BoJ será foco de atención del mercado al final del 2016

0
97
Herramientas de análisis de los mercados financieros

El próximo banco central que podría realizar acciones importantes antes de que finalice el 2016 será el Banco de Japón. El BoJ anunciará su decisión política durante la mañana asiática del martes y las expectativas son de que los funcionarios de BoJ mantengan inalterado su programa de estímulo. Los datos económicos han sido un tanto optimistas desde la última reunión del Banco, con otro dato positivo del crecimiento del PIB en el tercer trimestre y la tasa del IPC de octubre subiendo hasta entrar en territorio positivo por primera vez desde febrero. Por desgracia, la tasa básica del IPC para el mes aumentó sólo marginalmente, lo que indica que la mayor parte de la mejora se debió a los movimientos en los precios de los artículos volátiles, como los alimentos frescos. Es más, la encuesta Tankan para el cuarto trimestre mostró que el sentimiento de los grandes fabricantes mejoró, a pesar de que los resultados para las grandes compañías del sector no manufacturero no mostraron cambios.

A pesar de los datos económicos que apoyan que, en conjunto, la economía japonesa está mostrando signos de mejora, el principal argumento que apoya el pronóstico que el BoJ no aplicará cambios importantes en esta reunión es el reciente colapso del yen. Desde la elección de Trump como presidente de Estados Unidos y el posterior aumento del dólar, la moneda japonesa se ha depreciado en aproximadamente un 12% frente a su contraparte estadounidense, algo que es probable que sea un desarrollo muy positivo para el BoJ. Una moneda más débil hace que el trabajo del BoJ de devolver la inflación a su nivel meta sea más sencillo, ya que eleva el costo de los productos importados y, por tanto, el nivel general de precios de la nación. Como resultado, se espera que el BoJ decida mantenerse al margen y se abstenga de realizar cualquie acción, y que permanezca a la espera durante algún tiempo mientras examina nuevos datos bajo su nuevo marco de política y después de la caída del yen.

Dada la mejora mencionada en los datos y el yen más débil, se esperan comentarios relativamente optimistas del BoJ con respecto a las perspectivas económicas. Algo así podría hacer que el yen recuperara algunas de sus pérdidas, al menos temporalmente. El USD/JPY se negoció un poco más bajo el viernes, después de que alcanzó zona de  resistencia ligeramente por debajo del nivel de 118.6. El descenso continuó durante la mañana asiática del lunes y, en el momento de redactar este informe, el tipo de cambio parece estar encaminado a alcanzar una importante zona de soporte en 116.8.

Calendario económico del 19 de diciembre

En Alemania, se publicará la encuesta Ifo para diciembre. La previsión es que los índices de condiciones actuales y los índices de expectativas han aumentado, aunque sea ligeramente. Se considera que los riesgos que rodean las condiciones actuales se pronostican como sesgados al alza, tomando en cuenta el aumento inesperado en el índice de evaluación actual de la encuesta ZEW, así como el resultado positivo de la encuesta PMI de Alemania. Es importante destacar que el PMI mostró que las empresas alemanas subieron sus precios de la manera más importante desde 2011, ya que el euro más débil puso presión al alza sobre los costos de importación. Esto ya era evidente en el informe Ifo de noviembre, que mostró que un número creciente de empresas tenía la intención de elevar sus precios en un futuro próximo. Si la encuesta Ifo de diciembre muestra que las empresas continúan esperando que los precios suban, esto sería una noticia alentadora para el BCE, ya que podría confirmar que las medidas anteriores implementadas por el banco central están funcionando según lo previsto con respecto al levantamiento de las presiones inflacionarias. Algo así podría resultar positivo para el euro.

El EUR/USD permanece en un rango lateral entre el soporte en 1.0400 y los niveles de resistencia psicológica clave en 1.0500. Un resultado positivo de la encuesta Ifo podría ayudar a que el último rebote alcista que comenzó en  1.0360  pueda continuar y llegue a desafiar el nivel 1.0500, como una resistencia esta vez. Sin embargo, aunque este rebote puede continuar por un tiempo, la perspectiva a corto plazo del par sigue siendo negativa. Por lo tanto, se espera que la cotización vuelva a bajar en el futuro previsible y reanudar su trayectoria descendente.

Calendario económico para el resto de la semana

El martes, la decisión del BoJ sobre las tasas de interés se convertirá en el foco de atención del mercado, tal como hemos descrito anteriormente.

El miércoles, la atención del mercado cambiará a la reunión de política del Riksbank. La previsión es que el Banco mantendrá su tasa de interés clave sin cambios. También se espera que el banco central amplíe la duración de su programa QE en esta reunión, debido principalmente a los últimos datos sobre la inflación que superan las propias previsiones del Riksbank. En Nueva Zelanda, los datos del PIB para el tercer trimestre se estarán publicando.

El jueves, tendremos una variedad de indicadores económicos de Estados Unidos. Los datos de ingresos y gastos personales, así como los pedidos de bienes duraderos, todos para noviembre, se estarán publicando. También tendremos los datos del IPC de Canadá para noviembre.

El viernes se dará a conocer la estimación final del PIB del Reino Unido para el tercer trimestre, así como el saldo de la cuenta corriente para el trimestre.

 

Fuente: Broker Ironfx


 

Raul Canessa

Leave a reply