Esta técnica de trading fue creada por el famoso trader especializado en Futuros y acciones Grant Noble, y fue descrita por primera vez en su libro The Trader´s Edge. El objetivo de este enfoque es determinar el rango esperado para la fluctuación de precios durante una sesión del mercado. Aunque la estrategia de los Cuatro Cuadrantes fue creada inicialmente para operar en el mercado de Futuros, sus principios pueden aplicarse a prácticamente cualquier otro instrumento financiero.
Básicamente la estrategia emplea tres medias móviles con periodos distintos. Inicialmente el autor propone utilizar tres medias móviles exponenciales (EMA) de 5, 21 y 55 días de los precios de apertura del mercado. Sin embargo, el hecho es que para Noble el tipo de media móvil utilizada no es tan relevante, simplemente basta con que los periodos de las tres medias móviles estén bastante alejados entre sí. Así mismo, prefiere el uso de precios de apertura en lugar de precios de cierre ya que el autor por lo general opera durante los primeros minutos después de la apertura del mercado. En este caso, la elección de las medias móviles queda a discreción el trader. Por ejemplo, si un trader utiliza una media móvil simple de 18 días, puede añadir una media móvil más pequeña (digamos de 3 a 5 días) y una media móvil más extensa (digamos de 40 a 60 días).
Ahora vamos a explicar como se forman los cuatro cuadrantes:
¿Como se definen los cuatro cuadrantes del sistema?
Para entender mejor en que consiste esta técnica, vamos a dar un ejemplo utilizando el EUR/USD. Las medias móviles seleccionadas son las recomendadas por Noble (3 EMA de 5, 21 y 55 días). Primero que todo supongamos que tenemos una media móvil de 5 días para el par EUR/USD igual a 1.2500 mientras que la media móvil de 21 días es igual a 1.2420 y la media móvil de 55 días es igual a 1.2230. Además, supongamos que ese día al cierre la cotización fue de 1.2550. Una vez que tenemos estos datos podemos formar los siguientes cuadrantes:
El primer cuadrante se forma por arriba de la media móvil que tiene el mayor valor. En este caso es la media de 5 periodos cuyo valor es igual a 1.2500.
- Seguidamente, se forma el segundo cuadrante el cual se determina por el intervalo existente entre la media móvil mayor y la siguiente media móvil en valor, que en este caso sería la media móvil de 21 (1.2420). En este caso el intervalo estaría entre 1.2420 y 1.2480.
- Seguidamente, el tercer cuadrante se forma entre la segunda media móvil más alta y la última media móvil. Para este ejemplo, el tercer cuadrante estaría entre la media de 21 periodos y la de 55 periodos, es decir entre 1.2230 y 1.2420.
- Por último el cuarto cuadrante constituye el espacio que hay por abajo de la media móvil de menor valor que en este caso es la de 55 periodos.
Cuanto mayor sea el intervalo entre la media móvil más alta y la media móvil más baja, mayor es el movimiento de tendencia del activo analizado. Cuando convergen la media móvil más corta y la media móvil del medio, esto significa que un cambio de tendencia a corto plazo es inminente. Finalmente, cuando las tres medias móviles convergen, un cambio de tendencia a largo plazo es inminente.
¿Como operar con base en los cuadrantes?
Con base en los cuadrantes antes definidos se puede definir una medida del rango esperado para la siguiente sesión. Para esto en primer lugar se debe seleccionar aquella media móvil que este más cercana a un máximo o a un mínimo ocurrido recientemente.
Siguiendo con el ejemplo, supongamos ahora que esa media es la de 21 periodos, es decir la que vale 1.2420. Seguidamente sumamos esta media con la de 55 periodos y el resultado lo dividimos en dos de la siguiente manera:
- (1.2420+1.2230)/2 = 1.2325
Este valor de 1.2325, se puede considerar como el nivel de soporte para la siguiente sesión. Posteriormente procedemos a sumar la media de 21 periodos con la de 5 periodos y dividimos el resultado entre dos de la siguiente manera:
- (1.2420+1.2500)/2 = 1.2460
Este valor de 1.2460 puede ser considerado como el nivel de resistencia para la siguiente sesión. Ya con estos valores que hemos calculado tenemos un rango definido para el día siguiente. Valga la aclaración en este punto que esta metodología y estos resultados se aplican para un mercado con tendencia alcista. En caso de que el mercado sea bajista el proceso se debe invertir.
Ahora hagamos la suposición de que las cotizaciones han rebasado por completo las medias móviles y se han alejado de ellas durante la siguiente sesión. Para seguir con el ejemplo, imaginemos que las medias móviles están en la misma posición que antes pero debido a un súbito aumento en el mercado, ahora el precio se mueve por los alrededores de 1.2550. Como es lógico de deducir en este momento tanto los niveles de soporte y resistencia que fueron calculados anteriormente carecen de cualquier validez. Para solucionar esto hacemos lo siguiente:
- Se toma la distancia entre la media de mayor valor (en este caso la de 5 periodos con un valor de 1.2500) y la siguiente media móvil de mayor valor (la de 21 periodos con un valor de 1.2420). Este valor se lo sumamos a la media de 5 periodos, con lo cuál se obtiene una nueva media artificial que se ubica en 1.2580. A partir de este valor simplemente repetimos los pasos anteriores pero tomando como primera media móvil, la que se acaba de calcular. De esta manera el soporte para la siguiente sesión se obtiene como resultado del siguiente calculo: S = (1.2528 + 1.2500)/2 = 1.2540. La resistencia por su parte viene determinada por el valor de la nueva media móvil calculada, es decir de 1.2580.
Así mismo, podemos calcular resistencias y soportes secundarios con base en estos niveles. Por ejemplo podemos tomar 1.2540 y lo sumamos a 1.2580 y lo dividimos entre 2, con lo cual obtenemos un nuevo soporte secundario el cuál estará ubicado en 1.2560. De la misma manera, si se calcula la diferencia entre 1.2580 y 1.2560 que es de 20 y se la sumamos a la primera resistencia, es decir a 1.2580, se obtiene una resistencia secundaria localizada en 1.2600. De esta manera ya hemos calculado dos resistencias y dos soportes para la siguiente sesión dentro del movimiento límite del par de divisas hacia arriba o hacia abajo.
Consideraciones con respecto a la estrategia
Noble afirma que los números calculados con la metodología anterior funcionan tan bien como líneas de tendencia, Bandas de Bollinger y otras técnicas más comunes para determinar soportes y resistencias. La única debilidad de la estrategia es que en el evento relativamente raro de que las tres medias móviles se acerquen demasiado no hay mucho espacio para crear los puntos de soporte y resistencia en que se basa la metodología. En este punto, es posible que el trader tenga que hacer varias modificaciones para obtener los números que corresponden al rango donde el activo financiero se ha estado negociando durante las últimas semanas o días.
El autor manifiesta que prefiere esta estrategia sobre otras metodologías basadas en soportes y resistencias por los siguientes motivos:
- Es sencilla. Prácticamente cualquier plataforma de trading en la actualidad puede trazar medias móviles de distintos tipos y cualquier periodo.
- El trader obtiene dos indicadores en uno. El primer lugar, el trader obtiene soportes y resistencias más la visión añadida de una MACD.
- El movimiento del precio del activo entre los 4 cuadrantes puede darle al trader una visión gráfica de lo que está sucediendo en ese mercado, la cual es fácil de interpretar y no requiere un conocimiento avanzado del comportamiento de ese activo.
Conclusiones
La técnica de los Cuadro Cuadrantes es uno de esos enfoques relativamente viejos pero valiosos, que fueron creados por traders experimentados como Grant Noble que realmente operan en los mercados y ganan dinero de manera regular. Se caracteriza por su simplicidad, lo que aumenta su facilidad de uso y permite que pueda ser empleada por cualquier trader. No es uno de esos sistemas que utiliza varios indicadores técnicos y reglas complejas para generar las señales, lo que de por sí, es una gran ventaja. Lo que se necesitan son 3 medias móviles que el trader puede seleccionar de acuerdo a su experiencia y preferencias.