La utilización de las volatilidades de las opciones para medir el ritmo de los movimientos del precio en el mercado de divisas se trató brevemente en un artículo anterior. Debido a que es una estrategia de trading sumamente útil, y una de las favoritas entre los profesionales que gestionan hedge funds, vamos a brindar una explicación más detallada.
La volatilidad implícita puede ser definida como una medida de la fluctuación esperada del precio de una divisa u otro instrumento a través de un periodo de tiempo determinado, con base a las fluctuaciones producidas por el precio en el pasado. Por lo general, es calculada tomando la desviación estándar anual histórica de los cambios diarios en las cotizaciones.
Por su parte, los precios futuros ayudan a determinar la volatilidad implícita, que se utiliza para el cálculo de la prima de las opciones. Aunque esto puede parecer complicado, en realidad su aplicación no lo es. En términos generales, las volatilidades de las opciones miden el tipo y la magnitud del movimiento del precio de una divisa a través de un periodo de tiempo determinado con base en las variaciones históricas.
Como consecuencia, si el rango de negociación diario de un par como el EUR/USD se redujera de 100 a 70 pips y permaneciera en ese nivel por un periodo de dos semanas, es altamente probable que la volatilidad a corto plazo también disminuiría en comparación con el nivel de volatilidad a largo plazo en el mismo intervalo de tiempo.
Reglas de la estrategia
En términos generales, esta estrategia tiene dos reglas sencillas:
- La primera regla es que si las volatilidades de opciones a corto plazo son mucho menores que las volatilidades de opciones a largo plazo, se puede esperar una ruptura, aunque la dirección de esta no es definida por esta regla.
- La segunda regla es que si las volatilidades de las opciones a corto plazo son significativamente menores que las volatilidades de las opciones a largo plazo, se puede esperar una reversión del precio al rango de negociación.
¿Por qué funcionan estas reglas?
En el transcurso del periodo analizado, las volatilidades implícitas de las opciones pueden ser bajas o descendentes. Las reglas antes descritas fueron creadas con base en el hecho de que en los periodos en que el precio se mueve dentro de rangos bien definidos, tiende a haber poco movimiento en el mercado. En caso de que la volatilidad de las opciones caiga de forma abrupta, el trader debería estar más atento ya que esto es señal de que podría producirse una ruptura en el mercado que puede generar beneficios.
Cuando la volatilidad a corto plazo es mayor a la volatilidad a largo plazo, esto significa que el precio a corto plazo es más volátil que la media del precio a largo plazo. Esto sugiere que tarde o temprano los rangos del precio volverán a los niveles medios. Con base en los datos empíricos se puede se puede determinar claramente la tendencia. A continuación se presenta un ejemplo de una situación en que las reglas descritas anteriormente predijeron correctamente el comportamiento del precio en el mercado.
Antes de analizar este ejemplo, debemos aclarar que se utilizan volatilidades a un mes como medida de corto plazo y volatilidades de tres meses como medidas de largo plazo.
-Línea azul: precio spot del USD/JPY
-Línea verde: volatilidad implícita de 1 mes.
-Línea roja: volatilidad implícita de 3 meses
Si observamos la imagen anterior, podemos notar que la volatilidad a corto plazo está bastante cercana a la volatilidad a largo plazo. En este caso, la primera flecha a la izquierda indica un caso en que la volatilidad implícita de un mes tuvo un pico sustancialmente más alto que la volatilidad de tres meses. Como era de esperar, el precio al contado del par USD/JPY se mantuvo dentro del rango. La siguiente flecha a la derecha de la primera, señala un área en la cual la volatilidad a corto plazo estuvo muy por debajo de la volatilidad a largo plazo, lo que produjo una ruptura al alza que causó una fuerte alza en los precios.
¿Cómo pueden obtenerse beneficios con estas reglas?
Este tipo de estrategia no solo resulta útil para los traders que operan con base a rompimientos del mercado, sino también para los traders que operan con rangos los cuáles pueden emplear esta información para pronosticar un posible escenario de ruptura. En caso de que la volatilidad se reduzca de manera importante o se haga muy baja, se limitan las probabilidades de que prosiga el movimiento del mercado en el rango. Después de analizar un rango histórico, los traders deberían estudiar las volatilidades con el fin de estimar las posibilidades de que el precio se mantenga dentro de este.
Si el trader decide colocar una posición long o short con relación a ese rango, lo más recomendable es que continúe vigilando la volatilidad en tanto mantenga una posición abierta en el par de divisas, con el fin de determinar cuándo debe cerrarla.
En caso de que las volatilidades a corto plazo cayeran muy por debajo de las volatilidades a largo plazo, el trader podría considerar el cierre de la operación si el movimiento de ruptura que está esperando no presenta las condiciones más favorables. Es más probable que un rompimiento potencial tenga mayores probabilidades de que funcione a favor del trader si el precio actual está más cerca del límite o precio de toma de ganancias y lejos del stop de pérdidas.
En este tipo de situaciones, puede resultar más rentable alejar el precio límite del precio actual con el fin de incrementar las ganancias que se pueden obtener de un rompimiento potencial. Si el precio del par está cerca del precio stop y está alejado del precio límite, hay mayor probabilidad de que la ruptura resulte desfavorable al trader, por lo cual este debería cerrar su posición inmediatamente.
Los traders que operan con rompimientos, pueden seguir las volatilidades para comprobar si efectivamente hay una ruptura. Si se sospecha que se ha producido una, tienen la posibilidad de comprobarla por medio de las volatilidades implícitas. Si la volatilidad es constante o está en aumento, la probabilidad es mayor de que el precio de la divisa continúe dentro del rango en comparación con los periodos en que la volatilidad es baja o está con una tendencia bajista. En pocas palabras, los traders que operan con rompimientos buscan volatilidades implícitas de corto plazo que sean mucho menores que las volatilidades de largo plazo antes de realizar una operación de rompimiento.
Además de constituir un elemento clave para el desarrollo de los precios de las divisas, las volatilidades de las opciones también pueden utilizarse como un recurso para predecir la actividad del precio en el mercado. Las volatilidades de las opciones miden tanto el tipo como la magnitud de las variaciones en las cotizaciones de una divisa. Así mismo, las volatilidades implícitas de las opciones miden la variación esperada del precio a través de un periodo de tiempo específico con base en las variaciones históricas.
Seguimiento de las volatilidades implícitas
Normalmente, el seguimiento de la volatilidad implícita significa tomar la desviación estándar anual histórica de las variaciones diarias en el precio. Por lo general, se utilizan las volatilidades de tres meses para determinar la volatilidad a largo plazo y las volatilidades de un mes para la de corto plazo.
Seguidamente, se compila una lista que incluya datos de fechas, cotizaciones, volatilidad implícita a un mes y volatilidad implícita a tres meses para los pares de divisas que le interesan al trader. Una manera de crear esta lista es empleando una hoja de cálculo de un programa como Microsoft Excel que permite trazar con facilidad las tendencias.
Otro paso importante es encontrar la diferencia entre las volatilidades de uno y tres meses, con el fin de descubrir diferenciales significativos o para calcular la volatilidad de un mes específico como un porcentaje de la volatilidad de tres meses.
Una vez que el trader ha reunido una cantidad suficiente de datos, puede utilizar un gráfico para tener apoyo visual. Este gráfico debería contar con dos ejes Y, uno de los cuáles debe representar los precios del par de divisas y el otro las volatilidades a corto y largo plazo. También puede crearse un gráfico que incluya las diferencias entre las volatilidades a corto plazo y largo plazo.
Fuente:
–Trading Diario en el Mercado de Divisas de Kathy Lien
-http://www.investopedia.com/articles/optioninvestor/05/022305.asp