Fortaleza del dólar podría incrementar presión sobre mercados emergentes

0
91
el analisis tecnico de los mercados financieros

La reciente fortaleza del dólar podría convertirse en protagonista en los mercados financieros y todo parece indicar que existe la posibilidad de que siga apreciandose frente a sus contrapartes, sobre todo frente a las monedas de las economías emergentes.

El Índice del Dólar ha seguido subiendo y ha llegado a su nivel más alto desde junio de 2017 al inicio de esta nueva semana en los mercados, lo que representa un máximo de 17 meses para el dólar y un mínimo para monedas como el euro, que ha descendido a su nivel más bajo desde junio del 2017 debido principalmente a la fuerza renovada del dólar.

¿Más problemas para los mercados emergentes y el yuan chino por delante?

Esta alza en el valor del dólar va a plantear muchas preguntas sobre la resistencia de sus contrapartes, pero el mayor riesgo que los inversores probablemente evaluarán es ¿qué significa esto para los mercados emergentes? La fortaleza del dólar ha sido uno de los temas clave detrás de la prolongada debilidad en los mercados emergentes que tuvo lugar durante el verano, y esta noticia sobre el alza de la divisa estadounidense hasta nuevos máximos generará dudas sobre si debería esperarse otro periodo de debilidad en los mercados emergentes antes de que concluya el 2018.

Lo que será uno de los temas más interesantes para analizar es si este nuevo periodo de fortaleza en el dólar es suficiente para empujar el USD/CNY “por encima del límite” y dentro del alcance del nivel psicológico de 7.00 frente al USD. La dinámica del dólar ha sido un desafío continuo para los mercados emergentes a lo largo de este año, pero la resistencia del Yuan chino para no alcanzar el valor de 7 frente al USD se considera uno de los últimos obstáculos de la defensa para los mercados emergentes antes de otro periodo de venta brutal.

Básicamente, si este impulso alcista implacable del dólar persiste, significa nuevos máximos para el USD y si esto se cumple con el Yuan finalmente rompiendo el nivel de 7 .00 contra el Dólar, podríamos estar ante el inicio de un nuevo periodo de problemas para los mercados emergentes antes incluso de que concluya el 2018.

¿Cual ha sido la causa detrás del nuevo periodo alcista del dólar? ¿Las tensiones comerciales o política de la Fed?

La otra pregunta que deben hacerse los inversores es ¿qué es exactamente lo que está detrás del impulso alcista en el dólar? Apuntar el dedo hacia la Reserva Federal y la divergencia del banco central con respecto a la ambiciosa política de tasas de interés en los Estados Unidos es la respuesta fácil, pero no necesariamente la correcta cuando se considera que la Fed ha sido coherente con sus comunicaciones para elevar aún más las tasas de interés en los Estados Unidos desde hace mucho tiempo. La política de tasas de interés en los Estados Unidos ya ha sido tomada en cuenta en los mercados del USD desde hace mucho tiempo, lo que significa que es probable que haya un culpable diferente detrás del impulso renovado para el USD.

Algunos analistas atribuyen el movimiento a un creciente escepticismo sobre si el presidente Trump fue sincero con respecto a su narrativa de que un acuerdo comercial con China podría estar cerca. Si bien no hemos visto ningún cambio drástico en esta narrativa, tampoco hemos visto una continuación de este optimismo, lo que sugiere que esto podría haber sido una estrategia para presionar a China antes de la reunión programada en la cumbre del G 20 en Argentina a finales de este mes.

En general, se mantiene la opinión de que un acuerdo comercial debe anunciarse pronto, de lo contrario es muy difícil determinar cuándo los mercados emergentes realmente pueden recuperarse. Esto significa que, en consecuencia, se necesita un acuerdo comercial para que el Yuan, al igual que muchos otros activos de mercados emergentes, se recupere de un doloroso 2018.

Libra esterlina en riesgo una vez más de bajar hasta 1.20

La libra esterlina ha sido otra víctima de un día brutal en los mercados de divisas, pero también está sufriendo el retorno de las preocupaciones de los inversores ante la abrumadora perspectiva de un escenario de Brexit duro.

La divisa británica puede caer aún más debido a los temores de un Brexit duro, y todavía no podemos descartar el potencial de una fuerte caída hasta niveles mínimos de incluso 1.2000 en el GBP/USD si las perspectivas sobre un acuerdo entre el Reino Unido y la Unión Europea se deterioren una vez más antes de que finalice el año.

Euro podría llegar a 1.1000 frente al dólar antes de fin de año 

Otra moneda para vigilar esta semana es el euro. El EUR/USD ha caído por debajo de 1.13 y una baja del precio sostenida por debajo de estos niveles representa un riesgo de que la moneda de la UE pueda caer hasta 1.11 incluso durante esta semana.

Si vuelven a surgir las preocupaciones con respecto al tema presupuestario en Italia y se anuncian datos económicos pesimistas en Europaque indiquen  que no se puede evitar una desaceleración económica, surgirán las preocupaciones de que el BCE no podrá elevar las tasas de interés de la UE el próximo año. Por lo tanto, hay que tener en cuenta el riesgo de que el euro caiga por debajo de 1.10 antes de que concluya noviembre.

Caída del oro sugiere que alza del dólar está impulsado por escepticismo comercial

La caída en el precio del dólar se ha producido en línea con el alza en el valor del USD, lo que significa que el actual repunte en el dólar no es un reflejo de un incremento en el apetito por activos considerados como refugio seguro por parte de los inversores. Este hecho concuerda con la opinión de que los inversores están acumulando posiciones alcistas en el dólar, lo que hace sospechar que esta medida se ha visto alentada por el escepticismo de que un acuerdo comercial con China realmente se pueda acordar en noviembre.

-Fuente: Broker Forextime


Raul Canessa

Leave a reply