Nueva Zelanda es un país que cuenta con una economía relativamente pequeña, con un Producto Interno Bruto de alrededor de 86 mil millones de dólares en el 2013. Desde hace más de 20 años ha dado pasos importantes para convertirse en una economía moderna, estable y más abierta, a pesar de que en el pasado era uno de los países con más regulaciones en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Desde la década de los 90, Nueva Zelanda ha vivido una transición en la cual está pasando de ser una economía basada en la agricultura a una economía que está sustentada en el conocimiento, con elevados niveles de empleo, educación y generación de valor agregado.
En 1994 entró en vigor la Ley de Responsabilidad Fiscal la cual determina los estándares legales que hacen al Estado responsable por el desempeño fiscal y además define el marco de las políticas macroeconómicas de Nueva Zelanda. Los principales principios definidos por esta ley son los siguientes:
- Se deben aplicar políticas tributarias que sean razonables.
- La deuda debe ser reducida a niveles prudentes. Así mismo el gobierno tiene que asegurarse que los ingresos superen a los gastos.
- Para reducir la deuda hasta niveles prudentes, el gobierno debe conseguir el superávit en el presupuesto operacional todos los años hasta alcanzar el nivel requerido.
- El gobierno debe gestionar de manera eficiente todos los riesgos fiscales a los que se enfrente.
- Se deben mantener niveles suficientes de activos por encima de las obligaciones con el fin de brindar protección contra futuros acontecimientos adversos en la economía del país.
Nueva Zelanda cuenta con sectores de servicios y manufactura sumamente desarrollados, a pesar de que la industria agrícola representa la mayor parte de las exportaciones de la nación. Su economía está orientada al comercio y las exportaciones de bienes y servicios representan alrededor de un tercio del PIB.
Debido al tamaño relativamente pequeño de su economía y a la importancia de sus actividades comerciales, este país es particularmente sensible a las condiciones económicas globales, sobre todo de China, Australia y Japón, sus principales socios comerciales, los cuales representan un 30% de la actividad comercial de la nación. Por ejemplo, durante la crisis asiática, el PIB de Nueva Zelanda se redujo un 1.3% debido a la menor demanda de sus productos de exportación, así como por dos sequías seguidas que afectaron su producción agrícola y las distintas actividades relacionadas.
Los principales socios comerciales de Nueva Zelanda son:
- Principales mercados de exportación: China, Australia, Estados Unidos y Japón.
- Principales fuentes de importaciones: China, Australia, Estados Unidos y Japón.
Entidades que regulan la política monetaria y fiscal de Nueva Zelanda: El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda
El banco central del país es el Banco de Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ), el cual se encarga de definir la política monetaria y fiscal. Esta entidad cuenta con un comité interno de autoridades del banco, denominado Comité de Política Monetaria, el cual analiza la política monetaria del país todas las semanas. Las reuniones para decidir acerca de los cambios en la misma se efectúan ocho veces al año, o aproximadamente cada seis semanas.
Al final, las decisiones sobre los tipos de cambio recaen sobre el presidente del RBNZ. Las políticas definidas por el ministro y el presidente del banco se concentran en garantizar la estabilidad de la política monetaria de Nueva Zelanda y evitar las inestabilidades en el tipo de cambio, las tasas de interés y la producción. Uno de los objetivos principales es mantener la inflación anual, la cual es medida como IPC. Si el RBNZ no consigue cumplir con este objetivo y la inflación aumenta, el Gobierno neozelandés tiene la facultad de pedir la renuncia del presidente del banco. Esto sirve como un poderoso incentivo para que el banco cumpla con los objetivos inflacionarios.
Las principales herramientas utilizadas por el RBNZ para implementar cambios en la política monetaria son las siguientes:
Tipo de efectivo oficial (cash rate) de Nueva Zelanda
El tipo de efectivo oficial (OCR, Official Cash Rate) es determinado por el RBNZ con el fin de implementar de manera más efectiva su política fiscal. En este caso, el banco central neozelandés realiza préstamos de efectivo a 25 puntos base por arriba del tipo OCR y al mismo tiempo paga intereses o recibe depósitos a 25 puntos base por debajo del OCR. El RBNZ puede influir sobre las tasas de interés ofrecidos a empresas y particulares mediante el control de los costos que para la banca comercial tiene la liquidez, lo que en la práctica crea un corredor de 50 puntos base que define la tasa overnight interbancaria.
La idea general es que aquellos bancos que ofrecen dinero por encima del límite superior atraerán menos solicitudes de préstamos ya que estos pueden ser obtenidos a un costo menor en el RBNZ. A su vez, los bancos que ofrecen dinero por debajo del límite inferior, también serán menos atractivos para los solicitantes, debido a que ofrecen un menor rendimiento que el RBNZ. Nueva Zelanda modifica el tipo de efectivo oficial cada vez que lo considera necesario para mantener la estabilidad económica del país.
Objetivos de política fiscal
Con el fin de cumplir con el objetivo de cash rate el RBNZ puede realizar operaciones en el mercado abierto de divisas. El objetivo de efectivo es la cantidad de reservas de los bancos registrados la cual está fijada como meta, y actualmente es de 20 mil millones de dólares neozelandeses. Regularmente el RBNZ realiza proyecciones de las fluctuaciones diarias del objetivo de efectivo las cuáles utiliza para determinar la cantidad de dinero que se debe inyectar o retirar de la economía para poder cumplir esta meta.
La siguiente lista de objetivos del Tesoro de Nueva Zelanda ofrece un indicativo de las medidas de política fiscal del país:
- Gastos: En promedio los gastos serán cercanos al 35% del PIB en el marco de tiempo utilizado para calcular las contribuciones para la cobertura de los costos futuros del sistema de pensiones de Nueva Zelanda.
- Ingresos: Recaudar suficientes ingresos para cumplir con el objetivo de balance operacional.
- Balanza operacional: Un superavit operacional promedio a lo largo del ciclo económico que permita satisfacer los requerimientos de cobertura de los costos futuros del sistema de pensiones de Nueva Zelanda.
- Deuda: La media de la deuda bruta debe estar por debajo del 30% del PIB a lo largo del ciclo económico.
- Valor neto: Incrementar un valor neto que sea consistente con el objetivo de balance operacional.
Principales características del dólar neozelandes
El dólar neozelandés presenta una fuerte correlación con el dólar australiano
En la actualidad el mayor socio comercial de Nueva Zelanda es Australia, lo cual aunado a su proximidad y al hecho de que Nueva Zelanda tiene una economía fuertemente orientada al comercio, crea vínculos poderosos entre las economías de ambas naciones. Durante los periodos en que la economía de Australia tiene un buen desempeño y las compañías de ese país incrementan sus actividades de importación, Nueva Zelanda es uno de los primeros en beneficiarse directamente.
Por ejemplo, a partir de 1999 la economía australiana atravesó por un periodo en que tuvo un gran desempeño, caracterizado por un mercado inmobiliario boyante el cual creó la necesidad de aumentar la importación de productos para la construcción. En consecuencia, la solidez económica de Australia se tradujo en un incremento del 10% de las exportaciones de Nueva Zelanda a ese país en el periodo comprendido entre 1999 y el 2002.
La siguiente imagen muestra como los pares de divisas AUD/USD y NZD/USD tienen un comportamiento casi idéntico a través del tiempo.


Durante los últimos años ambos pares de divisas han mantenido una correlación positiva de alrededor del 90%-95%.
El NZD es una divisa que tiene una fuerte correlación con las materias primas
La economía de Nueva Zelanda está impulsada principalmente por las exportaciones y las materias primas representan alrededor del 40% de estas. Esto ha ocasionado que en algunos periodos el dólar tenga una correlación positiva del 50% o más con el precio de ciertos commodities, lo que significa que si el precio de las materias primas se incrementa, el dólar neozelandés también ha tenido la tendencia a aumentar su valor. La correlación existente entre el AUD y el NZD también ha contribuido al estatus de esta última como divisa fuertemente vinculada a las materias primas.
No obstante, la correlación del dólar neozelandés con los precios de las materias primas no está limitada a las propias actividades comerciales del país. En realidad, el desempeño de la economía de Australia también tiene una elevada correlación con las cotizaciones de los commodities, y por lo tanto cuando el precio de las materias primas aumenta, la economía australiana se ve beneficiada, lo que a su vez se traduce en un incremento en el nivel de actividad de todos los aspectos de las operaciones económicas de esa nación, incluyendo el comercio con Nueva Zelanda.
El NZD y su relación con las transacciones de carry trading en el mercado
En la actualidad, y desde hace varios años, Nueva Zelanda cuenta con una de las tasas de interés más elevadas entre los países industrializados, lo que convierte al dólar neozelandés en una de las divisas más populares para realizar transacciones de carry trading. Una operación de carry trade consiste básicamente en comprar o prestar una divisa que tiene una tasa de interés más elevada y al mismo tiempo vender o tomar en préstamo una divisa que tiene una tasa de interés más baja que la moneda comprada. La diferencia entre las tasas de interés de ambas monedas constituye el beneficio que ofrece la operación.
La popularidad de las transacciones de carry trading ha contribuido significativamente al alza en el precio del NZD, sobre todo en los periodos en que muchos inversionistas globales buscan las opciones de inversión que les brinden los mayores rendimientos. No obstante, esta característica hace que el dólar neozelandés sea sumamente sensible a los cambios en las tasas de interés tanto de Nueva Zelanda como de otros países. Por ejemplo, si el día de mañana Estados Unidos o Japón deciden elevar sus tipos de interés y Nueva Zelanda los mantiene iguales o incluso los baja, entonces se reducirá el beneficio de realizar operaciones de carry trading con el NZD. Ante tales circunstancias, esta divisa seguramente comenzará a experimentar presiones a la baja conforme los especuladores comiencen a cerrar sus posiciones de carry trade y a vender grandes volúmenes de esta moneda en el mercado.
Diferenciales entre las tasas de interés
Los traders que operan con el dólar neozelandés en el mercado deben seguir de cerca los diferenciales de tasas de interés entre los tipos de efectivo (cash rates) de Nueva Zelanda y los rendimientos de corto plazo de las tasas de interés de otros países. Esto se debe a que resultan buenos indicadores de flujos de dinero, debido a que indican cuanto es el rendimiento premium que ofrecen en un momento dado los activos de renta fija de corto plazo en dólares neozelandeses en relación a los activos de renta fija extranjeros, o viceversa. Esta diferencia le brinda a los traders e inversores fuertes indicativos con respecto a movimientos potenciales de divisas, ya que los inversores siempre están en busca de activos y opciones de inversión que tengan los mayores rendimientos.
Esto resulta de suma importancia para los traders que realizan transacciones de carry trading, y que entran y salen de sus posiciones con base en los diferenciales positivos de las tasas de interés entre activos de renta fija globales de distintos países.
La migración de la población y su efecto en el NZD
En la actualidad, Nueva Zelanda tiene una población pequeña, por lo cual el aumento en la migración al país puede ocasionar efectos importantes en su economía. Por ejemplo, conforme aumenta la población del país, crece la demanda de bienes y servicios lo que a su vez incrementa el consumo general y el dinamismo de la economía.
Efecto de las sequías en la economía de Nueva Zelanda
Debido a que la mayor parte de las exportaciones de Nueva Zelanda están constituidas por materias primas, el PIB de este país es bastante sensible a sucesos climáticos que pueden causar daños a la producción agrícola. Por ejemplo, en los años en que se producen fuertes sequías en ese país, Nueva Zelanda pierde muchos millones de dólares debido a las pérdidas en las cosechas. Las sequías también son usuales en Australia, precisamente el mayor socio comercial neozelandés. La economía australiana ha llegado a perder hasta un 1% del PIB debido a las sequías en algunos años, lo que al final tuvo un efecto negativo sobre la economía neozelandesa.
En el siguiente artículo pueden ver una lista con los principales indicadores económicos de Nueva Zelanda:
-Principales indicadores económicos para Nueva Zelanda y el NZD
Principal par de divisas del dólar neozelandés: El NZD/USD
Aunque en la actualidad hay muchos pares de divisas en donde se negocia con el tipo de cambio del NZD con otras divisas, principalmente las divisas de las economías más importantes como el JPY (NZD/JPY), EUR (EUR/NZD) y AUD (AUD/NZD) entre otras, el principal par de divisas del dólar neozelandés es el NZD/USD, que indica el tipo de cambio de esta divisa con el dólar estadounidense.
Se define (NZD/USD) como la abreviatura para el par de divisas o cruce del dólar neozelandés y el dólar estadounidense. Este par de divisas muestra cual es la cantidad de dólares estadounidenses (la divisa de cotización) que se requiere para comprar un dólar neozelandés (la divisa base).
El valor o cotización del par NZD/USD es mostrado en términos de 1 dólar neozelandés por una cantidad determinada de dólares estadounidenses, es decir el valor de 1 NZD en USD. En otras palabras, el valor del NZD/USD indica cual es la cotización del NZD en términos del USD. Por ejemplo, si el par se negocia a 0.7500, esto significa que se necesita 0.7500 dólares estadounidenses para comprar 1 dólar neozelandés.
Entre los pares de divisas del NZD, el NZD/USD es con mucho el más importante en cuanto a cantidad y volumen de negociación diario, y con frecuencia se incluye entre los pares de divisas más importantes en el mercado de divisas.
Para operar con este par de divisas, el operador debe tomar en cuenta los factores fundamentales que afectan las economías de Estados Unidos y Nueva Zelanda y por lo tanto sus divisas, tales como los indicados anteriormente. Por ejemplo, los cambios en la relación entre las tasas de interés de estos países pueden causar fuertes movimientos en el NZD/USD, como lo demuestra las altas en las tasas de interés de la Fed llevadas a cabo durante el 2016.
Fuente:
–Trading Diario en el Mercado de Divisas de Kathy Lien
-Investopedia.com
-Wikipedia.org