 (13) tiene un precio de $3.5500 por libra. Esta es la convención estándar de precios para contratos de futuros basados en commodities como el cobre, azúcar, café y jugo de naranja que se cotizan en centavos por libra. En este caso, $355,00 es igual a $3.55 por libra. El trader compra o vende un contrato de futuros basado en cobre de acuerdo a este tipo de cotización.
Con base en el precio cotizado, el valor de un contrato de commodities se calcula multiplicando el precio actual del mercado por el volumen o tamaño del contrato mismo. En este caso, el contrato de cobre es igual al equivalente de 25000 libras multiplicado por nuestro precio hipotético de $355.00 tal como se muestra a continuación:
$3.55/libra x 25000 libras (tamaño estándar del contrato de cobre) = $88750
Las transacciones en el mercado con commodities como el cobre se realizan con base en margen y el margen varia dependiendo de la volatilidad del mercado y el valor nominal (face value) del contrato. Para operar con un contrato de cobre en el mercado de NYMEX, actualmente se requiere un margen de $5400, lo cual representa aproximadamente un 6% del valor del contrato.
A continuación se muestra un ejemplo de contrato de futuros basado en cobre:
Especificaciones del contrato de futuros sobre cobre | |
Simbolo (Ticker Symbol) | Mercados electrónicos: HG (NYMEX) |
Tamaño del contrato | 25000 libras (NYMEX). |
Grados entregables | Cobre electrolítico grado 1 de acuerdo a la especificación B115 con respecto a los requerimientos físicos y químicos aprobados por la American Society for Testing and Materials, y de una marca aprobada y registrada por la bolsa. |
Meses del contrato |
|
Horario de negociación |
|
Ultimo día de negociación | Las negociaciones termina en el cierre de las actividades durante el tercer al último día hábil del mes en que se produce el vencimiento y entrega. |
Ultimo día de entrega | Último día hábil del mes de entrega. |
Cotización del precio | Centavos de dólar estadounidense por libra. |
Tamaño del tick | 0.05 centavos por libra ($0.0005/libra) = $12.50/contrato, 1 centavo = $250/contrato |
Límite de precio diario (no se aplica en mercados electrónicos) |
|
Cálculo de cambios en el valor de los contratos de futuros basados en cobre
Debido a que los contratos de commodities están diseñados de acuerdo al activo o materia prima en que están basados, cada movimiento en el precio tiene su propio valor distinto. En un contrato de futuros sobre cobre, un movimiento de $0.0005 es igual a $12.50 y por lo tanto un movimiento de $0.01 (1 centavo) es equivalente a $250. A la hora de determinar las ganancias y pérdidas cuando se hacen transacciones con contratos de cobre, lo que se hace primero es calcular la diferencia entre el precio del contrato y el precio de salida y después se multiplica el resultado por $12.50. Por ejemplo, si el precio sube de $355.00 hasta $365.00, es equivalente a decir que el precio por libra pasó de $3.55 a $3.65, lo cual nos brinda una diferencia de $0.10. Este valor lo dividimos entre $0.0005 y obtenemos como resultado 200 el cual a su vez lo multiplicamos por $12.50 con lo cual obtenemos un cambio en el valor del contrato de $2500. Los detalles de este cálculo se muestran a continuación:
-Cambio en el valor del contrato = (Precio del contrato – Precio de salida)/0.0005 x 12.50
-Cambio en el valor del contrato = ($3.65 – $3.55)/$0.0005 x 12.50 = $2500
Es importante recordar que cada movimiento en el precio del cobre de 0.05 centavos ($0.0005) equivale a $12.50, por lo cual en este ejemplo lo que estamos calculando es el cambio en el valor del contrato debido a 200 ($0.1000/$0.0005) movimientos de $0.0005 en las cotizaciones de este commodity.
Mercados donde se comercia con contratos de Futuros cobre
Los contratos de futuros y otros derivados financieros basados en cobre se negocian en las siguientes bolsas:
- New York Merchantile Exchange (NYMEX) por medio de su división Commodity Exchange (COMEX).
- London Metal Exchange (LME). En este caso el tamaño del contrato es de 25 toneladas.
Factores que influyen en el precio del cobre
El precio del cobre en el mercado es afectado por los siguientes factores:
- El cobre es una parte fundamental de placas de circuitos integrados, soldadura libre de plomo, hornos de microondas, guías de onda, circuitos integrados, electro magnetos, cables eléctricos, tuberías y muchos otros artefactos. Esto lo ha convertido en uno de los metales más valiosos en la época actual y en uno de los que tienen mayor demanda.
- Debido a sus múltiples usos y al auge de las economías emergentes representadas por países como China, Brasil e India por ejemplo, que han incrementado significativamente su actividad industrial en los últimos años, la demanda de cobre ha tenido un aumento sostenido desde hace varios años y todo parece indicar que esta tendencia podría continuar si la economía comienza a recuperarse de la crisis financiera que dio inicio en el 2008. Sin embargo, si la presente crisis continúa y empeora la demanda de este metal puede verse afectada negativamente lo cual podría ocasionar bajas en el precio, tal como han anticipado algunos analistas los cuáles pronostican que para el 2014-2015 los commodities de este tipo probablemente caigan con fuerza debido principalmente a un desaceleramiento en el crecimiento económico de China.
- En Estados Unidos, la Copper Development Association (CDA) obtuvo la aprobación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA por sus siglas en inglés) para agregar a las aleaciones de cobre a la lista de agentes antimicrobianos. Esto podría llevar al incremento en la demanda del cobre para usos relacionados con el área de la salud.