Los compradores del euro parecen estar empujando los precios del EUR/USD y llevándolos hasta alcanzar los niveles máximos de 2020 por encima de 1.1495.
El par EUR/USD subió aproximadamente 60 pips el lunes, alcanzando 1.1467 antes de retroceder hasta 1.1440 en medio de una toma de ganancias y un dólar estabilizador.
Dada la probabilidad de que el dólar siga bajando en los próximos días y semanas, los compradores del euro pueden tener suficiente confianza para llevar los precios hasta el máximo anual de 1.1495 en el corto a mediano plazo. Los factores fundamentales como posibles estímulos fiscales por parte de la UE y los datos de PMI a fines de esta semana podrían influir significativamente en el sentimiento de compra hacia el Euro.
En cuanto a la imagen técnica, el EUR/USD es alcista en los gráficos diarios, ya que ha habido máximos y mínimos cada vez más altos. Los precios se cotizan cómodamente por encima de la media móvil simple de 20 y 50, mientras que el MACD ha cruzado al alza. Si el 1.1400 demuestra ser un soporte confiable, esto debería ofrecer una base suficiente para que el EURUSD ataque al 1.1495.
Una ruptura por encima de este máximo anual puede desencadenar un movimiento alcista hacia niveles no vistos desde octubre de 2018 por encima de 1.1600.
Alternativamente, un dólar alcista podría causar una caída del tipo de cambio y una debilidad en el EUR/USD que podría llevar los precios debajo de 1.140, indicando una corrección técnica hasta 1.1300 y posiblemente más bajo.
Petróleo crudo al alza por decisión de la OPEP
Los mercados petroleros permanecen sin inmutarse y sin mayores cambios por la decisión de la OPEP de reducir los recortes de producción de 9.7 millones de barriles por día a 7.7 millones de barriles a partir de agosto de 2020.
Aunque la demanda de petróleo ha aumentado en las últimas semanas debido a la disminución de las restricciones y medidas de bloqueo, la reducción de los recortes de producción puede ser prematura dado el estado de la economía mundial y el aumento de los casos de coronavirus en los Estados Unidos. Cualquier señal de restablecimiento de las medidas de bloqueo o el desmoronamiento del crecimiento global podría aumentar los temores de los inversores de una mayor reducción en la demanda de petróleo, exponiendo a los mercados de petróleo WTI y Brent a mayores caídas en el futuro.
En cuanto al panorama que nos brinda el análisis técnico, el petróleo WTI está luchando para superar los $41 en los gráficos diarios. La debilidad sostenida por debajo de este punto podría hacer retroceder los precios hasta $36.
Las acciones globales comienzan la semana a la baja
Las acciones en los mercados mundiales comenzaron en territorio negativo el lunes por la mañana con una excepción, ya que el Shanghai Composite de China subió un 2.5% después de que el Banco Popular de China (PBOC) mantuvo su tasa de interés de referencia sin cambios. Las materias primas más sensibles a la economía real también comenzaron a la baja, con el petróleo y el cobre bajando ligeramente al inicio de la sesión del mercado.
Los líderes de la UE que aún no se ponen de acuerdo sobre el fondo de recuperación, el aumento de las infecciones por coronavirus en varios países y el miedo a que los paquetes fiscales terminen en los Estados Unidos, son factores que contribuyen al sentimiento negativo de los inversores. Después de un aumento del 47% en el S&P 500 desde los mínimos de marzo, los mercados necesitan otra dosis de noticias positivas para mantener el repunte, pero dadas las muchas incertidumbres por delante, los riesgos parecen inclinados a la baja.
Si bien muchos inversores no esperan una fuerte corrección en los precios de las acciones, muy pocos todavía creen que la economía mundial se encamina hacia una recuperación en forma de V en el segundo semestre de este año. Dado que se espera que varios estados de los Estados Unidos entren en un segundo cierre, se necesitarán planes fiscales audaces para mantener a flote la economía. Probablemente esta semana obtendremos más información sobre qué paquetes está preparando el Congreso y, lo que es más importante, cómo los percibe el Presidente. Sin embargo, es esencial que se adopten algunas medidas de alivio lo antes posible para evitar que los mercados experimenten otro episodio de extrema volatilidad.
La mayoría de los bancos de inversión de Estados Unidos reportaron ganancias mejores de lo esperado la semana pasada, principalmente debido al aumento en los ingresos obtenidos en los mercado. Esta semana, la temporada de ganancias entra en su apogeo con compañías de casi todos los sectores que anunciarán sus resultados. Ganancias por acción (EPS) mejores de lo esperado no serán suficientes para elevar las acciones, pero una orientación para el tercer trimestre y el año completo será más significativa, de forma similar a lo que experimentó Netflix la semana pasada.
La rotación de las acciones de crecimiento tecnológico a las empresas orientadas al valor ha sido un tema clave recientemente, sin embargo, si el sector tecnológico recibe un golpe significativo,podemos esperar que esto arrastre a todo el mercado hacia abajo. Después de todo, se esperaba que las empresas tecnológicas fueran las sobrevivientes de la pandemia y, si ese ya no es el caso, no existen mayores posibilidades de que otros sectores tomen la iniciativa.
Las ganancias, las políticas fiscales y las infecciones por Covid-19 serán los impulsores clave para los mercados esta semana. Sin embargo, cualquier anuncio sorprendente de ensayos de vacunas también afectará el sentimiento de los inversores.