A pesar de ser considerado un activo de refugio seguro en el que los inversores colocan su dinero para protegerse de la incertidumbre, el oro muestra resistencia y se mantiene alcista, a pesar de que el optimismo por las negociaciones comerciales entre Estados Unidos y China ocasionó que los inversores a nivel global invirtieran en los mercados de valores y los activos de los mercados emergentes.
Si bien es probable que el metal precioso tenga dificultades para presionar al alza en el corto plazo, ya que el alivio de las tensiones comerciales reduce el apetito por los activos de refugio seguro, la perspectiva de mediano a largo plazo se mantiene a favor de los compradores de oro. La combinación de los riesgos geopolíticos y los temores por el crecimiento global han dejado la confianza del mercado bastante frágil, mientras que las disputas comerciales podrían estallar en el futuro si no se logra un acuerdo importante. Con el dólar perdiendo fuerza contra sus principales contrapartes a medida que aumenta la especulación sobre la posibilidad de que la Fed haga una pausa en las alzas de tasas de interés este año, el oro sigue protegido contra las caídas extremas. El metal precioso todavía tiene un mayor potencial de crecimiento, especialmente cuando se considera cómo los aspectos técnicos se están combinando con los aspectos fundamentales.
En cuanto al panorama que nos brinda el análisis técnico, vemos que el oro está experimentando una corrección en los gráficos diarios con el metal en el proceso de crear un nuevo bajo más alto. Si bien algunas condiciones de sobrecompra se han cumplido de acuerdo con el oscilador estocástico, debe tenerse en cuenta que el oro está protegido por fundamentales alcistas.
Una ruptura técnica por encima del nivel de $1330 debería inspirar a los compradores a volver a llevar el oro nuevamente hasta $1346 y aún más. Si los precios terminan bajando aún más, los niveles clave de interés para que los compradores vuelvan a comprar y originen otro movimiento alcista están alrededor de $1317 y $1303. Incluso si se rompe $1303, la última línea de defensa será el nivel de soporte psicológico de $1300.
Acciones del mercado de valores chino están al alza gracias a optimismo comercial
Lo que parecía una misión imposible hace un par de meses, ahora parece factible. El presidente Trump anunció el domingo por la noche que retrasará el incremento de los aranceles sobre los productos de China en Estados Unidos que estaba programado para el 1 de marzo. Citó un progreso sustancial en las conversaciones comerciales con China sobre temas sustanciales, incluida la protección de la propiedad intelectual, la transferencia de tecnología, la agricultura, los servicios y la moneda. Si las negociaciones continúan avanzando en la dirección correcta, el presidente Trump espera reunirse con su homólogo chino en su localidad de Mar-a-Lago para concluir un acuerdo.
La disputa comercial ha sido dolorosa para ambos países y para el mundo, especialmente dado que se produjo cuando el ciclo económico se acercó a un pico. Mientras que China quiere evitar un aterrizaje forzoso, el presidente Trump quiere cumplir una de sus promesas de campaña clave para corregir el déficit comercial. Sin embargo, para respaldar su candidatura a la reelección, Trump debe evitar arrastrar la economía de los Estados Unidos y, por lo tanto, debe anunciar un acuerdo, aunque no parezca perfecto.
Los mercados de valores en China continental fueron los principales beneficiarios del anuncio de Trump sobre la ampliación del plazo del 1 de marzo. El índice de acciones blue ship CSI 300 subió un 4% hoy, alcanzando su nivel más alto desde junio de 2018; ha entrado en un mercado alcista, aumentando más del 23% desde los mínimos de enero. El yuan chino también se fortaleció un 0,4%, alcanzando un máximo de 7 meses.
El aumento del apetito por el riesgo ha proporcionado un impulso por divisas como el dólar neozelandés y el dólar australiano, con un aumento del 0,3% durante la sesión del mercado de Asia. En otros lugares, la reacción ha sido más bien limitada, con el Euro, la Libra y el Yen moviéndose en rangos muy ajustados.
Si bien la política sigue siendo el principal motor de los mercados financieros, esta semana no faltan datos económicos clave. Después de los resultados decepcionantes de indicadores importantes de Estados Unidos, incluyendo las ventas minoristas, junto con los bienes duraderos, las ventas de casas existentes y un par de otros indicadores económicos relevantes, el jueves tendremos la publicación del PIB del cuarto trimestre. Los mercados esperan que el crecimiento se haya desacelerado a nivel anual, bajando hasta 2.4% desde 3.4% en el trimestre anterior. Sin embargo, dadas las sorpresas negativas recibidas en las últimas semanas, también existe la posibilidad de ver una mayor caída en el PIB del país. La medida preferida de inflación de la Reserva Federal, el PCE, también se publicará el viernes junto con los datos de ingresos personales.
GBP/USD arriba de 1.3000 con posibilidades remotas de que el Brexit sea retrasado
La decisión de la Primera Ministra del Reino Unido, Theresa May, de retrasar una votación parlamentaria sobre su acuerdo Brexit hizo poco para mover la libra el lunes. La votación significativa estaba programada para el miércoles, pero de acuerdo con May, la votación ahora se ha pospuesto para el 12 de marzo. Las posibilidades de retrasar el Brexit aumentan día a día, con un informe reciente en el Telegraph que indica que May está considerando retrasar el proceso hasta por dos meses. Siempre y cuando el Reino Unido no salga de la Unión Europea sin un acuerdo, es probable que la libra esterlina continúe manteniéndose cerca de 1.30 s en el corto plazo.
Par de divisas EUR/USD sigue mostrando comportamiento alcista
El alza en el par de divisas EUR/USD el día de hoy tiene poco que ver con un cambio de sentimiento hacia la economía europea, sino más bien con la debilidad creciente del dólar.
Los analistas creen que el euro se debilitará por los crecientes temores de que la desaceleración económica de la eurozona podría durar más y ser más dolorosa de lo que se esperaba. Dado que es probable que el BCE deje las tasas de interés sin cambios durante todo el verano de 2019 y el resto del año, los diferenciales de las tasas de interés se mantendrán en contra del euro. Si bien la debilidad del dólar tiene el potencial de ofrecer soporte a corto plazo, esta baja momentánea será superado por los fundamentos bajistas del euro.
En cuanto a la perspectiva técnica, vemos que el EUR/USD se mantiene en una tendencia bajista en los gráficos semanales con soporte alrededor de 1.1300 y resistencia en 1.1500. Los vendedores deben asegurar un cierre semanal por debajo del nivel de 1.1300 para que el par caiga hasta los niveles 1.1200 y 1.1700, respectivamente. Este análisis sigue siendo válido siempre que los precios puedan mantenerse por debajo de la resistencia de 1.1500, lo que también es, por casualidad, el reciente bajo más alto.
Análisis suministrado por: