El punto más destacable del mercado del viernes pasado fue que el dólar consiguió ganar terreno contra la mayoría de sus homólogos del G-10 y un buen número de divisas de las economías emergentes a pesar de resultados mixtos para los datos de bienes duraderos y una disminución tanto de las expectativas de los tipos de los fondos federales (-2 pb) y rendimientos de los bonos (-4 pb en el bono de 10 años). El euro por su parte se debilitó durante todo el día y se cotiza esta mañana del día lunes más o menos donde terminó durante la sesión del mercado estadounidense – los valores mínimos del viernes pasado. El reporte Commitment of Traders mostró que los especuladores aumentaron sus posiciones largas en dólares a su nivel más alta desde noviembre del 2012. Podemos estar viendo el comienzo del tan esperado rally alcista del dólar estadounidense. Por otra parte, podría ser sólo el efecto agregado de tantos eventos de riesgo en todo el mundo que están provocando una «huida hacia la seguridad» del USD. Pero el oro, aunque ha tenido un buen comportamiento esta mañana, todavía sigue mostrando un sesgo bajista a corto plazo, lo que sugiere que el metal precioso aún tiene posibilidades de continuar moviéndose a la baja.
El lunes tenemos un calendario relativamente ligero en comparación con el resto de la semana. No habrá publicación de datos o eventos programados importantes durante el día Europeo.
En los Estados Unidos, los PMI del sector de servicios y el Markit composite preliminares para julio serán dados a conocer, pero no hay ningún pronóstico disponible. El índice de actividad manufacturera de la Fed de Dallas de julio se estima que ha aumentado ligeramente, mientras que se pronostica que las ventas pendientes de viviendas de junio hayan disminuido su ritmo sobre una base mensual.
El mercado durante el resto de la semana
El miércoles es ciertamente un gran día! El gran evento de la semana será la reunión del FOMC el martes y el miércoles. Sin embargo, no hay ninguna rueda de prensa ni pronósticos actualizados programados después de la reunión, por lo que los únicos indicadores del mercado que se obtendrán a partir de la reunión provendrán de la instrucción que sigue después de la misma. En este caso los expertos esperan que hayan pocos cambios – solo algunos cambios menores debido a la evolución de la economía de Estados Unidos desde la última reunión. Los puntos clave podrían ser:
- a) El cambio en el balance de riesgos desde la perspectiva de «casi equilibrado», la opinión que se ha mantenido desde marzo.
- b) Si se hizo algún cambio en la afirmación de que anticipan que la tasa de fondos federales (Fed funds rate) permanecerá sin cambios durante un «tiempo considerable después de que termine el programa de compra de activos».
Sin emnbargo, la probabilidad de que haya un cambio en cualquiera de las dos perspectivas anteriores es muy pequeña. Sabremos más sobre lo que pasó en la reunión, cuando los minutas sean publicadas el 20 de agosto. El día miércoles también se publicará en Estados Unidos el informe de empleo ADP y la primera estimación del PIB del segundo trimestre, dos días antes de la publicación del Non Farm Payrolls (NFP). Se espera que el informe del ADP muestre que el empleo en el sector privado no aumento tanto en junio como lo hizo el mes anterior. Se pronostica que el PIB del segundo trimestre mostrará un cambio de tendencia a 3,0% SAAR intertrimestral con respecto a la cifra definitiva del primer trimestre de -2,9% intertrimestral SAAR, lo que reafirma la recuperación económica de la nación.
También durante el miércoles, la producción industrial preliminar de Japón para junio será publicada junto con los permisos de construcción en Nueva Zelanda para el mismo mes. Durante el día de Europa, tenemos el IPC alemán preliminar para julio, un importante indicador de la inflación de la zona euro que será dado a conocer una semana antes de la reunión del BCE.
El martes, se obtiene la tasa de desempleo de Japón y las cifras de ventas al por menor, ambos para junio. En el Reino Unido, las aprobaciones de hipotecas de junio pueden mostrar que los compradores se están empezando a negar a pagar los precios récord actuales, lo que podría perjudicar el GBP. Desde los EE.UU., se espera que el índice de confianza del consumidor de julio muestre datos al alza. El jueves, se prevé que la estimación del IPC de la zona euro en julio se estanque en el mínimo histórico del 0,5% interanual. Cualquier caída por debajo de ese nivel podría aumentar las especulaciones sobre nuevas medidas del BCE. Sin embargo, a menos que la UE esté al borde de la deflación, se estima que es probable que el BCE espere al menos hasta que se hayan implementado sus operaciones de refinanciación a largo plazo en diciembre antes de intentar cualquier otra cosa. El desempleo en Alemania para julio y el desempleo de la zona euro para junio también estarán saliendo. Desde Canadá, se espera que el PIB de mayo haya aumentado, dando un impulso a la tasa interanual.
Finalmente el viernes, el evento principal será la publicación de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos para el mes de julio. El consenso del mercado es de un aumento de 230000, por debajo de 288000 en el mes de junio. Eso sería una desaceleración en la contratación con respecto al mes anterior, pero no una causa de preocupación, ya que estaría exactamente en línea con la media de los últimos seis meses y así podría ayudar a impulsar al dólar. Al mismo tiempo, se prevé que la tasa de desempleo de Estados Unidos se haya mantenido inalterada en 6,1%. Además, en los Estados Unidos, estarán saliendo el índice ISM manufacturero y el PMI manufacturero Markit final, ambos para el mes de julio. También serán publicados los PMI manufactureros finales de julio, de Japón, China, Francia, Alemania, Reino Unido y la Eurozona.
En algún momento durante la semana, se espera que la UE anuncie sanciones más duras contra Rusia, que pueden incluir la prohibición a los europeos para la compra de nueva deuda o acciones de los grandes bancos rusos y las restricciones a la exportación de «tecnología sensible» a Rusia, incluidos los componentes que necesita el sector energético de Rusia. Eso podría aumentar los riesgos geopolíticos y dañar el RUB, otras monedas de Europa del Este y quizás también al EUR.
El EUR/USD sigue alcanzando nuevos mínimos
El par EUR/USD bajó el viernes pasado, rompiendo por debajo del soporte (que ahora se ha convertido en resistencia) de 1,3435. Todavía se espera que el tipo de cambio alcance el nivel 1.3400 (S1), donde un movimiento bajista decisivo podría llevar el precio hasta el nivel de 1.3350 (S2). La estructura de precios sigue siendo de máximos más bajos y bajos más bajos por debajo de los promedios móviles y esto mantiene la trayectoria de corto plazo a la baja. Sin embargo, en el gráfico de 1 hora, el MACD aunque está en terreno negativo, cruzó por encima de su línea de señal, mientras que el RSI encontró soporte en el nivel 30 y se movió un poco más alto. Como resultado, podría haber cierta consolidación en el precio o incluso un rebote menor antes de que los vendedores tomen las riendas de nuevo. En el gráfico diario, el promedio móvil de 50 días se encuentra por debajo del promedio móvil de 200 días, lo que señala un panorama negativo para el par de divisas.
- Niveles de Soporte: 1.3400 (S1), 1.3350 (S2), 1.3300 (S3).
- Niveles Resistencia: 1.3435 (R1), 1.3485 (R2), 1.3500 (R3).