Las Bandas de Bollinger – Guía Completa Para Principiantes

2
528
Bandas Bollinger

¿Qué son las Bandas de Bollinger?

Las Bandas de Bollinger son una herramienta de análisis técnico utilizada en el mercado financiero para medir la volatilidad y evaluar la fuerza de la tendencia de un activo financiero. Fueron desarrolladas por John Bollinger en la década de 1980 y se basan en el concepto de que los precios tienden a permanecer dentro de ciertos límites durante períodos de tiempo.

Las Bandas de Bollinger consisten en una media móvil simple (SMA) y dos bandas que se colocan a una distancia específica de la SMA. La banda superior se calcula sumando la SMA y la desviación estándar multiplicada por un factor de desviación estándar específico (generalmente 2), mientras que la banda inferior se calcula restando la desviación estándar multiplicada por el mismo factor de la SMA. Cuando la volatilidad del precio aumenta, las bandas se expanden y se alejan de la SMA, lo que indica una mayor volatilidad del precio. Por otro lado, cuando la volatilidad disminuye, las bandas se contraen y se acercan a la SMA, lo que indica una menor volatilidad del precio.

Los traders y analistas utilizan las Bandas de Bollinger para evaluar la fuerza de la tendencia actual y determinar los puntos de entrada y salida de una operación. Por ejemplo, si el precio de un activo financiero está cerca de la banda superior, esto podría indicar que el activo está sobrecomprado y podría haber una corrección a la baja en el precio. Por otro lado, si el precio está cerca de la banda inferior, esto podría indicar que el activo está sobrevendido y podría haber una corrección al alza en el precio.

La siguiente imagen muestra un gráfico de precios con Bandas de Bollinger (20,2):

Gráfico diario del EUR/USD con Bandas de Bollinger (líneas azules). Plataforma MT4 del bróker ICMarkets

Gráfico diario del EUR/USD con Bandas de Bollinger (líneas azules). Plataforma MT4 del bróker ICMarkets

En este artículo, exploraremos en detalle cómo funcionan las Bandas de Bollinger, cómo se interpretan y cómo se pueden utilizar en la toma de decisiones de trading.

Historia de las bandas de Bollinger

Las Bandas de Bollinger fueron desarrolladas por el analista financiero John Bollinger en la década de 1980. Bollinger había estado trabajando en el campo de la inversión desde la década de 1970 y se interesó por las posibilidades de la media móvil como herramienta de análisis técnico.

Bollinger comenzó a experimentar con diferentes formas de medir la volatilidad de los precios y desarrolló un sistema que utilizaba la desviación estándar para crear bandas alrededor de una media móvil. Las bandas se ajustan automáticamente para reflejar la volatilidad actual del mercado, lo que permite a los traders y analistas evaluar la fuerza de la tendencia actual.

Bollinger publicó su primer artículo sobre las Bandas de Bollinger en 1984 en la revista “Financial Analysts Journal”, y en 2001 publicó su libro “Bollinger on Bollinger Bands”. Desde entonces, las Bandas de Bollinger se han convertido en una herramienta popular entre los traders y analistas del mercado financiero y han sido objeto de numerosos estudios y análisis.

Aunque Bollinger es el creador de las Bandas de Bollinger, también ha señalado que la idea detrás de las bandas se basa en gran medida en la teoría de la desviación estándar desarrollada por el matemático estadístico británico George Biddell Airy en el siglo XIX.

¿Cómo funcionan y se calculan las Bandas de Bollinger?

Las Bandas de Bollinger se calculan utilizando una media móvil simple (SMA) y dos bandas que se colocan a una distancia específica de la SMA. La SMA se calcula sumando los precios de cierre de un activo financiero durante un período de tiempo específico y luego dividiendo esa suma por el número de períodos. Por ejemplo, si se está utilizando una SMA de 20 días, se sumarían los precios de cierre de los últimos 20 días y se dividirían por 20.

Una vez que se ha calculado la SMA, se calculan las bandas superior e inferior utilizando la desviación estándar del precio de cierre durante el mismo período de tiempo que se utilizó para la SMA. La banda superior se calcula sumando la SMA y la desviación estándar multiplicada por un factor de desviación estándar específico (generalmente 2), mientras que la banda inferior se calcula restando la desviación estándar multiplicada por el mismo factor de la SMA.

Cuando la volatilidad del precio aumenta, las bandas se expanden y se alejan de la SMA, lo que indica una mayor volatilidad del precio. Por otro lado, cuando la volatilidad disminuye, las bandas se contraen y se acercan a la SMA, lo que indica una menor volatilidad del precio.

Los traders y analistas utilizan las Bandas de Bollinger para evaluar la fuerza de la tendencia actual y determinar los puntos de entrada y salida de una operación. Por ejemplo, si el precio de un activo financiero está cerca de la banda superior, esto podría indicar que el activo está sobrecomprado y podría haber una corrección a la baja en el precio. Por otro lado, si el precio está cerca de la banda inferior, esto podría indicar que el activo está sobrevendido y podría haber una corrección al alza en el precio.

Interpretación de las Bandas de Bollinger

Se puede decir que la interpretación de este indicador es que los precios tienen la tendencia a permanecer en medio de la zona delimitada por las bandas superior e inferior sobre todo bajo condiciones de mercado poco volátiles. Las Bandas de Bollinger así mismo se distinguen por que la amplitud entre ambas bandas (el espacio que hay entre las mismas) varía de acuerdo a la volatilidad de las cotizaciones del instrumento de inversión analizado. Por tal motivo durante los periodos en que los precios sufren cambios extremos, es decir cuando hay mucha volatilidad, se puede observar como se separan las bandas. En cambio en periodos de poca volatilidad las bandas se acercan y empiezan a “encerrar” el precio del activo.

La interpretación de las Bandas de Bollinger puede ser compleja, ya que implica la evaluación de varios factores. A continuación se presentan algunas interpretaciones comunes de las Bandas de Bollinger:

  1. La tendencia del precio: Cuando el precio se mueve hacia la banda superior o inferior, indica una tendencia alcista o bajista, respectivamente. Si el precio está cerca de la banda superior, es posible que el precio esté sobrecomprado, lo que indica que el activo podría corregirse a la baja. Si el precio está cerca de la banda inferior, es posible que el precio esté sobrevendido, lo que indica que el activo podría corregirse al alza.
  2. La volatilidad del precio: La distancia entre las Bandas de Bollinger indica la volatilidad del precio. Cuando las Bandas de Bollinger se expanden, indica una mayor volatilidad del precio, mientras que cuando se contraen, indica una menor volatilidad del precio.
  3. Puntos de entrada y salida: Los traders pueden utilizar las Bandas de Bollinger para identificar puntos de entrada y salida. Por ejemplo, si el precio se acerca a la banda superior, es posible que el trader considere abrir una posición de venta. Si el precio se acerca a la banda inferior, es posible que el trader considere abrir una posición de compra.
  4. Confirmación de tendencia: Los traders también pueden utilizar las Bandas de Bollinger para confirmar la fuerza de una tendencia. Si el precio se mueve hacia la banda superior o inferior y el volumen de operaciones está aumentando, es posible que la tendencia sea fuerte y continúe en la misma dirección. Si el volumen está disminuyendo, es posible que la tendencia se esté debilitando.

John Bollinger, el creador de está herramienta definió las siguientes características para las Bandas de Bollinger:

Una vez que precio atraviesa los límites de las bandas, es un señal de que probablemente la tendencia actual continuará.

  • Cuando el espacio entre ambas bandas se va cerrando y la volatilidad en el mercado es  baja suelen ocurrir cambios bruscos y súbitos en las cotizaciones.
  • Cuando un movimiento de precios se inicia en una banda tiene la tendencia a dirigirse hacia la otra banda. Este fenómeno puede utilizarse como un medio útil para que el operador pueda proyectar objetivos de precios para sus operaciones.
  • Tanto los máximos como los mínimos que se producen por fuera de las bandas y que son seguidos por sus respectivos mínimos y máximos dentro de las bandas son una señal clara de un posible cambio en la tendencia del mercado.

Es importante tomar en cuenta que al igual que con cualquier otro indicador de análisis técnico, las Bandas de Bollinger deben ser usadas en combinación con otros indicadores para aumentar la probabilidad de poder predecir la dirección del mercado con éxito. Siempre debe tenerse en mente que no existe un indicador perfecto y que al combinar el uso de varias de estas herramientas es más fácil confirmar las señales que brindan estos. Si las señales de dos o más indicadores divergen, lo mejor es mantenerse alejados del mercado.

Limitaciones de las Bandas de Bollinger

Aunque las Bandas de Bollinger son una herramienta útil para medir la volatilidad y evaluar la fuerza de la tendencia de un activo financiero, también tienen algunas limitaciones que los traders y analistas deben tener en cuenta. Algunas de estas limitaciones incluyen:

  1. No son infalibles: Las Bandas de Bollinger no son una herramienta infalible y pueden generar señales falsas. Por lo tanto, es importante utilizarlas junto con otras herramientas de análisis técnico y tener en cuenta otros factores que puedan afectar el precio del activo.
  2. No son adecuadas para todos los mercados: Las Bandas de Bollinger son más efectivas en los mercados que tienen una tendencia clara, ya sea al alza o a la baja. En los mercados laterales, donde el precio se mueve en un rango estrecho, las Bandas de Bollinger pueden generar señales falsas o no ser útiles.
  3. Requieren ajustes: Las Bandas de Bollinger deben ser ajustadas para cada activo financiero en función de su volatilidad. Si las bandas se establecen incorrectamente, pueden generar señales falsas o no ser útiles.
  4. No indican la dirección de la tendencia: Las Bandas de Bollinger no indican la dirección de la tendencia, solo miden la volatilidad. Por lo tanto, es importante utilizar otras herramientas de análisis técnico para determinar la dirección de la tendencia antes de utilizar las Bandas de Bollinger.

En resumen, las Bandas de Bollinger son una herramienta útil para medir la volatilidad y evaluar la fuerza de la tendencia de un activo financiero, pero deben ser utilizadas con precaución y junto con otras herramientas de análisis técnico.

¿Con que indicadores podemos combinar las bandas de Bollinger?

Las Bandas de Bollinger se pueden combinar con varios indicadores para obtener señales de trading más precisas y confirmar la fuerza de la tendencia actual. Algunos de los indicadores que se pueden utilizar en combinación con las Bandas de Bollinger incluyen:

  1. Índice de Fuerza Relativa (RSI): El RSI es un indicador de impulso que mide la fuerza de una tendencia y la velocidad a la que cambia el precio. Cuando se utiliza en combinación con las Bandas de Bollinger, los traders pueden buscar divergencias entre el precio y el RSI, lo que podría indicar una reversión de la tendencia.
  2. Oscilador Estocástico: El Oscilador Estocástico es otro indicador de impulso que mide la fuerza de la tendencia y la velocidad a la que cambia el precio. Cuando se utiliza en combinación con las Bandas de Bollinger, los traders pueden buscar señales de compra o venta cuando el Oscilador Estocástico está en las zonas de sobrecompra o sobreventa.
  3. Media Móvil Convergencia/Divergencia (MACD): El MACD es un indicador de tendencia que muestra la relación entre dos medias móviles. Cuando se utiliza en combinación con las Bandas de Bollinger, los traders pueden buscar divergencias entre el precio y el MACD, lo que podría indicar una reversión de la tendencia.
  4. Volumen: El volumen es un indicador de la cantidad de operaciones que se están realizando en un activo financiero. Cuando se utiliza en combinación con las Bandas de Bollinger, los traders pueden buscar confirmación de la fuerza de la tendencia actual mediante el aumento o disminución del volumen.

En general, las Bandas de Bollinger se pueden combinar con varios indicadores para obtener señales de trading más precisas y confirmar la fuerza de la tendencia actual. Los traders deben probar diferentes combinaciones de indicadores y ajustar los parámetros según las condiciones del mercado para encontrar la estrategia que mejor se adapte a su estilo de trading.

Principales estrategias con Bandas de Bollinger

Las Bandas de Bollinger son una herramienta de análisis técnico popular que se utiliza para medir la volatilidad y evaluar la fuerza de la tendencia de un activo financiero. A continuación, se presentan algunas estrategias de trading comunes que utilizan las Bandas de Bollinger:

  1. Estrategia de ruptura: Esta estrategia implica identificar cuando el precio rompe por encima de la banda superior o por debajo de la banda inferior. Cuando esto ocurre, es posible que el precio esté sobrecomprado o sobrevendido, respectivamente. Los traders pueden abrir una posición de venta cuando el precio rompe por encima de la banda superior y una posición de compra cuando el precio rompe por debajo de la banda inferior.
  2. Estrategia de reversión a la media: Esta estrategia implica identificar cuando el precio se acerca a la banda superior o inferior y luego vuelve a la media móvil. Los traders pueden abrir una posición de venta cuando el precio se acerca a la banda superior y una posición de compra cuando el precio se acerca a la banda inferior.
  3. Estrategia de doble Banda de Bollinger: Esta estrategia implica la utilización de dos conjuntos de Bandas de Bollinger, una con un período de 20 días y la otra con un período de 50 días. Cuando el precio se acerca a la banda superior o inferior de la Banda de Bollinger de 20 días, es posible que el trader considere abrir una posición de venta o compra, respectivamente. Cuando el precio se acerca a la banda superior o inferior de la Banda de Bollinger de 50 días, es posible que el trader considere salir de la posición.
  4. Estrategia de Bandas de Bollinger y RSI: Esta estrategia implica la utilización de las Bandas de Bollinger en conjunto con el indicador de fuerza relativa (RSI). Cuando el precio se acerca a la banda superior y el RSI está por encima de 70, es posible que el trader considere abrir una posición de venta. Cuando el precio se acerca a la banda inferior y el RSI está por debajo de 30, es posible que el trader considere abrir una posición de compra.

En resumen, las Bandas de Bollinger son una herramienta útil para el análisis técnico y la toma de decisiones de trading. Los traders pueden utilizar una variedad de estrategias que utilizan las Bandas de Bollinger, ya sea de forma individual o en conjunto con otros indicadores, para tomar decisiones de trading informadas. Como siempre, es importante recordar que ninguna estrategia de trading es infalible y que los traders deben tener una gestión adecuada del riesgo y un plan de trading claro antes de abrir cualquier posición.

Ejemplo de operaciones en rango con bandas Bollinger

Estrategia de reversión a la media con Bandas de Bollinger

Valor predictivo de las Bandas Bollinger

Aunque muchos traders creen lo contrario, no deben usarse las Bandas de Bollinger para tratar de hacer predicciones fiables del mercado  basadas en cuan lejos está el precio de un instrumento con respecto a su línea media (la media móvil simple). Esto se debe a que las cotizaciones de los instrumentos financieros no se comportan de acuerdo a ningún distribución de probabilidad conocida por lo cual es lo que se conoce como un proceso estocástico. Por este motivo si se calculan las bandas con un parámetro K igual a dos veces la desviación estándar, esto no quiere decir jamás que aproximadamente el 95% de las cotizaciones de un instrumento financiero estarán, en promedio, dentro de las bandas. Para que esto ocurriera, los precios tendrían que comportarse de acuerdo a una distribución normal, cosa que generalmente no ocurre. Así mismo, se necesitaría conocer la verdadera desviación estándar ya que la utilizada en la fórmula es únicamente un valor estimado incierto (una aproximación) de la verdadera desviación. Además, hay que considerar que las desviaciones estándar por periodos definidos de tiempo de las cotizaciones de los instrumentos financieros, no son parámetros fijos tal como lo exige la Teoría de la Estadística. Por el contrario, son variables que dependen enteramente de la volatilidad del precio la cual varía constantemente durante las sesiones del mercado.

Esto no quiere decir sin embargo que las Bandas Bollinger no tengan valor real como indicadores, por el contrario han mostrado ser bastante útiles en el análisis de las cotizaciones del mercado y gracias a lo que se conoce como desigualdad de Chebyshev se ha demostrado que contienen cuando menos el 75% de las cotizaciones. Ante todo las Bandas de Bollinger brindan una forma útil para visualizar la volatilidad del precio de un instrumento financiero como una acción o un par de divisas. Sin embargo tal como John Bollinger especificó, no debe cometerse el error de dar un significado especial a que el precio toque una banda o la otra. Cuando esto ocurre, el trader debe analizar este suceso en conjunto con otros factores antes de tomar una decisión y abrir una posición.

Es importante aclarar este punto, ya que la utilización de señales falsas basadas en que el precio toque o atraviese una de las bandas se fundamenta en supuestos estadísticos erróneos, lo que no ha evitado que muchos inversionistas empleen dichos sucesos como indicadores para abrir posiciones lo cual puede ocasionar que queden atrapados en una operación desfavorable. No obstante, al ser tan elevada la cantidad de traders que siguen estas “señales”, en ocasiones y sin quererlo, le han dado un significado real a este tipo de eventos que de otra manera no ocurrirían. En este caso se trata de lo que se conoce como una profecía autocumplida, al creer muchos inversionistas que va a ocurrir un suceso al darse ciertas condiciones terminan haciendo que ocurra por la misma fuerza de los números. En pocas palabras, si muchos creen que algo pasará, probablemente así será. Esto no quiere decir sin embargo que un operador deba abrir una posición cada vez que observa como el precio toca o sobrepasa una banda ya que no conoce cuantos traders actuarán en consecuencia. Lo mejor es esperar otras señales que sirvan de confirmación. 

Con las Bandas de Bollinger debe tenerse presente que en los periodos en que ambas bandas se mantienen cercanas, es un indicativo claro de que el mercado está atravesando un periodo de baja volatilidad. Por el contrario cuando las bandas están alejadas una de otra es señal de que el mercado está atravesando un periodo de alta volatilidad. Además, si cuentan con una pendiente ligera y permanecen aproximadamente paralelas durante un periodo de tiempo relativamente largo, se podrá observar que el precio del instrumentos se mantiene oscilando hacia arriba y hacia abajo entre las bandas, formando un canal. Si esta conducta se mantiene durante un mercado en consolidación, el operador puede, con cierto nivel de confianza, emplear el toque de la banda superior o inferior como una señal de que el precio se está acercando a uno de los límites del rango de negociación, por lo cual es probable que ocurra un cambio en la tendencia de las cotizaciones.

 


Raul Canessa

2 comments

  1. Alfonso Guzmán Segoviano 13 enero, 2019 at 01:33 Responder

    Buen día.
    A la fecha, estoy practicando para operar en forex.
    Leyendo en artículo de operación con las bandas de bollinger.
    ¿Que periodo de tiempo es el recomendable ? Para el análisis con esta herramienta.

    • xXBullCraigXx 23 agosto, 2020 at 17:17 Responder

      ahi dice en el articulo :( si no te gusta leer no te metas en el Trading vas a perder mucho dinero por tu ignorancia campeón no uses Forex si te estas enseñando no es bueno empezar por Forex :/

Leave a reply