A medida que iniciamos este año 2022, los mercados globales no pierden tiempo en poner las cosas en movimiento.
El sentimiento de riesgo está comenzando 2022 con una explosión, con las acciones europeas y los futuros de las acciones de Estados Unidos subiendo en el primer día de negociación del año.
Los inversores y traders también tendrán una semana llena de acontecimientos con una decisión de la OPEP+, la publicación de las minutas del FOMC y el último informe de nóminas no agrícolas de Estados Unidos que serán tomadas en consideración junto con otras publicaciones de datos económicos y un discurso programado de la Fed.
Los precios del petróleo seguirán las señales de la OPEP+
El 2021 fue un año para recordar en lo que respecta a los precios del petróleo. Los futuros de Brent subieron más del 50% en 2021, mientras que los futuros del WTI aumentaron un 55%. Este fue el mejor año para estas dos referencias del mercado del petróleo desde el 2009.
Pero incluso con el nuevo año, persisten los mismos eventos de riesgo. La OPEP+ está lista para decidir el martes si aumenta sus niveles de producción colectiva en otros 400 mil barriles en febrero. Los informes iniciales muestran que el impacto de Omicron en la demanda mundial de petróleo ha sido relativamente leve, lo que ha impulsado la recuperación de dos dígitos de los precios del petróleo en diciembre.
Esto sugiere que la OPEP+ podría sentirse lo suficientemente cómoda como para seguir adelante con el aumento de producción previsto, aunque sus comentarios sobre las perspectivas del mercado petrolero y sus planes para restaurar gradualmente los suministros podrían dictar si los precios del petróleo pueden subir significativamente más allá de los $80 por barril.
La sorpresa sería que la OPEP+ dijera «no» a una subida de producción en febrero, algo que los mercados esperaban para la reunión del mes pasado. Una decisión tan sorprendente le permitiría a los compradores aumentar sus ganancias con el mercado alcista que se produciría a continuación.
Un reporte del sector de empleos mejor de lo esperado en Estados Unidos mantendría el DYX arriba de 96
A pesar de la amenaza de Omicron, los mercados actualmente pronostican que las nóminas no agrícolas de Estados Unidos para diciembre rondarán las 400.000, y la tasa de desempleo bajará hasta el 4,1% desde el 4,2% de noviembre.
Estas cifras de empleo podrían animar a los mercados, a pesar de que la recuperación del mercado laboral ha pasado a un segundo plano frente a los temores sobre las perspectivas de inflación de Estados Unidos, sobre todo en lo que respecta a llevar a la Fed a subir las tasas de interés.
Dada esta preocupación por las perspectivas de inflación, quizás la atención del mercado se centrará más en el crecimiento de los salarios, que se prevé que haya cambiado y bajado desde el 4,8% en noviembre al 4,2% el mes pasado. Si el crecimiento de los salarios aumenta más de lo esperado, eso podría reforzar la idea de que es probable que la inflación estadounidense se mantenga, especialmente con fuerzas de demanda adicionales en juego. Eso podría aumentar las expectativas del mercado para mayores subidas de tipos de interés de la Fed este año, lo que a su vez contribuiría a mantener el índice del dólar arriba de 96.
Eventos y noticias económicas clave de la semana
Lunes 3 de enero
- PMI manufacturero Markit de diciembre de la zona euro
- PMI manufacturero Markit de diciembre de Estados Unidos
Martes 4 de enero
- PMI manufacturero Caixin de diciembre de China
- Reunión de la OPEP+.
- ISM manufacturero de diciembre de Estados Unidos
Miércoles 5 de enero
- PMI de servicios de diciembre de la zona euro.
- PMI compuesto de la zona euro (valor final).
- Informe semanal de inventario de petróleo crudo de Estados Unidos de la EIA
- Minutas de la última reunión del FOMC.
Jueves 6 de enero
- PMI de servicios Caixin de diciembre de China.
- PMI compuesto de China
- IPC de diciembre de Alemania .
- IPP de noviembre de la zona euro
- Discurso de la Fed – James Bullard, presidente de la Fed de St. Louis
- Solicitudes semanales de desempleo en Estados Unidos
Viernes 7 de enero
- Producción industrial de noviembre de Alemania e IPC de diciembre de la zona euro
- Nóminas no agrícolas de diciembre de Estados Unidos
- Discursos de la Fed – Raphael Bostic, presidente de la Fed de Atlanta, Mary Daly, presidente de la Fed de San Francisco, Thomas Barkin, presidente de la Fed de Richmond
Fuente de información: