Historia de Bitcoin – Comienzos y Desarrollo

0
200
¿Que es bitcoin?

El Bitcoin como moneda virtual ha popularizado su uso y multiplicado su volumen de operaciones diarias desde su creación hasta nuestros días y promete seguir evolucionando y generando controversias.

Para que conozcas la génesis de esta criptomoneda y comprendas el porqué de su aparición te contaremos los hitos más importantes del Bitcoin desde su nacimiento hasta nuestros días:

En 2008 Estados Unidos sufre una grave crisis financiera producto de la caída de las hipotecas “Subprime” motivo por el cual los Bancos Centrales más importantes deciden delinear diversas estrategias para generar liquidez. En simultáneo se genera una recesión global que junto con el aumento de la deuda soberana en varios países de Europa pone en duda la solidez de las divisas.

En este contexto de grave crisis surge el Bitcoin como nueva moneda de intercambio y una lógica de regulación totalmente diferente respecto del dinero de curso legal.

Lo cierto es que desde el nacimiento de Internet, se venía pensando en la idea de crear dinero digital, pero surgía la disyuntiva de cómo hacer para evitar que dicha moneda virtual fuese falsificada y usada más de una vez. La primera idea fue la utilización de un tolken con clave, pero se llegó a la conclusión de que este sistema era sencillamente falsificable y que además requería algún tipo de autoridad de contralor que certificara su autenticidad.  

¿Que es bitcoin?

Ya hemos hablado sobre la historia del comportamiento del precio de Bitcoin, ahora vamos a explicar como fue su nacimiento y desarrollo.

Nacimiento del Bitcoin

La gran innovación que introduce el Bitcoin radica en que soluciona el dilema de la posible falsificación de la moneda virtual creando un sistema de protección propio y revolucionario llamado “Blockchains” (cadena de bloques): Un libro contable de acceso a todos los usuarios en el cual se lleva registro de todas las operaciones realizadas en el mercado Bitcoin. El control de este libro de contabilidad lo realiza y revisa de forma permanente una gran red de ordenadores.  En este libro quedan anotadas todas y cada una de las transacciones en Bitcoins que son verificadas por una extensa y descentralizada red de ordenadores que se encuentran a gran distancia unos de otros minimizando así la posibilidad de cualquier tipo de fraude.

En Agosto del año 2008 Bitcoin.org es registrado como dominio y en Octubre se publica oficialmente la explicación del funcionamiento de este nuevo sistema de divisas.

Su creador

Satoshi Nakamoto: Así se conoce al creador del Bitcoin cuya identidad al día de hoy sigue siendo un misterio. Su último aporte en términos de desarrollo del Bitcoin fue a mediados de 2010 y delegó en cabeza de Garvin Andresen la representación formal del proyecto.

2009: El año en el que todo comenzó

En enero de 2009 se publica el lanzamiento del primer código de un cliente Bitcoin y de esta forma se inicia la red. Su creador cobra 50 Bitcoins por minar el primer bloque que recibe el nombre de “Bloque Génesis” luego de ello, Satoshi realiza un envío de Bitcoins a Hal Finney lo que genera la primera transferencia.

Octubre de 2009: En el Broker New Liberty por primera vez se cambian dólares por Bitcoins Standard al valor de 1.309,03 BTC por un 1$.

Año 2010 o “Año de la Pizza”

Para 2010 cualquier persona tiene la posibilidad de comprar bitcoins con dólares: 1 BTC por 0,003$ fue el precio de los primeros cambios que se realizaron.

Mayo de 2010: por primera vez alguien realiza una compra y abona con Bitcoins: Para ser más específicos 10 mil Bitcoins en dos pizzas. A la cotización del Bitcoin en 2013 esta persona gastó en esas dos pizzas alrededor de 10 millones de dólares.

En el mes de julio de 2010, la empresa Mt Gox comienza a desarrollarse como “Broker de bitcoins” convirtiéndose en tiempo record en el mayor generador de operaciones de Bitcoins.

Agosto de 2010: En este año comienzan a advertirse las primeras manifestaciones de vulnerabilidad en el sistema: Hasta ese momento las transacciones no se chequeaban antes de incluirse en la Blockchain lo que permitía a los usuarios superar las restricciones creando cantidades indefinidas de Bitcoins. De hecho el día 15 de agosto de 2010 se emitieron a causa de esta falla 184 mil millones de bitcoins en una sola operación. A las pocas horas el error se detectó, se revirtió la operación y la falla del sistema fue solucionada. Este fue el único gran suceso en el que el sistema fue vulnerado.

Para el mes de Noviembre de 2010 los bitcoins emitidos ya superaban el millón de dólares. Mientras tanto la “minería de bitcoins” empieza a ganar adeptos y esto obliga a complejizar el proceso para evitar que cualquier usuario pueda “minar” de forma sencilla.

Aunque las fuertes oscilaciones alcistas y bajistas de esta criptomoneda hace que en ocasiones no sea rentable minar bitcoins, dado que el precio baja tanto que las ganancias no compensan los costos de energía y del equipo de computo. Esto se debe a que en la actualidad se requieren equipos especializados denominados ASIC para tener una buena probabilidad de obtener recompensas minando BTC y estos pueden ser costosos.

Noviembre de 2010: Entre Bitcoin y Wikileaks

Estados Unidos bloquea  a Wikileaks impidiéndole acceder a sus fondos, y un usuario de Bitcoin propone a Wikileaks usar esta moneda lo ue genera un debate de usuarios: Muchos de ellos sostenían la inconveniencia de esta decisión en función de que la asociación de la moneda virtual con esta organización podría generarle un cierto desprestigio. Finalmente recién para junio de 2011 Wikileaks comienza a operar con Bitcoins.

El día 12 de diciembre de 2010 Satoshi, creador misterioso del Bitcoin postea un último mensaje en el foro oficial culminando su colaboración a los pocos meses y dejando la representación en manos de Andressen.

El día 9 de febrero de 2011 será recordado como el día en que el bitcoin igualó al dólar y los medios masivos del mundo comenzaron a prestar real atención. Desde allí y hasta el mes de junio del mismo año la moneda virtual creada por Satoshi experimentó varios altos y bajos  y el día 13 de junio el sistema sufrió el primer hackeo: Un usuario denunció un robo por 25.000 Bitcoins lo que motivó nuevas medidas de seguridad.

El día 27 de septiembre de 2012 se crea la Fundación Bitcoin cuyo fin es ser la sede “semioficial” de dicha moneda virtual.

El 18 de noviembre de 2013 El Senado realiza su primer debate en torno al Bitcoin y se llega a la determinación de no ejecutar ninguna acción para frenar la expansión de la criptomoneda.

2017: Una año clave para el Bitcoin

Luego de que la moneda experimente varias alzas significativas un grupo de mineros y start up toman la decisión de desvincularse de los creadores de Bitcoin y fundan el llamado “Hard Fork”. De esta forma el primogénito Bitcoin pasa a llamarse “Bitcoin Cash” y aparecen nuevas clases de Bitcoin llamadas Core, Classic y Unlimited.  

Durante 2017 el valor del Bitcoin no para de crecer, llegando el 7 de agosto a los 3.400 dólares por moneda lo cual deja claro que el desmembramiento de Bitcoin no ha obrado en su contra sino por el contrario ha fortalecido a la criptomoneda.

Bitcoin: Un crecimiento que parece no tener límites

Como podrás observar muchos sucesos relevantes se han desencadenado en torno al Bitcoin desde su creación. Y al día de hoy sigue ocurriendo. Hace poco el gobierno chino anunció Que creará su propia criptomoneda  mientras que países como Australia, India y otros están evaluando el mecanismo para inclur este tipo de divisa en su sistema financiero.

La creación y evolución del Bitcoin ha llevado a muchos estudiosos de la economía al punto de preguntarse si nos encontramos viviendo el ocaso del capitalismo tradicional lo cual no tiene de momento una respuesta unívoca. Lo que sí es un hecho es que las criptomonedas y especialmente el Bitcoin con su innovadora Blockchain ha generado un nuevo mercado, libre de entidades reguladoras y una nueva lógica de inversión que cada día gana más adeptos.

No sabemos si estas creaciones generarán el fin del capitalismo pero lo que sí es un hecho es que ya lo están transformando.


 

Raul Canessa

Leave a reply