Este es un tema sumamente importante para cualquiera que esté considerando operar con Contratos Por Diferencia. En el caso de los CFD basados en acciones estos no solo reflejan el precio de las acciones sino que además cuentas ventajas adicionales de que permiten operar con apalancamiento y además ofrecen la posibilidad de abrir posiciones de venta (short) lo que significa que el trader puede obtener ganancias con las alzas y caídas en el mercado empleando un monto de capital relativamente bajo comparado a otras opciones para operar en los mercados.
Si estamos analizando la idea de operar en el mercado a través de CFD en vez de comprar o vender directamente acciones u otro instrumento financiero (Forex, commodities, etc), definitivamente vamos a querer entender como se calculan las pérdidas y las ganancias de tal manera que podamos visualizar como emplear este producto financiero para maximizar el retorno. En cualquier sitio podemos encontrar información que afirma que los CFD imitan con exactitud las acciones y otros instrumentos en términos de ganancias o pérdidas, pero hay un par de cargos que se presentan únicamente en los CFD.
Costos a tomar en cuenta al calcular las ganancias/pérdidas con los CFD
Primero que todo, cualquier trader con un conocimiento mínimo sobre CFD sabe que una de las principales ventajas de este producto es que ofrece un elevado nivel de apalancamiento al inversor. Básicamente esto es como adquirir acciones u otro instrumento financiero con base en margen, lo que significa que el inversor no tiene que pagar el monto total de la transacción ya que efectivamente «toma prestado» del broker para controlar un volumen mayor del instrumento subhyacente. Cuando operamos directamente con acciones, por lo general se requiere un margen del 50%, lo que significa que debemos aportar la mitad del valor de la transacción. En el caso de los CFD, el margen requerido es del 5%-10% dependiendo del broker y del instrumento subyacente del contrato (ver directorio de brokers de CFD). Hay que tener en mente que en este caso el trader nunca llega a poseer físicamente el activo subyacente, únicamente posee el CFD.
Debido a que esto es igual a tomar prestado del broker, este cobra un interés que es calculado diariamente y que se paga cada noche.
El otro costo es una comisión, la cual puede variar entre 0.1% a 0.25% del valor de la operación, y es cobrada en cada operación, sea de entrada o se salida. Dependiendo del instrumento subyacente, en ocasiones no hay cobro de comisiones y el broker obtiene su ganancia del spread entre el precio de compra y el precio de venta. Cuando se opera con CFD basados en acciones normalmente el broker cobra una comisión del 0.1%.
Estos son dos costos directos que afecta la ganancia/pérdida que se pueden producir al operar con CFD. Ambos costos pueden compararse con las comisiones fijas por transacción y el impuesto de timbre (stamp duty, el cual se cobra en algunos países) que debe pagar un inversor al operar directamente con acciones por ejemplo.
Hay dos técnicas que pueden emplearse para calcular las ganancias y pérdidas: El método de Exposición y el Método «Por Punto». Para explicar ambos métodos asumamos que compramos 1000 CFD basados en una acción XYZ a un precio de $10 los cuáles vendemos al día siguiente a un precio de $10.50.
El método de exposición
La mejor manera de mostrar como se calcula la ganancia o pérdida de un CFD basado en acciones es con un ejemplo. Supongamos que deseamos comprar 1000 CFD basados en la acción XYZ que se cotiza a $10, lo que es equivalente a invertir en 1000 acciones de XYZ directamente. El valor total de la transacción es de 1000 x $10 que es igual a $10 000. En este caso el costo directo de realizar esta operación a través de CFD es la comisión del 0.1% de $10000 que es equivalente a $10.
Ahora supongamos que la posición se mantiene abierta una noche, por lo cual está sujeta al pago del interés de ese día. La tasa de interés por lo general está vinculada a una tasa de referencia como el LIBOR a la cual se le suma un valor que normalmente es del 2% anual. Asumiendo que en este ejemplo el broker utilice una tasa anual del 6%, entonces la posición abierta tendría que pagar un interés aproximado de $1.64 ($10000 x 6%/365).
Al siguiente día, la acción XYZ se cotiza a $10.50 por lo cual decidimos liquidar toda la posición. Al cerrar la posición, las acciones subyacentes tienen un valor de $10500, y ahora la comisión es de $10.50 ya que el valor de XYZ subió en el mercado (recuerden que la comisión se cobra sobre el valor de la transacción en el mercado).
En resumen, los costos han sido: $10 + $1.64 + $10.50 = $22.14. La ganancia bruta es $500 ($10500-$10000), por lo cual el beneficio neto es $477.86.
Método 1 – Método de Exposición | ||||
Día 1 | ||||
Precio de adquisición de la acción | $10.00 | |||
Cantidad de acciones compradas | 1000 | |||
Exposición Total | $10,000 | |||
Comisión pagada (0.1% de la exposición) | $10.00 |
Día 2 | |
Precio de cierre | $10.50 |
Cantidad de acciones vendidas para cerrar la posición | 1000 |
Valor de la posición cerrada | $10,500 |
Comisión pagada (0.1% de la exposición) | $10.50 |
Cargo por interés diario | $1.64 |
Beneficio bruto | $500 |
Comisiones & Cargos financieros | $22.14 |
Beneficio neto (Beneficio bruto – comisiones & cargos financieros) | $477.86 |
El método «Por Punto»
En este caso, con el fin de calcular las ganancias y pérdidas para el ejemplo anterior por medio del método «Por Punto», en primer lugar debemos dividir el número de acciones de XYZ entre 100:
– 1000 acciones de XYZ ÷ 100 = $10 por punto (centavo) de movimiento
Esto significa en la práctica que si el precio de la acción aumenta 1 centavo o 1 punto, la posición de CFD obtendrá un beneficio de $10 (o por el contrario tendrá una pérdida de $10 si el precio cae 1 punto). Este segundo método es útil para calcular rápidamente el monto en riesgo por lo cual es ideal para determinar los mejores niveles para colocar los stop loss y las limit orders.
Método 2 – Método ‘Por Punto’ | ||||
Movimiento del precio (desde $10 hasta $10.50) en centavos | 50 | |||
Dólares por punto (1000 acciones/100) | $10.00 | |||
Beneficio bruto | 500 | |||
Comisiones & Cargos financieros | $22.14 | |||
Beneficio neto (Beneficio bruto – comisiones & cargos financieros) | $477.86 |
Por supuesto que la mayoría sino todos los brokers envían declaraciones que brindan a los clientes resúmenes diarios en donde se indica el capital en la cuenta, recursos de trading disponibles, posiciones abiertas, ganancias&pérdidas no realizadas y posiciones cerradas con sus respectivas ganancias&pérdidas.
Nota final: Si el precio de las acciones de XYZ hubiese caído $0.50 entonces el trader hubiese sufrido una pérdida de $522.14.
Este es un tema sumamente importante para cualquiera que esté considerando operar con Contratos Por Diferencia. En el caso de los CFD basados en acciones estos no solo reflejan el precio de las acciones sino que además cuentas ventajas adicionales de que permiten operar con apalancamiento y además ofrecen la posibilidad de abrir posiciones de venta (short) lo que significa que el trader puede obtener ganancias con las alzas y caídas en el mercado empleando un monto de capital relativamente bajo comparado a otras opciones para operar en los mercados.
Si estamos analizando la idea de operar en el mercado a través de CFD en vez de comprar o vender directamente acciones u otro instrumento financiero (Forex, commodities, etc), definitivamente vamos a querer entender como se calculan las pérdidas y las ganancias de tal manera que podamos visualizar como emplear este producto financiero para maximizar el retorno. En cualquier sitio podemos encontrar información que afirma que los CFD imitan con exactitud las acciones y otros instrumentos en términos de ganancias o pérdidas, pero hay un par de cargos que se presentan únicamente en los CFD.
Costos a tomar en cuenta al calcular las ganancias/pérdidas con los CFD
Primero que todo, cualquier trader con un conocimiento mínimo sobre CFD sabe que una de las principales ventajas de este producto es que ofrece un elevado nivel de apalancamiento al inversor. Básicamente esto es como adquirir acciones u otro instrumento financiero con base en margen, lo que significa que el inversor no tiene que pagar el monto total de la transacción ya que efectivamente «toma prestado» del broker para controlar un volumen mayor del instrumento subhyacente. Cuando operamos directamente con acciones, por lo general se requiere un margen del 50%, lo que significa que debemos aportar la mitad del valor de la transacción. En el caso de los CFD, el margen requerido es del 5%-10% dependiendo del broker y del instrumento subyacente del contrato (ver directorio de brokers de CFD). Hay que tener en mente que en este caso el trader nunca llega a poseer físicamente el activo subyacente, únicamente posee el CFD.
Debido a que esto es igual a tomar prestado del broker, este cobra un interés que es calculado diariamente y que se paga cada noche.
El otro costo es una comisión, la cual puede variar entre 0.1% a 0.25% del valor de la operación, y es cobrada en cada operación, sea de entrada o se salida. Dependiendo del instrumento subyacente, en ocasiones no hay cobro de comisiones y el broker obtiene su ganancia del spread entre el precio de compra y el precio de venta. Cuando se opera con CFD basados en acciones normalmente el broker cobra una comisión del 0.1%.
Estos son dos costos directos que afecta la ganancia/pérdida que se pueden producir al operar con CFD. Ambos costos pueden compararse con las comisiones fijas por transacción y el impuesto de timbre (stamp duty, el cual se cobra en algunos países) que debe pagar un inversor al operar directamente con acciones por ejemplo.
Hay dos técnicas que pueden emplearse para calcular las ganancias y pérdidas: El método de Exposición y el Método «Por Punto». Para explicar ambos métodos asumamos que compramos 1000 CFD basados en una acción XYZ a un precio de $10 los cuáles vendemos al día siguiente a un precio de $10.50.
El método de exposición
La mejor manera de mostrar como se calcula la ganancia o pérdida de un CFD basado en acciones es con un ejemplo. Supongamos que deseamos comprar 1000 CFD basados en la acción XYZ que se cotiza a $10, lo que es equivalente a invertir en 1000 acciones de XYZ directamente. El valor total de la transacción es de 1000 x $10 que es igual a $10 000. En este caso el costo directo de realizar esta operación a través de CFD es la comisión del 0.1% de $10000 que es equivalente a $10.
Ahora supongamos que la posición se mantiene abierta una noche, por lo cual está sujeta al pago del interés de ese día. La tasa de interés por lo general está vinculada a una tasa de referencia como el LIBOR a la cual se le suma un valor que normalmente es del 2% anual. Asumiendo que en este ejemplo el broker utilice una tasa anual del 6%, entonces la posición abierta tendría que pagar un interés aproximado de $1.64 ($10000 x 6%/365).
Al siguiente día, la acción XYZ se cotiza a $10.50 por lo cual decidimos liquidar toda la posición. Al cerrar la posición, las acciones subyacentes tienen un valor de $10500, y ahora la comisión es de $10.50 ya que el valor de XYZ subió en el mercado (recuerden que la comisión se cobra sobre el valor de la transacción en el mercado).
En resumen, los costos han sido: $10 + $1.64 + $10.50 = $22.14. La ganancia bruta es $500 ($10500-$10000), por lo cual el beneficio neto es $477.86.
Método 1 – Método de Exposición | ||||
Día 1 | ||||
Precio de adquisición de la acción | $10.00 | |||
Cantidad de acciones compradas | 1000 | |||
Exposición Total | $10,000 | |||
Comisión pagada (0.1% de la exposición) | $10.00 |
Día 2 | |
Precio de cierre | $10.50 |
Cantidad de acciones vendidas para cerrar la posición | 1000 |
Valor de la posición cerrada | $10,500 |
Comisión pagada (0.1% de la exposición) | $10.50 |
Cargo por interés diario | $1.64 |
Beneficio bruto | $500 |
Comisiones & Cargos financieros | $22.14 |
Beneficio neto (Beneficio bruto – comisiones & cargos financieros) | $477.86 |
El método «Por Punto»
En este caso, con el fin de calcular las ganancias y pérdidas para el ejemplo anterior por medio del método «Por Punto», en primer lugar debemos dividir el número de acciones de XYZ entre 100:
– 1000 acciones de XYZ ÷ 100 = $10 por punto (centavo) de movimiento
Esto significa en la práctica que si el precio de la acción aumenta 1 centavo o 1 punto, la posición de CFD obtendrá un beneficio de $10 (o por el contrario tendrá una pérdida de $10 si el precio cae 1 punto). Este segundo método es útil para calcular rápidamente el monto en riesgo por lo cual es ideal para determinar los mejores niveles para colocar los stop loss y las limit orders.
Método 2 – Método ‘Por Punto’ | ||||
Movimiento del precio (desde $10 hasta $10.50) en centavos | 50 | |||
Dólares por punto (1000 acciones/100) | $10.00 | |||
Beneficio bruto | 500 | |||
Comisiones & Cargos financieros | $22.14 | |||
Beneficio neto (Beneficio bruto – comisiones & cargos financieros) | $477.86 |
Por supuesto que la mayoría sino todos los brokers envían declaraciones que brindan a los clientes resúmenes diarios en donde se indica el capital en la cuenta, recursos de trading disponibles, posiciones abiertas, ganancias&pérdidas no realizadas y posiciones cerradas con sus respectivas ganancias&pérdidas.
Nota final: Si el precio de las acciones de XYZ hubiese caído $0.50 entonces el trader hubiese sufrido una pérdida de $522.14.