El sistema de trading que vamos a presentar a continuación se basa en el rompimiento de soportes y resistencias usando dos indicadores técnicos, el Williams %R y el Momentum, para confirmar las rupturas, ya que los rompimientos falsos en el mercado son bastante comunes y pueden producir muchas señales falsas. Como veremos a continuación, esta metodología de negociación puede usarse en prácticamente cualquier mercado y resulta más sencilla de lo que parece al inicio. Se trata de un buen sistema mecánico con reglas claras y simples, que pueden ser seguidas por cualquier trader, sin importar su nivel de experiencia.
Como siempre, se recomienda probar este sistema con una cuenta demo antes de utilizarlo para operar con dinero real.
Introducción
Soportes y resistencias son conceptos comunes y ampliamente utilizados en el trading y se utilizan para denominar zonas en el gráfico donde el precio tiene dificiltad para atravesarlas y seguir su movimiento bajista o alcista. Los niveles de soporte tienden a impedir que el precio baje más allá de cierto punto mientras que los niveles de resistencia tienen la tendencia de impedir que el precio suba más allá de un punto determinado. Conocer donde se encuentran estos niveles hace que resulte más fácil decidir donde podemos abrir o cerrar nuestras operaciones.
De hecho, muchas estrategias se basan en el rompimiento de estos niveles de precios, ya que en muchas ocasiones estas rupturas suelen producir fuertes movimientos alcistas o bajistas con un gran impulso. Sin embargo, los rompimientos falsos también son comunes y la posibilidad de quedar atrapado en uno es alta si el trader no tiene cuidado.
Por eso, a continuación vamos a mostrar como operar con rompimientos de soportes y resistencias usando el los indicadores Williams %R y Momentum para confirmar la rupturas y entras con más seguridad al mercado.
Ahora, vamos a hablar un poco de estos indicadores:
El indicador Williams %R
Es un indicador bastante similar al oscilador estocástico. La única diferencia importante es que ambos indicadores emplean una escala distinta, siendo la escala del Williams %R de -100 a 0, mientras que el oscilador estocástico tiene un suavizado interno que produce una escala de 0 a 100.
El nivel -50 del Williams %R puede utilizarse como un a herramienta bastante útil para confirmar las diferentes condiciones del mercado y las señales de trading producidas por distintos sistemas de trading, incluyendo los que se basan en la acción del precio.
Ya sea que el trader use patrones de candelas japonesas, rompimientos de soportes/resistencias, u otro tipo de sistema, puede utilizar la posición del indicador con respecto al nivel -50 para confirmar las señales de compra/venta.
El indicador Momentum
Este indicador es clasificado como un oscilador, dado que la curva resultante fluctúa entre valores alrededor de una línea central 100, que puede ser trazada en el gráfico del indicador.
-Cruce del nivel 100: Cuando el indicador cruza arriba o debajo del nivel 100 (o del nivel 0 si el indicador está basado en el primer cálculo), puede representar una señal de compra o venta respectivamente.
- Si el indicador cruza arriba del nivel 100, esto indica que el mercado está comenzando a moverse al alza dado que el precio se ha movido arriba del precio «n» periodos atrás.
- Si el indicador cruza debajo del nivel 100, esto indica que el mercado está comenzando a moverse a la baja dado que el precio se ha movido debajo del precio «n» periodos atrás.
En los marcos de tiempo más bajos y en periodos de inestabilidad en el mercado, sus señales no resultan muy confiables debido a que su línea es redibujada y las señales previas son canceladas.
Este indicador de impulso es un excelente medidor de la fortaleza del mercado, pero es necesario usarlo con cuidado.
A pesar del hecho de que cuenta con solo un parámetro, es importante seleccionarlo con cuidado de acuerdo a la volatilidad del mercado. Incluso, un trader cuidadoso puede probar el parámetro seleccionado con datos históricos.
Soportes & Resistencias
La mejor forma de identificar precios objetivo es mediante soportes y resistencias.
Los soportes y resistencias son zonas de precios específicas donde se espera que atraigan un elevado número de compradores y vendedores, respectivamente.
El nivel de soporte es un nivel de precios en donde se pueden esperar más compradores que vendedores, es decir un aumento de la demanda en términos de poder de compra, que tiene el potencial de causar un fuerte incremento en los precios. El nivel de resistencia es un nivel de precios en donde se pueden esperar más vendedores que compradores, es decir un aumento de la oferta en términos de poder de venta, que tiene el potencial de causar una fuerte caída en los precios.
Indicadores y configuración del sistema
- Instrumentos recomendados: Esta estrategia puede usarse para operar en cualquier mercado, incluyendo el Forex y los metales preciosos.
- Marcos de tiempo recomendados: El sistema puede utilizarse en cualquier marco de tiempo, pero se recomienda su uso en gráficos M30 y H1.
- Williams %R con configuración estándar.
- Indicador Momentum con configuración estándar.
- Una media móvil exponencial de 18 periodos (EMA 18) para confirmar la dirección del precio.
- Indicador opcional: Indicador modificado Mint para MT4, el cual se incluye para su descarga a continuación. No es indispensable el uso de este indicador, pero puede resultar útil para confirmar las señales.
Pueden descargar el indicador Mint junto con una plantilla de este sistema mediante el siguiente enlace:
-Indicadores y plantillas del sistema para MT4
Reglas del sistema de trading de rompimientos
Como veremos a continuación, las reglas de esta metodología son sencillas. Incluimos un ejemplo de operación de compra y otro de operación de venta para facilitar la comprensión de la mecánica de este sistema de trading de rompimientos.
Operaciones de compra
Localizamos una resistencia en el gráfico de precios y esperamos a que ocurra un rompimiento alcista. Una vez que esto ocurre, abrimos la posición de compra cuando se producen las siguientes señales:
- El precio rompe la línea de resistencia y se sitúa arriba de la EMA 18.
- La línea del indicador Williams %R se encuentra arriba del nivel -50 y presenta dirección alcista.
- La línea del indicador Momentum se encuentra arriba del nivel -100 y presenta dirección alcista.
- Opcional: Indicador Mint presenta color verde.
En la siguiente imagen vemos un ejemplo de una señal de compra:

Operaciones de venta
Localizamos un soporte en el gráfico de precios y esperamos a que ocurra un rompimiento bajista. Una vez que esto ocurre, abrimos la posición de venta cuando se producen las siguientes señales:
- El precio rompe la línea de soporte a la baja y se sitúa debajo de la EMA 18.
- La línea del indicador Williams %R se encuentra debajo del nivel -50 y presenta dirección bajista.
- La línea del indicador Momentum se encuentra debajo del nivel +100 y presenta dirección bajista.
- Opcional: Indicador Mint presenta color rojo.
En la siguiente imagen vemos un ejemplo de una señal de venta:

Notas generales
Los indicadores Momentum y Williams %R no le darán al trader mucha mayor información de la que este puede obtener analizando la acción del precio en el gráfico. Puede decirse que sirven más que todo como confirmación de las señales observadas en el gráfico.
Por ejemplo, si el precio se mueve de forma agresiva a alza, esto se mostrará claramente en el gráfico de precios, el indicador Momentum y el Williams %R.
Por eso, estos indicadores se usan mejor en conjunto con una estrategia de trading basada en la acción del precio, como medio de confirmación, en lugar de emplearse para generar señales de trading por su cuenta.
¿Te interesa aprender más sobre metodologías de negociación en los mercados? Puedes obtener más información acá: Estrategias de trading para principiantes