El dólar canadiense ha tenido un año difícil en el 2015, a tal punto que ha experimentado el peor desempeño entre los principales pares. El USD avanzó un 20 por ciento frente al CAD desde el comienzo del año impulsado por la divergencia de las políticas monetarias entre los dos bancos centrales y la caída de los precios de los commodities. Como moneda vinculada a las materias primas, el Loonie sufrió presión a la baja por la caída en los precios del petróleo que fue ocasionada por el exceso de oferta de crudo. Esto impulsó los precios hasta alcanzar niveles mínimos de varios años, lo que se junto con el bajo apetito por el oro en el 2015. Un nuevo Primer Ministro fue elegido este año y su campaña se centró en el estímulo fiscal, lo que trae esperanzas para la economía canadiense, aunque al mismo tiempo también puede aumentar el riesgo de hacer que crezca el déficit en tiempos de incertidumbre.
La economía canadiense se enfrenta a varios desafíos, incluyendo la desaceleración de los mercados emergentes, que afectó los precios de las materias primas, y las tendencias de divergencias en las tasas que mantienen el nivel de la moneda a la baja hasta que haya de hecho tasas más elevadas. Las acciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que ha mantenido los niveles de producción sin cambios, han tenido implicaciones de largo alcance para el precio del petróleo. Arabia Saudita está produciendo petróleo a niveles récord para seguir ganando cuota de mercado frente a los competidores. El exceso de oferta resultante ha inundado el mercado y tiene el precio del petróleo West Texas a alrededor de $34.
El dólar canadiense debería permanecer por el momento a la baja, para dar a Canadá mayores oportunidades de recuperación económica a través de precios de exportación más competitivos. Cómo lograr que ocurra esta depreciación es algo que el Banco de Canadá y varios analistas están considerando debido a la presencia de variables que cambian constantemente y en el caso del BCE y el Banco de Japón los participantes han estado malinterpretando el mercado con resultados volátiles.

Divergencia en las tasas de interés puede ayudar al BoC a alcanzar sus objetivos
Después de recortar la tasa de interés de referencia de Canadá dos veces en el 2015 hasta alcanzar un valor record a la baja de 0,50 por ciento, el Gobernador del Banco de Canadá, admitió por primera vez cerca del final del año que las tasas negativas podrían añadirse a la caja de herramientas de la política monetaria. El Gobernador Poloz mantiene firme su visión de que el banco central tiene la previsión de crecimiento correcta de la economía canadiense, pero la debilidad de los precios de las materias primas energéticas han ampliado el horizonte de tiempo para la recuperación. El factor más positivo para la recuperación de Canadá es el hecho de que la economía estadounidense se ha recuperado lo suficiente como para iniciar un ciclo de ajuste. Canadá está bien posicionado para impulsar las exportaciones a su principal socio comercial, pero esto depende en gran medida del crecimiento sostenido de los Estados Unidos para recuperarse.
El Banco de Canadá fue uno de los bancos centrales más proactivos durante este año, realizando recortes de la tasa de referencia en dos ocasiones en un esfuerzo para devaluar el dólar canadiense y dar a los exportadores la oportunidad de compensar las pérdidas en el sector energético. La Reserva Federal de Estados Unidos finalmente ha elevado las tasas de interés lo que le brinda un respiro al Banco de Canadá dado que los efectos de esta decisión de política monetaria siguen labrando su camino a través del mercado.
La divergencia de política monetaria entre ambos países seguirá presionando a la baja al CAD, el cual continuará perdiendo valor frende al dólar en el 2016. La economía canadiense cayó en una recesión técnica después de los resultados del segundo trimestre, pero logró recuperarse en el tercero. Los datos económicos negativos amenazan con señalar otra contracción de la economía conforme los precios de los commodities siguen cayendo debido a una menor demanda y la gran oferta en el mercado.
Nuevo gobierno de Canadá hace enfrenta panorama económico desafiante
El partido liberal de Canadá ganó una mayoría en el parlamento después de la campaña electoral más larga en la historia moderna de Canadá. El primer ministro electo Justin Trudeau fue capaz de volver de un tercer lugar en las encuestas al comienzo de las elecciones a una victoria que parecía poco probable dadas las elecciones del 2011, que dejaron el partido diezmado.
El Departamento de Finanzas anunció que el nuevo gobierno liberal se enfrenta a un deterioro de la economía que ha convertido el presupuesto conservador proyectado en un déficit en la realidad. Todo esto se produce antes de que los liberales continúen con su estímulo prometido cuyo objetivo es conseguir un fuerte ritmo hasta la recuperación.
La plataforma liberal se basa en el estímulo fiscal y el Sr. Morneau ha reiterado que es la única manera de que Canadá logrará un crecimiento más rápido. La economía canadiense está todavía bajo los efectos de los bajos precios del petróleo, mientras que la caída del dólar canadiense no ha sido capaz de impulsar las exportaciones hasta el punto en que pueda compensar las pérdidas en el sector energético.
Los efectos de las bajas en el petróleo sobre la economía canadiense
La economía canadiense disfrutó de estabilidad después de la crisis de crédito gracias a los precios del petróleo que estaban por encima de $100 hasta el verano de 2014. La caída repentina y continuada hasta los niveles actuales de menos de $35 el barril ha sacado de la ecuación el contribuyente más fuerte a la economía canadiense. Los acuerdos comerciales y una moneda fuerte desarraigaron la base del sector manufacturero en Canadá y ahora con las exportaciones del sector energético cada vez menores, la industria de servicios tendrá que dar la cara por la economía canadiense para compensar las pérdidas.
El Banco de Canadá espera que el dólar canadiense débil pueda ayudar a los exportadores a aumentar su competitividad. La industria del petróleo sufrió otro golpe con el rechazo del oleoducto Keystone que podría haber hecho posible que los productores pudieran exportar su petróleo a otros destinos distintos de los clientes estadounidenses tradicionales. Los Estados Unidos está considerando exportar su excedente de petróleo, revirtiendo una decisión de hace décadas, mientras que el crudo canadiense por el momento permanecerá sin salida al mar al no tener acceso a los puertos de embarque. La guerra de precios entre la OPEP y los exportadores no pertencecientes a la OPEP, con Arabia Saudita y Rusia como los más combativos (y más grandes) productores de petróleo, podría ocasionar que los precios del crudo caiga hasta nuevos mínimos, ya que no se espera que la demanda crezca lo suficientemente rápido como para absorber todo el exceso de petróleo actualmente en el mercado.
Los bancos centrales de China y Rusia apoyarán los precios del oro
El oro está en camino de registrar otro año negativo en el 2015. Los bancos centrales de China y Rusia, junto con la demanda de la India fueron los mayores compradores de oro este año, manteniendo el oro en los niveles actuales ya que la demanda mundial se ha reducido. China e India representan dos tercios de la demanda mundial de oro. La demanda china e india cayó 25% y 3%, respectivamente, pero teniendo en cuenta los bajos precios que hay, todavía hay espacio para las compras oportunistas ya que los inversores en esas naciones buscan clases de activos alternativos.
El consumo mundial de oro cayó 12% en el segundo semestre del 2015, hasta alcanzar un mínimo de 6 años, ya que los compradores claves en Asia perdieron su apetito por el metal. Un comprador que se ha movido contra la corriente es el Banco Popular de China (BPC), que ha aumentado sus reservas de oro para 1.743 toneladas a finales de noviembre. Los bancos centrales de China y Rusia han aumentado sus tenencias y han evitado que el precio del oro caiga por debajo de $1000.
El hecho de que los bancos centrales occidentales por lo general tienen un 60 por ciento de las reservas en oro en comparación con el mísero 1,6 por ciento de China, se traduce en una garantía de una mayor demanda si el precio continúa negociandose en el rango actual dado que el Banco Popular de China busca diversificar su reserva.
Los productores de oro podrían verse en problemas
Con el precio del oro peligrosamente cerca de $1.000, las acciones de compañías mineras son las grandes perdedoras, ya que se han visto obligadas a realizar recortes para sobrevivir a la reducción de los ingresos debido a la caída de los precios. Hay un nivel psicológico que se ha mencionado y que indica que los productores necesitan por lo menos un precio de $1.200 por onza para alcanzar el punto de equilibrio con los costos de extracción. Las minas ubicadas en los mercados emergentes proporcionarán mejores resultados debido al efecto de una moneda más débil en los costos de operación. Con una menor demanda pronosticada fuera de los bancos centrales de Rusia y China, la industria minera tendrá que buscar nuevas consolidaciones y encontrar maneras de reducir los costos, ya que probablemente tendrá que esforzarse por sobrevivir otro año difícil.
Las empresas mineras canadienses que han invertido en minas en los mercados emergentes podrían obtener algunos ahorros de costes, sobre todo en sus costos de operación, ya que se espera que el dólar canadiense se mantenga bajo presión el próximo año.