La obsesión por la condición de la inflación en Estados Unidos continúa esta semana, y los mercados esperan un valor mensual de 0,3%, mientras que se prevé que la impresión interanual sea del 5,3%. De ser así, ambas cifras coincidirían con las lecturas de agosto, lo que sugeriría presiones inflacionarias obstinadamente altas en la economía más grande del mundo.
Tal perspectiva de inflación podría obligar a la Reserva Federal a subir las tasas de interés antes de lo esperado para evitar que los precios al consumidor se salgan de control.
Recuerde que en la reunión del FOMC del mes pasado, la mitad del comité ya había planeado un alza de tasas en 2022, y los legisladores también señalaron su intención de comenzar a flexibilizar sus compras de activos antes de que finalice 2021.
Dadas estas perspectivas más “hawkish” de la Fed, se está formando un entorno más positivo para el dólar estadounidense, que al mismo tiempo podría afectar negativamente los precios del oro. Es por eso que los precios del oro no pudieron subir a raíz de las decepcionantes cifras de nóminas no agrícolas estadounidenses publicadas el viernes pasado. A pesar de las contrataciones más lentas de lo esperado en los Estados Unidos, los participantes del mercado ya se están preparando para la eventual reducción del programa de compras de activos de la Fed. Y la reducción gradual de la Fed debería extender el repunte de los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que debería impulsar aún más el precio del dólar, al tiempo que aumenta la presión a la baja sobre el oro, un activo de rendimiento cero.
Con todo eso en mente, si el IPC de esta semana supera las previsiones de los mercados, se espera que se desarrolle el mismo escenario de mercado: los rendimientos y el dólar suben, el oro cae.
Sin embargo, un crecimiento menor de lo esperado para el IPC de septiembre podría hacer que los precios del oro se recuperaran ligeramente, mientras que el dólar podría perder parte de sus recientes ganancias.
El informe de empleo de Estados Unidos de la semana pasada tuvo un resultado peor de lo esperado. La economía estadounidense creó sólo 194.000 puestos de trabajo en septiembre, muy por debajo de los 500.000 pronosticados, mientras que las cifras de agosto se revisaron al alza a 366.000 desde 248.000. En lo que respecta a la tasa de paro, ésta se redujo por tercer mes consecutivo, pasando del 5,2% al 4,8%. Las ganancias medias por hora aumentaron un 0,6%, superando las expectativas. En general, el crecimiento del empleo en septiembre ha sido el más débil de este año, ya que la variante Delta de la amenaza Covid-19 afectó negativamente a la economía.
La pregunta clave es si estos datos poco positivos del sector laboral serán suficientes para evitar que la Reserva Federal empiece a reducir su programa de compras de bonos el mes que viene. El tiempo dirá.
Subirá el petróleo crudo en los próximos días debido a la OPEP
El aumento de los precios del petróleo ha contribuido en gran medida a las preocupaciones sobre una inflación potencialmente fuera de control en las principales economías. Los compradores del petróleo podrían adquirir más impulso y llevar los precios del crudo de referencia (WTI y Brent) al alza si los informes mensuales de la OPEP y la AIE esta semana apuntan a que las condiciones del mercado están empeorando aún más (no hay suficiente oferta para satisfacer la demanda global que se está recuperando rápidamente de la pandemia).
Los precios del petróleo subiendo aún más probablemente avivarán los temores de inflación, lo que podría significar más soporte para el dólar, más caídas para el oro y un posible freno sobre el mercado de valores.
Hablando de acciones, la temporada de publicación de ganancias de compañías de Estados Unidos comienza esta semana, con titanes de Wall Street como JPMorgan, Bank of America y Goldman Sachs que publicarán sus respectivos resultados del tercer trimestre Si bien estos informes financieros podrían influir en las acciones individuales y otras en la misma industria, en última instancia, los factores fundamentales más importantes, como el próximo movimiento de política de la Fed y las perspectivas de inflación global, deberían tener una mayor influencia sobre cómo los índices bursátiles estadounidenses como el Dow y el S&P 500 se comportarán esta semana.
Durante la semana pasada, los precios del petróleo subieron a máximos de varios años después de que la OPEP+ decidiera no aumentar su producción a pesar de los llamamientos de los líderes mundiales para incrementar la oferta. Si bien el salto en los precios del petróleo puede ser bueno para la OPEP+, pone en peligro a muchos consumidores de energía, especialmente a aquellos que ya están lidiando con una alta inflación.
Los principales eventos económicos de esta semana son los siguientes:
Lunes 11 de Octubre
- Mercados de bonos de Estados Unidos están cerrados.
- Reuniones anuales del FMI/Banco Mundial
- Discurso de funcionario de la Fed – Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago
Martes 12 de octubre
- Datos de condiciones comerciales y confianza en Australia para septiembre
- Datos de desempleo del Reino Unido para agosto.
- Solicitudes de desempleo del Reino Unido para septiembre.
- Encuesta de expectativas ZEW de octubre para Alemania
- Discurso de funcionario de la Fed – Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta
Miércoles 13 de octubre
- Confianza del consumidor de octubre de Australia
- Datos de comercio exterior de septiembre de China
- IPC de Alemania para septiembre
- Datos de producción industrial y manufacturera de agosto en el Reino Unido
- Producción industrial de agosto de la zona euro
- Informe mensual del mercado de la OPEP y perspectiva energética mundial de la IEA
- Minutas del FOMC de septiembre.
- IPC de Estados Unidos para septiembre.
- Comienza la temporada de publicación de ganancias empresariales de Estados Unidos.
Jueves 14 de octubre
- Datos de desempleo de septiembre en Australia
- Expectativas de inflación al consumidor en Australia para octubre.
- IPP e IPC de septiembre de China
- Producción industrial de Japón en agosto
- Solicitudes iniciales semanales de desempleo en Estados Unidos.
- Informe de inventario de petróleo crudo de la EIA e informe de mercado mensual de la IEA
Viernes 15 de Octubre
- Ventas minoristas de septiembre en Estados Unidos.
- Datos de sentimiento del consumidor en Estados Unidos.