El RBAdecidió mantenerse a la espera en su reunión de política monetaria, tal como esperaba la mayor parte de los analistas y participantes del mercado. La declaración que acompañó a la decisión fue neutral en general y muy similar a la anterior. El cambio más notable se refiere a la visión del Banco sobre el mercado de trabajo. Los responsables de formular las políticas reconocieron la última recuperación en los empleos, indicando que los indicadores laborales «permanecen mezclados», lo que es una mejora con respecto a la declaración anterior en donde habían indicado que los mismos indicadores habían «empeorado un poco». Tal vez debido a este lenguaje ligeramente más optimista, AUD subió un poco después de la decisión.
Sin embargo, los analistas consideran que la perspectiva a corto plazo del Aussie sigue siendo cautelosamente negativa. A los inversores les gustaría ver una mejora consistente en los datos económicos de la nación antes de asumir cualquier cambio en las perspectivas de la moneda.
El AUD/USD había estado con un movimiento ligeramente alcista antes de la reunión y gracias al anuncio consiguió otro impulso al alza. Sin embargo, el avance fue detenido por la línea de resistencia descendente formada desde el pico del 30 de marzo. Esto está en línea con la opinión de que las perspectivas a corto plazo siguen siendo algo negativas y que cualquier rebote en este par de divisas debe ser tratado como una medida correctiva. Los analistas creen que los vendedores pueden aprovechar la proximidad de los precios a la mencionada línea descendente y quizás iniciar un movimiento bajista que vuelva a probar nuevamente el soporte en 0.7520. Una caída por debajo de esa barrera podría confirmar que la corrección ha terminado y que estamos de vuelta en la dirección de la tendencia bajista predominante. Tal caída podría llegar inicialmente al próximo soporte importante de 0.7490.
Es probable que el RBA permanezca en espera en el futuro previsible, sin aplicar ninguna medida que cause un fuerte impacto en el mercado. Dicho esto, se piensa que los riesgos que rodean las declaraciones del Banco son probablemente asimétricos. Por ejemplo, en en caso de un deterioro de los datos económicos, el RBA probablemente volverá a una postura más cautelosa, pero en caso de que las condiciones mejoren es poco probable que el banco tenga una postura demasiado optimista, debido a las preocupaciones de que podría desencadenar un rally alcista especutativo en el AUD.
Semana del PMI
Este martes, durante la jornada europea, el indicador económico más destacado que tendremos será probablemente el PMI manufacturero del Reino Unido para abril. La previsión es que el índice ha disminuido un poco. Una caída en el índice de manufactura podría aumentar la especulación de que esta caída de la actividad económica podría haber pasado al segundo trimestre, lo que causaría la pérdida de algunas de las ganancias recientes de la libra esterlina. Dicho esto, los analistas creen que la dirección a corto plazo de la moneda será decidida principalmente por las encuestas de opinión y los desarrollos relacionados con la próxima elección, en lugar de datos económicos, al menos hasta que el panorama político se estabilice un poco.
El GBP/JPY se ha estado moviendo en una fuerte tendencia alcista desde el 17 de abril. Sin embargo, el precio ahora se consolida ligeramente por debajo de la zona de resistencia clave de 144.75, definida por el máximo del 27 de enero. Dado que la tendencia alcista parece muy pronunciada y que existe una divergencia negativa entre los indicadores de impulso a corto plazo y la acción del precio, existe la probabilidad de que ocurra un retroceso correctivo antes de que los compradores decidan volver a la carga y reiniciar el impulso alcista. Una caída por debajo de 144.00 debido a un posible declive en el PMI del Reino Unido podría confirmar esta visión del mercado y también podría iniciar un movimiento bajista que lleve al par cerca de 143.30.
También tendremos los PMIs de fabricación para abril tanto de Suecia como de Noruega.
Lo que es más, tendremos los índices finales de fabricación para el mes de varios países europeos y de la zona euro en su conjunto, pero las cifras finales normalmente no son grandes impulsores del mercado. La tasa de desempleo del bloque para marzo también está por salir y el pronóstico es que habrá una disminución. A pesar de que este indicador tampoco suele ser un importante motor del mercado, podría ser otra pieza clave que se sume al conjunto de datos positivos que apoyan una postura más optimista por parte del BCE en una de las próximas reuniones.