Esta técnica de trading constituye con un nivel de riesgo relativamente bajo que se basa en el indicador oscilador estocástico en combinación con medias móviles exponenciales (EMA). Las medias móviles pueden emplearse como indicador de tendencia a largo plazo mientras que el oscilador sirve para mostrar las condiciones de sobrecompra y sobreventa en el mercado a corto plazo, en las cuáles podemos entrar exitósamente aprovechando un retroceso en la tendencia.
Las principales características de este sistema de trading son las siguientes:
- Es un sistema confiable con un nivel de riesgo relativamente bajo.
- Es una estrategia de seguimiento de la tendencia.
- No es un sistema que se caracterice por ser fácil de seguir.
- No cuenta con niveles de salida/toma de ganancias definidos.
- Puede aplicarse para operar con cualquier activo financiero, como por ejemplo pares de divisas del mercado Forex.
Configuración de la estrategia
- Utilice un marco de tiempo de 1 día para establecer la tendencia a largo plazo por medio de las medias móviles exponenciales y un marco de tiempo de 1 hora para generar las señal de trading a corto plazo a través del oscilador estocástico.
- Añada 3 medias móviles exponenciales al gráfico de 1 día con las siguientes configuraciones o periodos: 50, 100 y 200 periodos.
- Incluya un oscilador estocástico al gráfico de 1 hora con la siguiente configuración: %K (14), %D(3) y ralentización (7). Este indicador debe ser aplicado al precio de cierre.
- Para el oscilador estocástico, establezca el nivel de sobrecompra en 90% y el nivel de sobre venta en 10%.
Reglas de entrada
- Abra una posición de compra cuando la tendencia a largo plazo sea alcista (en el gráfico diario el precio debe estar arriba de la EMA 50, la EMA 50 encima de la EMA 100 y la EMA arriba de la EMA 200) y el oscilador estocástico cruce el nivel de sobre venta de abajo hacia arriba.
- Abra una posición de venta cuando la tendencia a largo plazo sea bajista (en el gráfico diario el precio debe estar abajo de la EMA 50, la EMA 50 abajo de la EMA 100 y la EMA abajo de la EMA 200) y el oscilador estocástico cruce el nivel de sobre compra de arriba hacia abajo
Reglas de salida
- En esta estrategia no hay niveles de stop loss/take profit definidos, sin embargo se recomienda mantener una relación de riesgo/ganancias igual a 1/2. También se recomienda emplear órdenes trailing stop ajustadas.
Ejemplo de señales de trading generadas por este sistema
Señales para tendencias bajistas:
En este caso el precio se mueve debajo de las 3 EMA por lo cual estamos ante una clara tendencia bajista. La señal para abrir una posición de venta se genera en el gráfico de 1 hora a partir del oscilador estocástico tal como se muestra a continuación:
Señales para tendencias alcistas:
En este caso el precio se mueve encima de las 3 EMA por lo cual estamos ante una clara tendencia bajista. La señal para abrir una posición de venta se genera en el gráfico de 1 hora a partir del oscilador estocástico tal como se muestra a continuación:
Las imágenes anteriores muestran un ejemplo de esta estrategia de trading para posiciones long y otro para posiciones short para el par de divisas EUR/USD. Como podemos ver en ambos casos la línea de señal para el oscilador estocástico es de hecho el estocástico y no su media móvil. Para las señales más precisas, las medias móviles exponenciales deberían mostrar una tendencia casi perfecta.
Pueden descargar este artículo completo en formato PDF en el siguiente enlace: Descarga de estrategia en PDF
Si el contenido les ha parecido interesante, lo único que solicitamos es que nos sigan mediante nuestros canales.