Es un indicador técnico poco conocido el cual fue desarrollado por John McGinley en 1990, un experto en análisis técnico. Este indicador trata de resolver el problema inherente a las medias móviles que utilizan periodos de tiempo fijos (por ejemplo, las medias móviles de 10 o 21 periodos), un problema que ocasiona que las medias móviles sean sobrepasadas en los mercados rápidos.
La velocidad de los mercados no es consistente; frecuentemente se aceleran o se hacen más lentos en distintos periodos. Las medias móviles tradicionales fallan a la hora de tomar en cuenta esta característica del mercado. El indicador Dinámico McGinley resuelve este problema mediante la incorporación de un factor de ajuste automático en su fórmula que acelera o disminuye el indicador en mercados en tendencia o en rango.
De esta manera, McGinley inventó un indicador que resulta automáticamente más sensible a los indicadores en bruto del mercado en comparación con las medias móviles simples y exponenciales.
Medias móviles simples vs medias móviles exponenciales
Las medias móviles simples (SMA) suavizan la acción del precio mediante el cálculo de los precios de cierre del pasado y dividiendo el total por el número de períodos. Por ejemplo, para calcular una media móvil simple de 10 días, se deben sumar los precios de cierre de los 10 días anteriores y dividir este resultado por 10. Entre más suavizada sea una media móvil, más lento reacciona a los cambios en el precio. Una SMA de 50 periodos se mueve más lento que una SMA de 10 periodos. Las SMA de 10 y 20 días pueden en ciertos periodos experimentar una volatilidad en los precios que puede dificultar la interpretación de la acción del precio. Debido a esto, pueden producirse señales falsas en estos periodos, lo que a su vez puede generar pérdidas debido a que el precio puede estarse moviéndose muy adelante con respecto a las medias móviles.
Las medias móviles exponenciales (EMA) responden a los cambios en el precio mucho más rápido que las medias móviles simples. Esto se debe a que las EMA dan más peso a los datos nuevos que a los datos más antiguos. Es un buen indicador para el comportamiento del mercado a corto plazo y un gran método para atrapar tendencias a corto plazo, razón por la cual muchos traders utilizan tanto EMA como SMA de forma simultánea para determinar entradas y salidas. No obstante, estas medias móviles en ciertos mercados también pueden resultar poco precisas y generar señales falsas, y pueden llegar a generar muchas señales falsas ya que reaccionan demasiado rápido a los cambios en el precio, incluyendo los que tienen poca duración.
Desventajas de las medias móviles
En sus estudios sobre las medias móviles, McGinley encontró que estos indicadores presentan muchos problemas. El primer problema es que son aplicadas de forma inapropiada. Las medias móviles en periodos distintos operan con grados diversos en mercados diferentes. Por ejemplo, ¿Cómo puede saber un trader cuando debe utilizar y cambiar de una media movil de 10 periodos a una media móvil de 20 periodos y de esta, a una media móvil de 50 periodos en un mercado rápido o lento? Con el fin de resolver el problema de la selección del periodo de la media móvil que mejor aplica al mercado actual, el indicador Dinámico McGinley se ajusta automáticamente a la velocidad del mercado.
McGinley considera que las medias medias móviles sólo deben utilizarse como un mecanismo de suavizado en lugar de un sistema de trading o un generador de señales. Básicamente, debe ser un monitor de tendencias. Sin embargo, un promedio móvil simple de 10 días, por ejemplo, está «fuera» por cinco días o la mitad de su longitud. Por lo tanto, hay altas posibilidades de que un movimiento importante en el precio ya haya ocurrido para el quinto día de una SMA de 10 días. Además, una media móvil de 10 días debe ser trazada cinco días antes del dato actual.
Además, McGinley encontró que las medias móviles en ocasiones fallan a la hora de seguir el precio dado que frecuentemente se observan grandes separaciones entre el precio y las líneas de las medias móviles. Por eso McGinley trató de eliminar estos problemas mediante la invención de un indicador que siguiera a los precios más de cerca, evitara la separación excesiva con respecto al precio así como las señales falsas, y tuviera un mejor seguimiento automático de los precios tanto en mercados rápidos como lentos.
Descripción del Indicador Dinámico Mcginley
Este indicador, fue el Dinámico McGinley, el cual tiene la siguiente fórmula:
MDi = MDi-1 + (Precio de cierre – MDi-1) / (N x (Precio de cierre / MDi-1 ) 4)
Donde:
–MDi: Dinámico McGinkey actual
–MDi-1: Dinámico McGinley del periodo anterior
-Precio de cierre: Valor del precio de cierre del periodo actual
-N: Factor de suavizamiento (número de periodos). Por lo general se usa N = 60%, es decir el 60% del periodo de cualquier media móvil que el trader usaría normalmente para analizar el mercado, o dicho de otro modo, el 60% del periodo de la media móvil que se desea emular.
La siguiente imagen muestra un gráfico de precios con el dinámico McGinley de 10 periodos:

El indicador Dinámico McGinley se ve similar a una línea de media móvil, sin embargo, es un mecanismo de suavizado del precio que sigue los precios mucho mejor que cualquier media móvil. Esto se debe a que minimiza la separación con respecto al precio y las señales falsas del mercado y se mueve más cerca de los precios. Esto lo hace de forma automática debido a que incorpora un factor en su fórmula. Debido a la forma en que se calcula, la línea dinámica se acelera en mercados bajistas conforme sigue el precio y se mueve más lentamente en mercados alcistas. En mercados que están cayendo, por lo general los traders tratan de vender rápidamente, mientras que en los mercados al alza tratan de aguantar sus posiciones de compra tanto como puedan.
La constante N determina cuan cerca va a seguir la línea del indicador el precio del activo analizado. Si un trader quiere emular una media móvil simple de 20 días, por ejemplo, debe usar un valor de N que sea igual al 60% del periodo de esa media móvil, lo que en este caso es igual a 12.
Este indicador es capaz de evitar muchas de las señales falsas del mercado debido a que la línea dinámica sigue automáticamente los precios en cualquier mercado, sea este rápido o lento, actuando como un mecanismo de dirección que se mantiene alineado con el precio cuando los mercados se aceleran o ralentizan. Esta herramienta puede ser utilizada para tomar decisiones de negociación, aunque McGinley la inventó en 1997 como un indicador de mercado más que un indicador de negociación.
Conclusiones – Indicador Dinámico McGinley
El Dinámico McGinley es un indicador bastante interesante aunque poco conocido, el cual fue inventado por un analista técnico del mercado que ha seguido y estudiado los mercados e indicadores durante 40 años. Debido a su concepción distinta, puede considerarse su uso, ya sea en condiciones reales o de prueba, para comparar su desempeño con las medias móviles tradicionales.
Pueden descargar una versión de este indicador técnico para la plataforma Metatrader 4 en el siguiente artículo: Dinámico McGinley para MT4