Intenso encuentro del G7
Después de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio a sus aliados más cercanos, Estados Unidos enfrentará enormes críticas en la cumbre del G7 el viernes en Quebec , una posible cumbre conflictiva a la que el ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, le gusta denominar «G6 más uno».
El presidente Donald Trump ha declarado lo siguiente: «Cuando tienes casi 800 mil millones de dólares al año en comercio, ¡no puedes perder una guerra comercial! Los Estados Unidos han sido estafados por otros países durante años en lo que se refiere al comercio, ¡es hora de ponerse listos! »
Si el presidente Trump está jugando un juego estratégico inteligente o está considerando seriamente entrar en una guerra comercial sigue siendo algo desconocido, pero la probabilidad deque ocurra una guerra comercial en toda regla sin duda ha aumentado significativamente.
La cumbre se llevará a cabo después de que las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China finalizaran el domingo sin ningún progreso significativo. De hecho, China advirtió a los Estados Unidos que cualquier medida para aplicar aranceles a los productos chinos arruinaría las negociaciones.
Aunque los mercados en Asia se están recuperandose después de que el informe de empleo de Estados Unidos publicado el viernes mostrara un robusto aumento en las cifras y se evitaran nuevas elecciones en Italia, este optimismo desaparecerá pronto si la administración Trump cumple con sus amenazas de imponer tarifas arancelarias por un valor de $50 mil millones en a las importaciones de China. Por lo tanto, seguramente muchos inversores se mantendrám atentos a los men sajes de la cuenta de Twitter de Trump para mantenerse actualizados ante cualquier posible acción o declaración del presidente estadounidense.
La política y los datos de Europa también estarán en el foco de atención del mercado
El euro tuvo problemas la semana pasada, debido a las turbulencias políticas en Italia y España que ocasionaron la caída de la moneda única a su nivel más bajo desde julio de 2017. El compromiso alcanzado entre el presidente italiano y la coalición populista evitó nuevas pérdidas ya que una nueva elección parece estar fuera de toda posibilidad por ahora . Este alivio se reflejó en los bonos italianos, donde los rendimientos a dos años cayeron 200 puntos básicos desde el máximo del martes. Sin embargo, la recuperación del euro puede ser de corta duración si el nuevo gobierno italiano avanza con su propuesta que incluye un gasto masivo y reducciones de impuestos. Estas acciones no solo generarán conflictos con Bruselas, sino que también invitarán a las agencias de calificación crediticia a reducir sus calificaciones de deuda.
En el campo de los datos económicos, es probable que el PMI de servicios de la zona euro confirme que la economía siguió desacelerándose al entrar en el segundo trimestre. Otra serie de publicaciones económicas negativas llevará al BCE a posponer la finalización de la expansión cuantitativa, lo que ocasionaría una mayor caída en el valor del euro. Los datos del PMI de servicios del Reino Unido, la producción industrial de Alemania y los pedidos a fábricas también estarán en el foco de atención del mercado esta semana.
Informe sólido de las Nóminas No Agrícolas de Estados Unidos no logra impresionar a los compradores
Las expectativas del mercado de una probable subida de las tasas de interés en Estados Unidos en junio se vieron reforzadas por el exitoso informe de empleo de Estados Unidos del pasado viernes 1 de junio, que ilustra el crecimiento constante en el mercado laboral de esa nación.

La economía de los Estados Unidos creó 223,000 de empleos en mayo, mientras que la tasa de desempleo cayó inesperadamente a su nivel más bajo en 18 años, a un 3,8% desde el 3,9% de abril. Con un promedio de ganancias por hora que excede las estimaciones al aumentar 2.7% a nivel anual, la especulación con respecto a si la Fed podría adoptar un enfoque más agresivo hacia la normalización de la política monetaria este año probablemente se incremente. Curiosamente, los alcistas del dólar no quedaron impresionados por el sólido informe de empleo de Estados Unidos y no se produjo el fuerte aumento en la divisa que cabría esperar dados estos resultados.
En cuanto al panorama que nos da el análisis técnico, el índice dólar sigue estando alcista en los gráficos diarios, ya que ha habido constantes altos más altos y bajos más altos. Una ruptura intradía arriba del nivel 94.35 podría llevar a un incremento del precio hasta 94.50 y 95.00, respectivamente. Alternativamente, si los precios no consiguen mantenerse encima de 94.00 podría resultar en una disminución del indice dólar hacia 93.40.
Bitcoin se negocia entre 2 medias móviles
Las criptomonedas han tenido una fuerte tendencia bajista en mayo, pero la tendencia se tornó alcista la semana pasada. Bitcoin y otras divisas digitales importantes siguieron una tendencia alcista durante la semana anterior, aunque la tendencia no fue muy fuerte si se compara con la tendencia bajista de las semanas anteriores.
No obstante, esa tendencia alcista nos llevó de $7,000 a $ 7,700 y por encima de la SMA 50 (línea amarilla) en el gráfico H4. Bitcoin llegó a tocar la SMA 100 (verde). El precio atravesó esa media móvil bastantes veces, por lo que podemos ver que el mercado ha intentado romper por encima de esta media móvil simple.
Usualmente, la SMA 50 y la SMA 100 son fuertes indicadores de soporte y resistencia.
Sin embargo, los compradores no han logrado superar la SMA 100. Esta media móvil resistió y ahora vemos que Bitcoin regresa a la SMA 50 nuevamente. Dio un giro bajista anoche y en este momento estamos justo por encima de la SMA 50.
-Fuente: Broker FXTM