Existen varios tipos de sistemas de gestión fondos disponibles en el mercado Forex, entre los que podemos encontrar los sistemas PAMM, LAMM, MAM, que seguramente a la mayoría les pueden parecer similares, sin embargo, hay ciertas diferencias entre los sistemas que no deben pasar desapercibidos. En este artículo vamos a explicar sus principales características y diferencias.
Antes de invertir en una cuenta gestionada, crear una cuenta como gestor u ofrecer el sistema a sus clientes como broker, primero debe hacer su tares, es decir no sólo pre-evaluar los detalles del tipo de cuenta gestionada, sino también asegurarse de que el sistema ofrece condiciones adecuadas para que usted pueda hacer cualquier inversión rentable en primer lugar. Con el fin de tener una imagen más clara, vamos a echar un vistazo a los detalles de los 3 sistemas y en qué se diferencian.
Sistema LAMM (lot allocation management module)
Este sistema puede ser llamado el predecesor del sistema de cuentas PAMM, ya que no funciona de acuerdo con el tamaño de cada cuenta de los inversores individuales. Cada cuenta de los clientes, aumentaría automáticamente por un lote estándar siempre que el gestor compre un lote estándar de un par de divisas. Este sistema podría ser beneficioso en los casos en que la inversión de los clientes es la misma que la del gestor de la cuenta, sin embargo, puede haber más argumentos en contra del sistema en los casos en que la cartera de inversores es mucho mayor que la de los gestores. Actualmente, hasta donde tengo entendido, no hay brokers que ofrezcan este sistema.
Sistema MAM (Multi-Account Manager)
Las cuentas MAM permiten al gestor asignar un mayor apalancamiento a subcuentas específicas, si alguno de los inversionistas tiene tales preferencias. Esta característica hace que las cuentas MAM sean particularmente adecuadas para inversores con una alta tolerancia al riesgo. En la actualidad hay muchos brokers que ofrecen sistemas de cuentas MAM entre sus servicios.
Sistema PAMM (percent allocation management module)
Es diferente de los otros sistemas de gestión descritos anteriormente, ya que la cartera de los inversores se ve afectada positiva o negativamente en función del tamaño del depósito respectivo. Cada cuenta gestionada tiene su propia relación en el sistema PAMM según su volumen. Normalmente, los sistemas de cuentas PAMM solicitan participación financiera por parte del gestor, por lo tanto, el gestor de la cuenta también está negociando por sus propios intereses y tiene mayor incentivo para obtener buenos resultados en sus operaciones. Los resultados de la actividad de los gestores (operaciones, ganancias y pérdidas) se asignan entre las carteras gestionadas de acuerdo con su volumen en relación al volumen total de la cuenta manejado por el gestor.
Este sistema es preferido por los gestores de fondos debido a las opciones generales que ofrece:
- Flexibilidad en las condiciones de inversión, que, entre otras cosas, le permite al operador establecer el monto de su comisión, el periodo de negociación, el periodo de rollover (que puede ser establecido a cualquier hora), etc.
- La lista de los mejores gestores, es creada según el desempeño y está públicamente disponible para los inversionistas, y también funciona como herramienta de promoción de las habilidades de los gestores
- Los reportes de las transacciones están disponibles de acuerdo con las necesidades profesionales de los gestores.
Los inversores, además, eligen el sistema PAMM debido a la amplia gama de gestores profesionales disponibles, cuyo estilo de negociación y resultados pueden ser examinados a través de la lista de las mejores cuentas PAMM. Los inversores tienen la capacidad de supervisar las operaciones en tiempo real, lo que da más certeza y control sobre las inversiones. Además, un inversor puede configurar los niveles de drawdown permitidos y nominar, o cambiar los operadores en la lista de los principales gestores. Por otro lado, en algunos brokers, cualquier inversionista es bienvenido a participar como agente introductor para atraer más inversión.
Los sistemas de inversión PAMM se pueden integrar con plataformas como Metatrader 4 y Metatrader a través de la API del gestor. Debido a la simplicidad del sistema, la integración de los sistemas PAMM no requiere inversiones significativas, debido a su compatibilidad con MT4 y MT5 y su interfaz web implementada, que puede ser modificada de acuerdo a las necesidades de cada broker.
En la actualidad, el sistema de cuentas PAMM es con mucho el más utilizado entre los brokers de Forex y CFD por sus muchas ventajas y oportunidades para el inversor. Si tienen interés en esta forma de invertir en el mercado de divisas pueden consultar los siguientes artículos:
– Lista de brokers que ofrecen cuentas PAMM
Resumen
Para resumir, una cosa es clara: los tipos de cuentas gestionadas son diferentes, pero también lo son las preferencias de los gestores e inversores. El bróker, por su parte, primero debe analizar en detalle el perfil de sus clientes y decidir qué sistema (MAM, LAMM, PAMM) encajaría con el gusto individual de sus clientes (gestores/inversores).
Si los gestores exigen flexibilidad, normalmente están dispuestos a establecer sus cuentas y a decidir por sí mismos, mientras que los inversores exigen transparencia y siempre están dispuestos a evaluar el desempeño de los gestores de antemano. En este sentido, los sistemas de inversión PAMM son la mejor opción tanto para gestores como inversores ya que ofrecen el mayor grado de flexibilidad y oportunidades para que ambos obtengan una buena rentabilidad sobre su inversión. El truco para los inversores es saber elegir los mejores gestores de cuentas PAMM, de lo cual hablaremos en otros artículos.