La sorpresa ocasionada por las declaraciones de Draghi de hoy lunes 25 de agosto aumentó aún más la presión bajista sobre el EUR/USD. Por su parte, la presidente de la Fed, Janet Yellen, demostró cuan experimentada es como dirigente de uno de los bancos centrales más importantes del mundo durante el discurso que pronunció el viernes pasado en el que sonó profunda pero sin decir nada realmente importante. (El ex presidente de la Fed, Alan Greenspan, dijo la famosa frase, «si resulto ser particularmente claro, probablemente has entendido mal lo que dije.»).Por supuesto que Yellen describió las dificultades que ella y sus colegas estaban teniendo para discernir lo que estaba pasando con el mercado laboral, debido a los cambios estructurales que hacen que los indicadores anteriores no sean fiables. La línea que capturó la atención del mercado fue cuando ella confirmó el mensaje de las minutas de la reunión de FOMC del mes de julio: que el debate en el FOMC ya no es sobre si se debe elevar las tasas, sino más bien cuando subirán las tasas.
Mientras que la atención de todos se centró en el discurso de Yellen, de hecho fue el presidente del BCE, Mario Draghi, quien sorprendió al mercado con nuevas revelaciones. En primer lugar mostró que estaba cada vez más preocupado por el alto desempleo y la baja inflación. Básicamente sus declaraciones se centraron en los siguientes aspectos:
- Llamadas de respaldo para que a los países se les permita gastar más (dentro de los límites establecidos por los reglamentos de la UE).
- Reconocer que las expectativas de inflación ya no estaban «firmemente ancladas», tal como afirmó cada mes después de la reunión del BCE.
Los acontecimientos de hoy
Los acontecimientos para el resto de la semana
En cuanto al resto de la semana, el martes, durante la mañana asiática tenemos el balance comercial de Nueva Zelanda en julio y durante la jornada europea, se publicarán los datos de las aprobaciones de hipotecas BBA del Reino Unido para julio y los pedidos de bienes duraderos de Estados Unidos para el mismo mes. Los índices de precios de la vivienda FHFA y S&P/Case-Shiller para Junio también serán publicados ese día.
El miércoles, tenemos los precios de los alimentos de Nueva Zelanda para julio y la tasa de desempleo AKU de Noruega de junio.
El jueves, se darán a conocer los datos preliminares del IPC de Alemania y la tasa de desempleo, ambos para agosto. Ese día también se darán a conocer los resultados de la masa monetaria M3 de la zona euro en julio junto con la confianza del consumidor final para agosto. Desde los Estados Unidos, tenemos la segunda estimación del PIB y del deflactor del PCE subyacente, ambos para el segundo trimestre del 2014. Otro indicador importante que se publicará ese día serán las ventas de viviendas pendientes de julio.
El viernes, durante la mañana asiática, tenemos el flujo usual de noticias y datos de fin de mes de Japón, incluyendo las cifras del IPC (ampliamente seguidos por el mercado), y los permisos de construcción de Nueva Zelanda para julio. Durante el día de Europa, el IPC preliminar de la zona euro en agosto y la tasa de desempleo en el bloque de julio estarán saliendo. En Canadá, tendremos los datos del PIB de junio y desde los Estados Unidos, se darán a conocer los datos de los ingresos personales y el gasto personal para julio. Hay muy pocos oradores programados para esta semana; al parecer todos ellos todavía están en sus vacaciones de verano.
El martes, el presidente de Rusia Vladimir Putin se reúne con el presidente de Ucrania, Petro Poroshenko, los estados miembros de la Unión Europea y funcionarios de la Comisión Europea en Minsk, Bielorrusia. Esto podría ser un evento clave para el Forex y el oro.
El EUR/USD abre con una brecha bajista
El par EUR/USD abrió la jornada europea con una brecha a la baja, alcanzando y rompiendo por debajo de la línea de 1.3200. Sin embargo, el par encontró soporte en 1.3185 (S1) y se recuperó un poco. Hoy, en la agenda económica tenemos la encuesta alemana Ifo de agosto, donde se espera que los tres índices hayan disminuido. Esto podría alentar a los vendedores a empujar las cotizaciones por debajo de 1.3185 (S1), un evento que podría establecer las bases para subsecuentes movimientos bajistas hacia el siguiente nivel de soporte, en 1.3100 (S2). En tanto que el par se esté cotizando dentro del canal bajista, que conecta los máximos y los mínimos en el gráfico diario, puede considerarse que las perspectivas generales permanecen bajistas. Sin embargo, si analizamos el gráfico de 1 hora, el RSI de 14 horas parece listo para salir de las condiciones de sobreventa, mientras que el MACD muestra señales de haber tocado fondo y se podría mover por encima de su línea de señal en el corto plazo. Tomando estas señales de impulso en cuenta, lo más recomendable sería mostrarse cauteloso ante un posible rebote alcista del par, y esperar a que este se produzca antes de abrir nuevas posiciones de venta.
- Soportes: 1.3185 (S1), 1.3100 (S2), 1.3000 (S3)
- Resistencias: 1.3240 (R1), 1.3300 (R2), 1.3330 (R3)