El alto nivel de apalancamiento que se utiliza normalmente en el mercado Forex puede ofrecerles a los inversores el potencial de obtener elevadas ganancias, pero al mismo tiempo también puede ocasionar fuertes pérdidas. Por esta razón, los traders deben emplear una estrategia de trading efectiva que incluya el uso tanto de órdenes stop y limit para manejar sus posiciones.
Las órdenes stop y limit en el Forex son utilizadas esencialmente de la misma manera en que son usadas por los traders a la hora de operar con acciones en el mercado de valores. Una orden limit le permite al inversor establecer el precio máximo o mínimo al cual le gustaría comprar o vender, mientras que una orden stop (también conocida como stop loss) le ofrece la posibilidad de especificar el precio particular al cual preferiría comprar o vender. Ambos tipos de órdenes pueden utilizarse para cerrar posiciones abiertas de acuerdo a distintas condiciones que pueden producirse en el mercado tal como veremos a continuación.
De esta manera, un inversor con una posición long puede establecer una orden limit a un precio arriba del precio actual del mercado como una forma de tomar las ganancias y una orden stop debajo del precio actual del mercado con el fin de limitar las pérdidas en caso de que el mercado empiece a moverse a la baja en contra de la posición. Un trader con una posición short puede establecer un precio límite (orden límite) debajo de precio actual a modo de objetivo inicial (para la toma de beneficios) así como una orden stop arriba del precio actual para controlar el riesgo de la operación.
Reglas para el uso de órdenes stop y limit
No existen reglas fijas para determinar cómo pueden los inversores utilizar las órdenes stop y limit para manejar sus posiciones. La decisión de donde poner estas órdenes de control depende de cada trader debido a que cada inversor tiene una tolerancia al riesgo distinta. Algunos traders pueden aceptar una pérdida de 30 a 40 pips en sus posiciones, mientras que otros traders que tienen mayor aversión al riesgo pueden limitarse a pérdidas que no superen los 10 pips por posición.
Además, mucho depende de la estrategia de trading que utiliza el trader e incluso del marco de tiempo en que opera regularmente. Hay estrategias de trading que requieren el uso de stop de pérdidas relativamente grandes de 50, 100, 150 o más pips, aunque ofrecen ganancias sustancialmente grandes en las operaciones ganadoras. Otras estrategias trabajan con stops que no superan los 10 pips pero ofrecen ganancias relativamente pequeñas en cada posición ganadora. En el caso de los marcos de tiempo, no es lo mismo operar en un marco de tiempo de 5 minutos que en uno diario. Obviamente entre mayor el marco de tiempo, mayores serán los movimientos que se pueden esperar y por lo tanto mayores serán las ganancias o pérdidas que pueden producirse.
También es importante considerar el par de divisas. Si operamos en el EUR/JPY o el GBP/JPY, podemos esperar un nivel de volatilidad mucho más grande que en un par como el EUR/GBP. Por esta razón, son pares para traders con mayor tolerancia al riesgo y por lo tanto es necesario utilizar órdenes limit y stop más amplios que tomen en cuenta los movimientos más extensos que se producen regularmente en estos pares.
Tomando en cuenta los criterios explicados anteriormente, es importante que el trader se asegure de que no está utilizando órdenes de control stop y limit que sean demasiado estrictos o amplios ya que en ambos casos los efectos pueden ser negativos. En ambos casos, si el precio de la orden es demasiado cercano al precio de apertura de la posición, se corre el riesgo de que la orden stop o limit sea ejecutada constantemente debido a la volatilidad del mercado. Las órdenes stop deben colocarse en niveles de precios que permitan que el precio del mercado oscile y termine rebotando en la dirección deseada mientras que al mismo tiempo deben proveer la debida protección en contra de las pérdidas excesivas. En el caso de las órdenes limit (también conocidas como órdenes Take Profit), deben colocarse en niveles que no estén demasiado alejados del precio actual del mercado y que representen movimientos en el par de divisas que tengan poca probabilidad de ocurrir.