El Grid Trading
En este artículo vamos a discutir sobre una técnica de trading denominada grid trading, cuyo nombre proviene del aspecto que presentan los gráficos de los operadores que la emplean. Los que utilizan este sistema manifiestan que sus principios se oponen completamente a lo que se enseña normalmente sobre gestión monetaria y la operativa en el mercado a nivel general, sin embargo también afirman que funciona y que si se utiliza de modo apropiado puede generar ganancias de modo constante. No obstante otros dicen que no es más que un canto de sirena y que solo termina ocasionando pérdidas. A continuación vamos a presentar los principios del Grid Trading de tal manera que ustedes mismos se formen su opinión.
¿Qué es el Grid Trading?
Podemos definir el Grid Trading como una famosa estrategia de trading que le permite al operador entrar al mercado sin importar el movimiento que tenga. Como se mencionó al inicio, la filosofía que hay detrás de este sistema va en contra de los principios aceptados por la mayoría de gestión monetaria y el trading en general. En este caso, los beneficios se obtiene cuando una vez que se ejecuta una orden de compra, por ejemplo, el precio se mueve hasta la siguiente banda superior en donde se ejecuta una orden de venta o incluso otra compra. Como veremos más adelante, es un sistema que requiere disciplina, paciencia y capital por parte del trader. Los que operan regularmente con base en el Grid Trading, afirman que con el paso del tiempo llegan a obtener ganancias pendientes y tienen la ventaja de que no requieren estar pendientes constantemente de la tendencia del mercado.
Así mismo, puede emplearse para operar durante las 24 horas del día o detener la operativa en cualquier momento, además es posible retirar el capital en el momento deseado.
Este sistema que consiste en dibujar una serie de líneas horizontales en un gráfico de precios de manera tal que siempre exista la misma distancia entre un nivel y los que tiene a la par. Cada línea trazada corresponde a un precio y en todas se coloca una orden de compra y otra de venta, las cuáles tienen una toma de ganancias (Take Profit) que es igual a la separación existente entre los niveles. En ningún caso de asocian órdenes de tipo stop. Todas estas líneas dibujadas le dan al gráfico un aspecto de rejilla (grid) del cual toman su nombre, tal como se muestra a continuación:
El Grid viene definido por una serie de variables que proporcionan una enorme variedad de posibilidades a la hora de utilizarlo como sistema de trading ya que podemos configurarlos con una cantidad infinita de valores. Dependiendo de estos parámetros, los sistemas basados en Grid Trading pueden ser muy distintos entre sí e incluso opuestos. En este artículo nos vamos a enfocar principalmente en la versión “Clásica” por llamarla de algún modo, la cual no emplea Stop Loss, donde los niveles son equidistantes entre sí y fijos y el Take Profit asociado a cada operación es igual a la distancia en puntos que existen entre los distintos niveles.
En el transcurso del tiempo, un Grid Clásico acumula pérdidas latentes en la cuenta del trader, mientras que al mismo tiempo el balance crece de manera lineal. Por eso, la rentabilidad del Grid depende totalmente del número de ocasiones en que el precio del activo cruza los diversos niveles. De esta manera, si tenemos un grid de una amplitud y una densidad de niveles definida, hay un número mínimo de cruces de niveles que se necesita que se produzcan de manera continua (sin que el precio escape de sus límites), a partir el cual el sistema produce beneficios, ya que la suma total de ganancias llega a superar a la suma de pérdidas latentes que se acumulan
¿Como funcionan los grids?
Para entender como funcionan los grids vamos a dar un ejemplo. Primero imagínense que tienen un gráfico de candelas en el par EUR/USD en un marco de tiempo de 30 minutos el cual abarca varios días, incluyendo el fin de semana, el cual se incluyó para que posteriormente estudiemos el efecto de los roll overs.
Ahora colocamos las líneas del grid cada 30 pips, separando las líneas de tipo Bid y las de tipo Ask por medio del spread, el cual para efectos del gráfico podemos suponer constante y de unos 2 pips. De esta forma, cuando abrimos dos operaciones en el mismo punto, la operación de compra abre en el Ask y la de venta en el Bid. Cuando cerramos la posiciones, la de compra lo hace en el nivel Bid y la de venta en elo nivel Ask que les corresponde.
Esto debemos tomarlo en cuenta a la hora de hacer los cálculos, ya que toda operación ganadora que se cierra en el siguiente nivel va a tener una ganancia de 28 pips que corresponden a los 30 pips de distancia entre los distintos niveles menos los 2 pips del spread.
La posiciones que van quedando abiertas aportan lo que se conoce como una pérdida latente que es calculada mediante la suma de la distancia entre los niveles y el spread que se paga en cada operación. Por ejemplo, una operación perdedora que cerró a una distancia de 1 nivel acumula una pérdida latente de 32 pips. Si la distancia al precio de entrada es de dos niveles la pérdida acumulada es de 64 pips.
Las distintas variables de un Grid
Los Grids pueden contar con una variedad infinita de variables para su configuración, sin embargo, sin importar su complejidad, todos ellos se caracterizan por tener una cuantas variables que se utilizan para definir su estructura principal y las cuáles vamos a mencionar a continuación:
-El rango: Es la distancia en pips entre dos líneas contiguas del Grid. Es una de las principales variables y de ella depende el rendimiento final que le pueda brindar el Grid al trader. Si se usan líneas con mucha separación, se producirá un Grid poco activos, los cuáles estarán más expuestos a los rollovers y sobre todo estarán expuestos a las tendencias a largo plazo, ya que no podrán sacar provecho los retrocesos en las tendencias de tal modo que compensen las pérdidas producidas por las roturas de nuevos niveles. Por el contrario, niveles muy pegado crean un Grid de mucha mayor actividad, el cual aprovecha bien los cambios de tendencia constantes y el ruido del mercado, si bien resultan más complejos a la hora de reponer órdenes y solucionar diversos problemas inherentes a la operativa como son los requotes, pérdida de conexión, gaps, stops y otros. Así mismo, son susceptibles a ser afectados por tendencias a corto plazo. Por ejemplo, una sesión que presente una fuerte tendencia intradía puede provocar elevadas pérdidas en un Grid muy denso, sin que se puedan aprovechar las correcciones normales que suelen producirse en cualquier tendencia de este tipo. El rango entre las líneas del Grid debe ajustarse de acuerdo a la volatilidad del mercado, el instrumento con que operamos y su complejidad. Generalmente, el rango suele ser fijo, si bien puede hacerse variable.
-Take Profit para las operaciones abiertas: Normalmente la toma de ganancias de cada posición es igual a la distrancia entre los niveles contiguos del Grid menos el spread cobrado por cada operación. Dependiendo del broker, en un mercado como el Forex, los spreads suelen ser fijos y constantes, si bien dependiendo de las condiciones, en algunas ocasiones pueden variar. En otros mercados el spread varía constantemente por lo cual se producen deslizamientos que complicarán la operativa con un sistema Grid.
-Stop Loss para las operaciones abiertas: Esta variable permite controlar el nivel de las pérdidas asumibles para cada posición abierta. En los Grids tradicionales, se opera sin Stops Loss asociados. Sin embargo, esto no significa que el Grid no tiene un stop general, de hecho, todo Grid debe tener un stop general que le sirva de protección en contra de pérdidas excesivas que el trader no pueda asumir. Este stop se encarga de cerrar todas las posiciones si llega a un nivel de precios establecido.
-Stop Loss general del Grid: Es un parámetro muy importante que nos permite establecer la cantidad de capital de nuestra cuenta que estamos dispuestos a perder si operamos con un Grid Abierto o clásico. Lo más recomendable es configurarlo de acuerdo los principios de la gestión monetaria y aplicarlo a cualquier Grid que utilicemos de tal modo que no se llegue a sufrir un margin call. No hay que olvidar nunca que el Grid Trading es un sistema de alto riesgo y asumir lo contrario puede ser peligroso.
-Tamaño del Grid: Este parámetro está determinado por la cantidad máxima de líneas que puede abrir el Grid y determina el nivel de riesgo que asume el trader con este sistema de trading.
-Volumen por operación: Esta variable determina la cantidad de lotes o contratos que se abren en cada línea del Grid. En los Grids más sencillos el volumen es constante, sin embargo en los más complejos en ocasiones es variable. Para este tipo de sistemas se recomiendan tamaños de lote pequeños, ya que un correcto dimensionamiento de estos es básico para que un Grid no llegue al punto de margin call o al nivel de Stop Loss general del Grid con solo unos pocos niveles abiertos.
-Take Profit para el cierre del Grid: Esta variable tan importante permite determinar la ganancia acumulada a partir de la cual se debe cerrar el Grid. De hecho, el menor o mayor éxito de un sistema de Grid Trading a mediano y largo plazo depende bastante de la correcta configuración de esta variable y del Stop Loss general.
Principales tipos de Grids
La siguiente es una lista con los principales tipos de Grids:
- Grids Laterales.
- Grids Tendenciales.
- Grids Balanceados.
- Grids Múltiples combinados.
Ventajas del Grid Trading
- Sus reglas de operación son bastante sencillas y fáciles de automatizar. Los Grids se basan en principios muy claros y simples los cuáles facilitan la creación de algoritmos programas capaces de ejecutar el sistema con precisión incluso sin intervención humana, sobre todo si se trata de Grids “estándar”. De hecho no se requieren conocimientos profundos del mercado para diseñar un sistema de este tipo.
- No es necesario determinar que comportamiento tendrá el mercado en el futuro. Los sistemas de Grid Trading (sobre todo el Grid Clásico) por lo general no requieren predecir que hará el mercado en el futuro por lo cual no suelen emplear indicadores como otros sistemas. Sin embargo, eso no es del todo cierto cuando se emplean Grids más complejos como los Múltiples Combinados o los Balanceados por ejemplo.
- Los Grids pueden modelizarse matemáticamente. Sin importar el tipo, todos los Grids se pueden modelar matemáticamente lo que permite simplificar tanto su operactiva como su estudio.
Desventajas del Grid Trading
- Los Grids violan las nuevas normas de la NFA (National Futures Association) implementadas en el 2009 que prohiben el hedging, es decir la apertura de posiciones contrarias en un mismo instrumento y al mismo tiempo. Esto ha ocasionado que muchos traders muevan su cuenta a brokers europeos o de otras regiones los cuáles no tienen que cumplir con las regulaciones de la NFA.
- Los Grid por lo general son difíciles de ejecutar manualmente sin la ayuda de un programa diseñado para tal fin. Entre menor es el marco de tiempo empleado en el Grid, más complicada es su ejecución y requieren de una atención constante.
- Son un sistema de elevado riesgo, mayor del que suelen pensar los traders principiantes. La principal razón es que la mayoría de los traders se ven atraído por la sencillez aparente de estos sistemas sin entender realmente en que consisten. Además no investigan en que consiste el modelo matemático de los Grids ya que lo único que les interesa es la promesa de operar en el mercado y obtener ganancias sin la necesidad de predecir como se comportará el precio del instrumento en el futuro.
- La operativa de los sistemas basados en Grids es sensible a los fallos en la ejecución de órdenes. Aquellas posiciones que no se abren o cierran en el punto y momento determinado por el sistema (los Grids dependen de la precisión en la ejecución de órdenes) pueden ocasionar problemas con facilidad al sistema, lo que obliga a los programadores del Grid a tratar de implementar soluciones complejas que terminan complicando exageradamente la sencilla programación básica que requiere un Grid para operar de forma automática.