Contratos Por Diferencia (CFD) Basados en el S&P 500

0
277
contrato cfd us500 avatrade

Un trader que tiene interés en especular con los mercados de valores de Estados Unidos, pero no tiene el capital o el conocimiento para operar directamente con acciones de esos mercados, puede considerar seriamente la posibilidad de operar con Contratos Por Diferencia (CFD) basados en el índice S&P 500 como una forma de obtener exposición indirecta. Como muchos probablemente saben, el índice Dow Jones cubre 30 de las mayores compañías de Estados Unidos, pero el S&P 500 está conformado por las 500 empresas más grandes de ese país, y por lo tanto es una buena medida de la salud de la economía de Estados Unidos. De hecho, algunos expertos afirman que es mejor que el Dow Jones para reflejar el desempeño del mercado, ya que cubre alrededor del 70% de su volumen total negociado.

A continuación, se muestra un ejemplo sencillo de una transacción normal con CFD basados en el S&P 500:

  • Un trader adquiere un CFD de su bróker o proveedor de CFD, el cual se basa en el índice de S&P 500, ya que tiene interés en especular con respecto a este instrumento y a la gran cantidad de mercados que cubre.
  • El contrato de CFD sobre el S&P 500 reflejará el precio del índice S&P 500 negociado en las bolsas de valores de Estados Unidos. La principal diferencia es que el bróker de CFD probablemente aumentará un poco el spread (es la forma en que la mayoría de estas compañías obtienen sus beneficios), pero no cobrará ninguna comisión directa por la operación. Para los traders que son particularmente activos, el uso de CFD puede ayudarles a ahorrar grandes sumas de dinero por concepto de comisiones.

Los CFD constituyen una buena manera de aprovechar el capital que el trader tiene a su disposición, dado que el apalancamiento con estos instrumentos puede llegar hasta 1:100. Las cotizaciones para los CFD sobre el S&P 500 suministradas por los brokers de CFD normalmente son de la forma 1146.25 – 1146.75. Debido al elevado apalancamiento involucrado en las operaciones con CFD, el trader tiene que seguir de cerca los mercados para asegurarse que sus posiciones no están del lado perdedor del mercado. No obstante, en el caso del S&P 500, debido a que estamos operando con una “canasta” de acciones, solamente estamos interesados en la economía como un todo en lugar de compañías individuales que pueden tener comportamientos muy dispares.

Características del S&P 500 como instrumento de especulación

El Índice S&P 500 o Índice Standard & Poor’s 500 es un índice ponderado por capitalización de mercado de 500 empresas líderes que cotizan en bolsa en los Estados Unidos. El índice incluye 503 componentes porque tres de ellas tienen dos clases de acciones listadas.

No es una lista exacta de las 500 empresas más grandes de los Estados Unidos por capitalización de mercado, ya que el índice incluye otros criterios. Sin embargo, el índice S&P 500 es considerado como uno de los mejores indicadores del rendimiento de las acciones prominentes estadounidenses y del mercado bursátil en general.

Los requisitos que debe tener una compañía para entrar en este índice bursátil son los siguientes:

  • Contar con un valor bursátil mínimo de 9.800 millones de dólares.
  • Estar localizada en Estados Unidos.
  • Contar con un capital flotante de, al menos el 50% de su accionariado.
  • Contribuir a la estabilidad del sector económico al que pertenezca.
  • Contar con acciones que tengan una liquidez considerable.
  • Haber tenido resultados positivos en, al menos, los últimos cuatro trimestres.

El Índice S&P 500 es uno de los índices más utilizados para el mercado bursátil de los Estados Unidos. Estas 500 empresas representan a las compañías más grandes y líquidas del país, desde empresas de tecnología y software hasta bancos y fabricantes. Históricamente, el índice se ha utilizado para obtener información sobre la dirección del mercado de valores. Fue creado por una empresa privada, pero el S&P 500 es un referente popular para medir el desempeño de la economía de mercado en general.

Las empresas que actualmente tienen el mayor peso en este índice son:

  • Tecnología de la información: Apple, Microsoft, Nvidia.
  • Salud: Unitedhealth Group, Johnson & Johnson.
  • Consumo discrecional: Amazon, Tesla.
  • Financiero: JP Morgan, Berkshire Hathaway.
  • Servicios de Comunicaciones: Alphabet (acciones de Google).

Ejemplo de contrato de CFD del S&P 500

En la siguiente imagen vemos un ejemplo de un CFD del índice S&P 500 con sus principales características:

CFD del US 500 del Broker Avatrade

CFD del US 500 del Broker Avatrade*

*Las características del contrato de CFD sobre el  S&P 500 pueden variar de acuerdo al bróker que ofrece este derivado. Los datos incluidos en el cuadro anterior corresponden a los CFD del S&P 500 de la compañía Avatrade.

La información que nos brinda el contrato nos indica que el instrumento subyacente del CFD es el US_500, que está basado en el S&P 500. También muestra el país de origen del índice, la moneda de cotización y el spread que carga el broker sobre el precio del mercado como ganancia por operación (0.25 sobre precio de mercado). Otros datos importantes incluyen el apalancamiento máximo para el contrato (hasta 1:200), el requerimiento de margen (recordemos que los CFD son productos apalancados), tarifas por posiciones overnight, los meses de vencimiento de los futuros del S&P 500 (verdadero activo subyacente del CFD), la bolsa de negociación y los símbolos en las plataformas del broker en que se negocian.

Como vemos, el precio del CFD del US_500 replica casi exactamente el precio de su activo subyacente, el contrato de futuros del S&P 500 negociado en el mercado de futuros de CME Group. Gracias a esto, estos CFD pueden usarse para seguir y especular en el mercado del S&P 500 sin tener que operar directamente con futuros u opciones, instrumentos que requieren una mayor inversión de capital y conocimientos por parte del trader.

Dado que los CFD son instrumentos OTC, las características de los CFD basados en el S&P 500 dependen en gran medida del broker emisor, ya que no es un mercado centralizado con estándares como ocurre con los futuros. Cada broker fija sus propios requerimientos de margen, spreads, tamaño de posición, tipo de ejecución y otros aspectos similares.

Ejemplo de una operación con CFD sobre el S&P 500

Supongamos que después de un cuidadoso análisis hemos determinado que los mercados en Estados Unidos y por lo tanto el S&P 500 como una medida de estos, van a bajar durante los próximos días. Por lo tanto, decidimos abrir una posición short (venta) con CFD basados en el S&P 500. Nuestro bróker nos da una cotización Bid/Ask de 1146.25 – 1146.75 y tomamos la decisión de vender 100 contratos, los cuáles en este momento tienen un valor nocional de $114625. Con un apalancamiento de 1:100, el requerimiento de margen es de $1146.25 para abrir la posición. Dado que tenemos una posición short, si mantenemos esta posición abierta de un día al otro (posición overnight), entonces vamos a recibir un interés por cada día adicional que la posición permanezca abierta, el cual en la actualidad es mínimo debido a que las tasas de interés básicas están muy bajas.

Ahora supongamos que el índice S&P 500 ha caído unos 10 puntos, es decir que se ha movido a favor de nuestra posición. Por lo tanto, ahora la cotización Bid/Ask del bróker es 1136.25 – 1136.75 y decidimos cerrar la posición para tomar las ganancias mediante la compra de la posición al precio más alto (el precio Ask de 1136.75). En este punto, el valor de todos los contratos de CFD es de $113675.

La diferencia entre el valor de la posición cuando fue abierta y el valor cuando fue cerrada es de $114625 – $113675, lo que es igual a $950. Con el interés añadido que es depositado en la cuenta del trader, dado que es una posición overnight, el beneficio obtenido en esta operación es ligeramente superior a $950.

Si en lugar de haber considerado que el S&P 500 iba a bajar, hubiéramos pronosticado que iba a subir en los próximos días, entonces de haber abierto una posición long con 100 contratos la pérdida experimentada por la caída de 10 puntos del índice hubiera sido casi igual al margen inicial colocado para abrir la posición. En este caso, habríamos comprado 100 contratos a $1146.75, dándonos el control de un valor total de $114675 por medio de un margen inicial de $1146.75. Dado que tenemos una posición long, como dejamos la posición abierta de un día de negociación al otro, el bróker nos cobra un cargo por concepto de intereses, ya que es una posición overnight. En este caso, el cargo hubiera sido de $15 a $20 por cada día adicional que la posición permanezca abierta (este monto es deducido automáticamente de la cuenta del trader).

Al día siguiente, al ver que el mercado ha caído y el S&P 500 ha bajado 10 puntos, decidimos cerrar la posición con el fin de limitar nuestras pérdidas. Para esto, vendemos los 100 CFD a un precio de $1136.25, y en este punto la posición tiene un valor de $113625. Esto significa que la pérdida es de $1050, más el cargo de digamos $15 por concepto de intereses ya que es una posición overnight, lo que nos da una pérdida total de $1065.

El impacto del apalancamiento en las pérdidas y ganancias puede ser significativo, y esta es una de las razones principales por las cuáles el trader debe ser cuidadoso a la hora de realizar operaciones con CFD.  Además de la gestión apropiada de las operaciones, es importante que el trader investigue y analice cuidadosamente el mercado para que sus posiciones estén en el lado correcto la mayor parte del tiempo.

¿Que brokers ofrecen actualmente este producto?

Debido a la importancia del S&P 500 como termómetro del mercado de valores de Estados Unidos, los CFD de este índice bursátil son ofrecidos por una variedad de brokers en la actualidad, incluyendo múltiples brokers de CFD online. A continuación, les ofrecemos una lista corta de compañías recomendadas para operar con estos activos:

 

Pueden acceder a un directorio de brokers que ofrecen CFD de índices como el S&P 500 en: Lista de Brokers de Indices


 

Raul Canessa

Leave a reply