Aunque la avena (referirse al artículo general de la avena como commodity) es uno de los primeros granos domesticados, no siempre ha disfrutado de una buena recepción. En Grecia, por ejemplo, la avena era considerado un tipo deformado de trigo, y en Inglaterra apenas era considerada una comida apta para el ganado.
Escocia, por otro lado, es la única región en donde la avena ha sido reverenciada históricamente, y por lo tanto tiene un rol tradicional en la cocina escocesa. De hecho, la avena de Escocia se encuentra entre las mejores a nivel mundial, y establece un nivel de referencia en el mercado.
La mayoría de las personas conoce la avena como harina de avena (89% de la avena es ingerida de esta manera), o como productos de avena laminados. La avena también es una opción popular para alimentar ganado vacuno, caballos y pollos, y puede ser encontrado en algunas marcas de comida para perros.
En la actualidad, la avena se negocia en los mercados principalmente por medio de contratos de Futuros, ya sea para propósitos comerciales (compra, venta y entrega de avena) o para especulación, es decir para ganar dinero con base en los movimientos del precio de la avena en los mercados. Así mismo, también hay otros derivados que permiten a los traders que operan con este y otros commodities especular con el precio de este importante grano. Entre estos derivados, podemos destacar las opciones (opciones sobre futuros de avena) y contratos por diferencia (CFD sobre futuros de avena). En la mayoría de los casos, estos derivados utilizan los futuros de avena como activo subyacente.
En este artículo vamos a explicar las principales características de los contratos de futuros sobre avena.
Contratos de futuros sobre avena
Como en el caso de cualquier otro tipo de commodity, la avena cuenta con su propio símbolo (ticker symbol) para ser negociado en el mercado, así como su propio valor de contrato y sus requerimientos de margen. Para operar exitosamente con una materia prima como la avena, un inversor debe conocer perfectamente estos términos básicos y entender como emplearlos para calcular tanto las ganancias como las pérdidas potenciales de una transacción. Por supuesto que cada mercado en donde se negocia con contratos de futuros sobre avena utiliza sus propias notaciones para las transacciones y cuentan con sus propios requerimientos en cuanto a valor del contrato y requerimientos de margen. Así mismo, los reglamentos que rigen las operaciones y los horarios de operación pueden ser distintos.
De esta manera, si compramos o vendemos un contrato de futuros de avena a través de CBOT, por ejemplo, vamos a ver una entrada en el ticker tape similar a la siguiente:
O8H @ 385\’0
Esta notación le indica al inversor que el precio para el contrato de avena (O) para el mes de marzo (H) del año 2008 es de $3,85/Bushel, ya que indica el valor de 100 Bushels de avena. Los traders compran y venden contratos de avena con base en este tipo de cotización.
Dependiendo del precio cotizado en el mercado, el valor de un contrato de commodities se calcula al multiplicar el precio actual por el volumen o tamaño del contrato mismo. En el caso del contrato sobre avena, es igual al equivalente de 5000 Bushels multiplicado por el precio de 385’0 tal como se muestra a continuación:
-5000 Bushels x $3.85/Bushel = $19250
Las transacciones con commodities se efectúan con base en margen, y el margen puede cambiar dependiendo de la volatilidad en el mercado y el valor nominal (face value) del contrato. Para operar con contratos de avena en el CBOT por ejemplo, se requiere un margen de $1350, lo que representa aproximadamente un 7% del valor nominal del contrato. El margen de mantenimiento es de $800.
A continuación se muestra un ejemplo de contrato de futuros basado en la avena de CME Group:
Especificaciones del contrato de futuros sobre avena | |
Simbolo (Ticker Symbol) | CME Globex: ZO CME ClearPort: O Clearing: O |
Tamaño del contrato | 5000 bushels |
Grados entregables |
|
Método de liquidación | Entrega |
Meses del contrato | Marzo (H), Mayo (K), Julio (N), Septiembre (U) y Diciembre (Z) |
Horario de negociación | -Pre apertura (domingo): 16:00 -Domingo: 19:00-7:45 y 08:30-13:20 –Lunes a viernes: 19:00-7:45 y 08:30-13:20 |
Ultimo día de negociación | El día hábil previo al día 15 del calendario del mes de contrato. |
Ultimo día de entrega | El segundo día hábil a partir del último día de negociación del mes de entrega. |
Cotización del precio | Centavos por bushel |
Tamaño del Tick | 0.25 centavos/bushel ($12.50/contracto) |
Cálculo de cambios en el valor de los contratos de futuros basados en la avena
Debido a que los contratos de futuros de commodities están diseñados de acuerdo al activo o materia prima en que están basados, cada movimiento en el precio tiene su propio valor distinto. En un contrato de futuros basado en avena, un movimiento de 1 centavo ($0.01) en el precio es equivalente a $50 por contrato (1 tick = $0.0025 = $12.50/contrato), lo que significa que un movimiento de $1.00 equivale a $5000. A la hora de establecer las ganancias y pérdidas cuando se hacen transacciones con contratos de avena, en primer lugar lo que hay que hacer es calcular la diferencia entre el precio del contrato y el precio de salida y después se multiplica el resultado expresado en ticks por $12.50. Por ejemplo, si el precio sube de $3,85 hasta $4,26, esto significa que hay un incremento en el precio de $0.41. Este valor lo dividimos entre $0.0025 (valor del tick) y obtenemos como resultado 164 el cual a su vez lo multiplicamos por $12.50 con lo cual obtenemos un cambio en el valor del contrato de $2050. Los detalles de este cálculo se muestran a continuación:
-Cambio en el valor del contrato = (Precio de salida – Precio inicial del contrato)/0.0025 x $12.50
-Cambio en el valor del contrato = ($4.26 – $3.85)/$0.0025 x 12.50 = $2050
Es importante recordar que cada movimiento en el precio de la avena de 0.25 centavos ($0.0025) equivale a $12.50/contrato, por lo cual en este ejemplo lo que estamos calculando es el cambio en el valor del contrato debido a 164 ($0,41/$0.0025) movimientos de $0.0025 en las cotizaciones de este commodity.
Otra forma de calcular el cambio de valor de un contrato basado en avena es multiplicando el cambio en el precio en dólares por el equivalente para un contrato estándar de un movimiento de $1.00 en el precio que es igual $5000 por contrato/movimiento de $1.00. En el caso de este ejemplo, esto es igual a multiplicar $0.41 (variación del precio) por $5000 lo que da como resultado $2050.
Mercados donde se comercian los futuros de avena
Actualmente los futuros sobre la avena y otros derivados basados en este commodity (como las opciones sobre futuros de avena) se comercian principalmente en los siguientes mercados:
- Grupo CME (Chicago Mercantile Exchange) de forma electrónica (la forma más común hoy en día para negociar con futuros de avena y otros contratos de futuros).
CFD sobre futuros de avena
Para muchos inversores la posibilidad de operar con Futuros y Opciones de avena es limitada, debido principalmente al elevado margen requerido por estar operaciones y al limitado acceso que pueden tener a los mercados en donde se negocian con estos derivados (CME Group), que son mercados centralizados y regulados desarrollados principalmente para inversores de cierto nivel.
Sin embargo, para los inversores que no pueden acceder a estos mercados y no tienen la posibilidad de operar con Futuros debido a los requerimientos de negociación que presentan, los CFD ofrecen la oportunidad de especular, de manera indirecta, con los precios de los contratos de Futuros de avena.
Los CFD son derivados OTC y por lo tanto se negocian sin un mercado centralizado de por medio como intermediario y encargado de la compensación, sino de forma directa entre las dos partes, el comprador (trader) y el bróker (emisor del contrato). Básicamente es un derivado de un derivado.
La ventaja de los CFD es que son productos apalancados y requieren una inversión mínima (margen) bastante menor que los Futuros, por lo tanto, son más accesibles para todos los inversores. Además, su particularidad como derivado OTC hace que sus características puedan variar significativamente de un mercado a otro, es decir de un bróker a otro.
El problema es que la avena no es un activo de especulación muy popular, sobre todo si se compara con otros commodities como el oro y el petróleo y por eso son pocos los brokers online que ofrecen CFD sobre futuros de avena.
Uno de estos brokers es IFC Markets, que ofrece CFD de avena bajo las siguientes condiciones:
- Precios: El precio está expresado en dólares por cada 100 Bushels, ya que sigue el precio de los Futuros de avena.
- Tamaño del contrato: 100 Bushels
- Spread en pips: 30
- Tamaño del lote: 300 x 100 Bushels
- Volúmenes disponibles:1-10000 lotes
- Apalancamiento: 1:50
- Valor del pip por lote: 30 USD.
(1 contrato incluye 100 bushels, 1 lote contiene 50 de 100 unidades de avena)
Factores que influyen en el precio de la avena en el mercado
El precio de la avena es influenciado por los siguientes factores:
- La avena es un cultivo resistente y abundante y puede ser encontrado en varios climas alrededor del mundo. En la actualidad hay cultivos exitosos en Islandia y el noroeste de Europa. Se considera que la avena es capaz de tolerar veranos húmedos y fríos y tiene la tendencia a permanecer en estado latente bajo calor extremo.
- La avena se cultiva principalmente en primavera y a inicios de verano. Sin embargo, debido a su tolerancia a las bajas temperaturas, la avena es capaz de producir buenas cosechas aún en climas más fríos.
- La avena se utiliza en la producción de varios productos alimenticios, alimentación de ganado y productos tópicos para la piel. Por lo tanto, la demanda y por consiguiente su precio, puede ser afectada significativamente por estas industrias.
- Los precios de la avena pueden ser afectados por cualquier evento que perjudique las cosechas, tal como con cualquier otro producto agrícola, ya que esto incide directamente en la oferta de producto para el mercado.
- La Administración de Drogas y Alimentos (FDA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, ha desarrollado estándares para las cantidades de avena en distintos productos. Una cierta cantidad mínima debe estar presente en un producto antes de que este sea declarado capaz de reducir el riesgo de una enfermedad cardíaca. Se requiere que el producto tenga un mínimo de 0.75 gramos de fibra soluble en cada porción. Estas directrices y las buenas cualidades alimenticias de la avena, han estimulado su consumo en algunos periodos, sobre todo entre personas que buscan mejorar su salud.
- La avena tiene un potencial comercial no explotado. Es el único cereal que tiene un perfil proteínico similar al de la soya. Con un rango de proteínas de 12-24%, la avena ha sido calificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un alimento igual a la carne, leche y huevo en cuanto a calidad de proteínas.
- La avena es un tipo único de grano que ofrece beneficios significativos a la salud. Sin embargo, con la popularidad cada vez más grande de la soya y el maíz, particularmente para la producción de etanol, a la avena le está resultando difícil encontrar un lugar en el mercado. Debido a esto, los precios de la avena pueden verse afectados por la producción de estos cultivos.
- Debido a su utilización como alimento para el ganado, el precio de la avena puede tener incidencia en esta industria, ya que representa un costo.
quisiera noticias actguales sobre la produccion los futuros han tomado precios record mundiales