El domingo, el pueblo turco votó «sí» en un referéndum en donde se le preguntaba a los votantes si estaban de acuerdo en que Turquía debería pasar de ser una república parlamentaria a una república presidencial. La aprobación del referéndum otorga al Presidente Erdogan amplios poderes, incluyendo la autoridad para nombrar a los ministros y los jueces más importantes a su discreción, y convocar elecciones en cualquier momento.
El resultado también da a Erdogan un mayor control sobre la política fiscal y es probable que aumente las preocupaciones de los participantes del mercado con respecto a la independencia del banco central turco. Una de las razones por las que la lira turca se derrumbó en los últimos cuatro años fue la propensión de Erdogan a interferir en la política del Banco al presionar por la aplicación de menores costos de endeudamiento.
Interesantemente la lira turca abrió con una brecha positiva el lunes, ya que muchos inversionistas vieron el resultado del referéndum como la eliminación de una fuente de incertidumbre. Sin embargo, es muy poco probable que esto podría llevar a un repunte sostenido en la lira. La especulación de que Erdogan podría inmiscuirse en la política del banco central puede traer la moneda bajo un interés de venta renovado, especialmente si el Banco muestra signos de un cambio en la dirección de la política monetaria en las próximas reuniones. Tras la elección de Donald Trump, en un intento de detener la caída de la moneda, el banco central turco terminó aumentando los costos de los préstamos en más de 300 puntos básicos.
Por su parte, el par de divisas USD/TRY abrió con una brecha negativa el lunes y alcanzó una vez más el territorio del soporte clave de 3.5860. Luego se recuperó un poco. La acción del precio en el gráfico de 4 horas sugiere un rango lateral a corto plazo entre esa barrera y la zona de 3.7450. Teniendo esto en cuenta y dadas las preocupaciones de los inversores con respecto a la independencia del banco central turco, es probable que el par pueda continuar con su recuperación, al menos desde el límite inferior del rango hasta el límite superior.
Corea del Norte mantiene alta la demanda de activos considerados como refugio seguro
Los activos usados como «refugio seguro» continuaron con un buen desempeño durante la mañana asiática del lunes, después de que un misil norcoreano explotara pocos segundos después de su lanzamiento. Las tensiones geopolíticas siguen estando en la mira del mercado y aunque no está claro si la situación se traducirá en una acción militar, la incertidumbre está aumentando. Por lo tanto, si estas incertidumbres geopolíticas continúan siendo el foco de la atención del mercado, se espera que los inversores permanezcan en un modo de aversión al riesgo en los próximos días.
El par USD/JPY continuó moviéndose a la baja después de probar la barrera de 108.80, como resistencia esta vez. Dado que el precio se está moviendo por debajo de la línea de tendencia bajista formada desde el pico del 10 de marzo, y que el martes, tuvimos un cierre claro por debajo de la zona psicológica de 110.00, los analistas creen que el comportamiento a corto plazo será negativo. Así mismo, se espera que los vendedores desafíen pronto el soporte de 107,70, donde un rompimiento bajista claro podría sentar las bases para que la tendencia bajista se extienda aún más hatsa la zona de soporte de de 107,00.
Calendario económico del 17 de abril
Los mercados permanecerán cerrados en la mayoría de las naciones del G10, en celebración del lunes de Pascua. Sólo tendremos el índice manufacturero Empire State de Estados Unidos y el índice de precios de la vivienda NAHB del mismo país, ambos para el mes de abril.
Calendario económico para el resto de la semana
El martes, el RBA dará a conocer las actas de su reunión de política monetaria de abril. Seguramente el mercado examinará las actas para obtener alguna señal con respecto al nivel de preocupación del Banco en relación al mercado de trabajo de Australia y si las medidas de supervisión anunciadas con respecto a los préstamos podrían de hecho hacer que los encargados de formular políticas apliquen nuevos recortes a las tasas de interés, en caso de que sea necesario.
El jueves, tendremos los datos del IPC de Nueva Zelanda para el primer trimestre. Las expectativas generales son que la tasa del IPC regrese al punto medio del rango objetivo del RBNZ, lo cual probablemente disminuirá la probabilidad de cualquier nuevo recorte de tasas por parte del banco central neocelandez. Finalmente el viernes, tenemos los PMI preliminares Markit de fabricación y servicios para abril de varias naciones europeas y la zona euro en su conjunto. En el Reino Unido, se estarán publicando las ventas al por menor para marzo, y desde Canadá tendremos los datos del IPC para marzo.