La economía de Estados Unidos agregó 235.000 puestos de trabajo en febrero, según datos del viernes, más que el consenso de 190.000 puestos, siendo este un número consistente con un mejoramiento del mercado de trabajo de esa nación. Mientras tanto, la cifra de enero fue revisada hasta 238000 puestos desde 227000. La tasa de desempleo se redujo, mientras que la tasa de participación en la fuerza de trabajo aumentó, lo que indica tanto un aumento en el número de personas disponibles para trabajar como una disminución en el número de desempleados. Sin embargo, los salarios decepcionaron de nuevo, con el promedio de ganancias por hora aumentando solo +0,2% a nivel mensual, el mismo ritmo que en enero y por debajo de la previsión de +0,3% mensual. No obstante, en términos anuales las ganancias se aceleraron a +2,8% interanual desde +2,6% interanual.
A pesar de que el crecimiento salarial no alcanzó el pronóstico, el resultado del indicador no es lo suficientemente negativo como para alterar los planes de la Fed para una subida de tasas esta semana, en opinión de los expertos. Esto es evidente por el hecho de que la probabilidad de un alza de tipos de interés en marzo se mantuvo casi sin cambios después de la publicación de los datos de empleo, en aproximadamente 90% de acuerdo con los futuros de los fondos federales. La reacción en el dólar fue negativa ante estas noticias, tal vez debido a que los inversionistas encontraron la oportunidad de asegurar algunos beneficios en sus posiciones de compra en el USD antes de la reunión del miércoles del FOMC. El enfoque del mercado ahora estará en esta reunión de política. Teniendo en mente que un alza en las tasas está casi totalmente tomada en cuenta en el precio, los inversores buscarán señales con respecto al futuro de las tasas de interés en Estados Unidos, algo que puede determinar la dirección futura del dólar (véase más adelante).
Euro sube debido a informes de que el BCE podría aumentar tasas de interés antes del fin del QE
La moneda común subió con fuerza durante la tarde europea del viernes, después de un informe de Bloomberg indicando que en la última reunión del BCE, los responsables políticos debatieron si las tasas de interés podrían aumentar antes de que el programa QE termine realmente. Más tarde, esto fue confirmado por un artículo de Reuters, que también indicó que la discusión había tenido lugar, pero añadió que fue breve y no recibió mucho apoyo. A pesar de que la cuestión de si las tasas se pueden subir mientras todavía el BCE se dedica a las operaciones de QE puede ser en gran parte teórica, muestra que los políticos pueden haber comenzado a considerar las maneras en que pueden terminar su programa de flexibilización cuantitativa.
En la conferencia de prensa que siguió a la reunión del BCE de la semana pasada, el Presidente Draghi dijo que el Consejo de Gobierno analizó previamente la posibilidad de eliminar la palabra «menor» de su orientación sobre la política de tasas de interés, en la que originalmente indicaban que las tasas se mantendrán en los niveles actuales o menores durante un periodo prologado. Por lo tanto, estos informes de los medios de comunicación están en línea con la opinión de que la siguiente señal para un final gradual del programa QE será la eliminación de «menor» de la orientación del BCE. Es probable que estas señales de política monetaria podrían mantener el euro apoyado en los próximos días, al menos que se publiquen encuestas francesas que demuestren que Le Pen está ganando terreno contra sus oponentes, y asumiendo que el candidato holandés euroescéptico Wilders no gane las elecciones del miércoles.
WTI cae debido al aumento en el conteo de plataformas petroleras
Los precios del petróleo cayeron de nuevo el viernes, luego de la publicación del recuento de plataformas Baker Hughes, que mostró que el número de plataformas petroleras activas estadounidenses continuó aumentando, alcanzando un nivel visto por última vez en octubre de 2015. El WTI cayó después de alcanzar resistencia en 50.50, cayendo por debajo de la línea de soporte de 49,00, y se detuvo en 48,40. La caída de la semana pasada está en línea con la opinión de que, tras el consenso de la OPEP, los mayores precios del petróleo invitarían a los productores de esquisto estadounidenses de nuevo al mercado, manteniendo así un freno sobre las ganancias de los precios del petróleo. Se espera que el crudo siga bajo presión al menos en el corto plazo, sopesado por las señales de que el suministro estadounidense está aumentando, así como la posibilidad de que la OPEP no consiga otro acuerdo para limitar la oferta cuando el cartel se reúna de nuevo en mayo. La perspectiva a corto plazo también parece negativa desde un punto de vista técnico y, como tal, se espera un claro descenso por debajo de 48.40.
Calendario económico del 13 de marzo
Durante la jornada europea, el calendario económico está prácticamente vacío, sin que hayan indicadores importantes. El único evento que podría atraer cierta atención es en el Reino Unido, donde los legisladores de la Cámara de los Comunes debatirán la enmienda del proyecto de ley Brexit propuesta por la Cámara de los Lores.
Aunque es poco probable, cualquier signo de que la Cámara de los Comunes podría apoyar la enmienda también puede resultar positivo para la libra esterlina.
Además de los parlamentarios del Reino Unido, tenemos tres oradores más para el día de hoy: el Presidente del BCE, Mario Draghi, el Vicepresidente Vitor Constancio, y el miembro del Consejo Ejecutivo, Peter Praet.
Calendario económico para el resto de la semana
En cuanto al resto de la semana, el martes, durante la mañana asiática, tendremos los datos de ventas al por menor, producción industrial e inversión de activos fijos de China, para los meses de enero y febrero. Desde Suecia, tndremos los datos del IPC para febrero.
El miércoles, lo más destacado será la decisión del FOMC sobre tasas de interés. Se espera ampliamente que el Comité aumente los costos de los préstamos, por lo que no se anticipa una reacción importante del mercado en caso de que la Fed simplemente actúe como se esperaba. Es probable que los inversionistas vuelvan rápidamente su atención al «dot plot» actualizado en busca de nuevas señales con respecto a la política futura de las tasas, así como a la conferencia de prensa de la presidente Janet Yellen. En términos de acontecimientos políticos, los participantes del mercado mantendrán un ojo en las elecciones holandesas. Esto se debe principalmente a que uno de los candidatos más populares es Geert Wilders, un euroescéptico abierto que quiere celebrar un referéndum estilo «Brexit» por abandonar la UE. En cuanto a los datos económicos, tendremos las cifras del CPI y ventas al por menor de Estados Unidos para febrero, así como el informe de empleo del Reino Unido para enero.
El jueves tenemos un día muy ocupado, con 4 reuniones de bancos centrales importantes en la agenda: el Banco de Japón, el Banco Nacional Suizo, el Banco Noruego y el Banco de Inglaterra. Se espera que todos estos bancos permanezcan en espera sin realizar cambios importantes.
El viernes no tenemos eventos o indicadores importantes en la agenda económica.