La visión del mercado con respecto a los datos de empleo de los Estados Unidos probablemente será revisada.De acuerdo a los expertos, un mercado laboral sólido respaldó la decisión de la Reserva Federal de detener su ronda de compras de activos este mes (el programa de flexibilización cuantitativa), y confirmó que la economía se está expandiendo a un ritmo que podría obligar a la Fed a elevar las tasas de interés antes de lo esperado, incluso en la la próxima primavera. De esta manera, todo parece indicar que la Fed «tiene otra luz verde para elevar las tasas de interés.»
Por lo tanto ¿Por qué las expectativas de las tasas de fondos de la Fed colapsaron 9 puntos básicos en el extremo largo, los rendimientos a 10 años bajaron 10 puntos básicos, y lel dólar bajó contra todas las monedas principales excepto el RUB? Inicialmente, los inversores no estaban seguros acerca de si el aumento más débil de lo esperado en las nóminas no agrícolas o la inesperada caída en la tasa de desempleo fue más significativa. En el análisis final, el posicionamiento y los acontecimientos internacionales pueden haber sido más importantes que el futuro de las tasas de Estados Unidos.
En el mercado de bonos, los inversores a largo plazo al parecer no encontraron el reporte de empleo satisfactorio y no invirtieron mucho dinero y las operaciones especulativas fueron principalmente en corto, y después de que las tasas no pudieron levantarse, las transacciones de capitulación enviaron los rendimientos a la baja con fuerza. La caída de los rendimientos del Bund y JGB probablemente influyó en los inversores tanto como la ganancia modesta en los ingresos medios conforme los diferenciales de los bonos del Tesoro en contra de esos mercados se ha ampliado considerablemente recientemente. (La propagación del Tesoro-Bund es la mayor desde junio de 1999.) La revisión de precios a la baja de los futuros de los fondos de la Fed se mantiene como un misterio para muchos. El hecho de que el crecimiento promedio de los ingresos no se está acelerando, no es lo mismo que la desaceleración del crecimiento de ganancias y por lo tanto no debe justificar tal gran desplazamiento a la baja en las expectativas, de acuerdo a los expertos. Es probable que este panorama se invierta en los próximos días y el dólar reanude su tendencia alcista.
Cataluña celebró su voto no oficial de independencia el domingo y un abrumador 81% de los votantes aprobaron la independencia. Mientras que el voto no es vinculante – de hecho, es ilegal – esto solo añade un poco más de incertidumbre para el EUR.
Calendario económico para el lunes 10 de noviembre
Indicadores de Hoy: Durante la noche, China anunció que su IPC subió un 1,6% interanual en octubre, sin cambios desde septiembre y en línea con las expectativas. El PPI en cambio cayó un 2,2% interanual, un ritmo más rápido de deflación con respecto a septiembre. La baja inflación en China tiene implicaciones para la inflación en todo el mundo, ya que significa precios de importación más bajos en casi todas partes. En Australia, los préstamos de casas para septiembre cayeron un 0,7% intermensual, un ritmo ligeramente más lento que en agosto, pero más de lo esperado.
Durante el día de Europa, se espera que el BCE anuncie el tamaño de las compras de bonos cubiertos colocados. En Noruega, se pronostica que la inflación IPC del mes de octubre se haya frenado un poco, lo que se suma a los recientes datos débiles que salen del país. Es probable que esto mantenga el NOK bajo presión de venta. El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney hablará en Basilea, al parecer en su papel de presidente de la Junta de Estabilidad Financiera, mientras Mersch del BCE hablará en Alemania.
En los Estados Unidos, se publicará el nuevo índice de las condiciones del mercado laboral para octubre. Este es un índice mensual que se basa en una serie de datos para dar una mejor idea de las condiciones de empleo. Su objetivo es producir una única medida para evaluar si el mercado laboral está mejorando realmente o no. En septiembre, el índice llegó a 2.5, por lo que una lectura por encima de este valor debe indicar una mejora del mercado laboral.
Los datos de construcción de viviendas de Canadá para octubre también se darán a conocer.
Calendario económico para el resto de la semana
No hay grandes reuniones de los bancos centrales esta semana. El Banco de Inglaterra publicará su informe trimestral de inflación el miércoles (ver más abajo), mientras que la Encuesta a Expertos en Previsión Económica del BCE sale el jueves.
A nivel internacional, los datos de la semana se centrarán en la inflación y la producción. Los datos del IPC de China ya se dieron a conocer y esta semana se publicarán los mismos indicadores en Alemania, Francia, Italia y otros países europeos. Las cifras de producción industrial estarán saliendo en China, Japón y la Unión Europea.
Las cifras preliminares del PIB del tercer trimestre para la zona euro que serán publicadas el viernes serán el indicador más importante para los países de la divisa común durante la semana. Muchos de los países individuales también darán a conocer sus cifras de crecimiento. Se espera que el PIB preliminar de la zona euro para el tercer trimestre haya subido moderadamente con respecto al estancamiento del segundo trimestre, mientras que las cifras publicadas de Alemania, la economía más fuerte de Europa, se espera que muestren que la economía se expandió un 0,1% intertrimestral en el tercer trimestre frente a la contracción intertrimestral del -0,2% que se produjo en el segundo trimestre. Los recientes resultados decepcionantes de los indicadores pedidos de fábricas y producción industrial en septiembre para Alemania, aumentan la posibilidad de que se produzca un resultado por debajo de las expectativas. Otros datos económicos de la UE para esta semana incluye el índice Sentix de confianza de los inversores.
China cuenta con un número considerable de indicadores que salen esta semana. Además de los ya mencionados, las ventas al por menor, la inversión extranjera directa y la inversión en activos fijos se darán a conocer. Eso podría provocar cierta volatilidad en el AUD y NZD.
Las estadísticas laborales de Gran Bretaña que se publicarán el miércoles, probablemente sean uno de los eventos principales de la semana. Se espera que la tasa de desempleo de la nación para septiembre haya declinado hasta 5,9% desde el 6,0% anterior, mientras que el promedio de ingresos semanales se pronostica que aumentará, lo que indica menos holgura en el mercado laboral. Además, el informe de inflación del Banco de Inglaterra tendrá nuevas previsiones de crecimiento e inflación. Estos pronósticos deberían darnos más conocimientos sobre los datos recientes que sugieren un ritmo de desaceleración del crecimiento.
El calendario de datos económicos de Estados Unidos en comparación no presenta indicadores importantes. La publicación de las cifras de ventas al por menor el viernes para el mes de octubre, tal vez será el indicador más importante. Se espera que muestre un aumento en las ventas, lo que podría servir de apoyo para que el dólar estadounidense suba aún más.
El EUR/USD subió arriba de 1.2400 después de la publicación de las nóminas no agrícolas
El EUR/USD subió el viernes pasado, rompiendo por encima del nivel de 1.2400, después de que las nóminas no agrícolas de Estados Unidos para octubre no estuvieron a la altura de las expectativas y decepcionaron al mercado. El lunes, el par EUR/USD subió aún más alto a principios de la sesión europea hacia la zona de resistencia de 1.2535 (R1). Sin embargo, se necesita una clara ruptura de ese nivel para que se produzcan nuevas extensiones alcistas. En el panorama general, la estructura de precios sigue siendo de máximos más bajos y mínimos más bajos por debajo tanto de la media móvil de 50 días como de la media móvil de 200 días. Por lo tanto, podemos decir que la perspectiva global del EUR/USD se mantiene negativa. Si analizamos los indicadores de impulso diario, el RSI se movió al alza después de encontrar apoyo en su línea de 30 y está apuntando hacia arriba, mientras que el MACD diario permanece por debajo de su línea de señal y su línea cero. También se observa divergencia positiva entre ambos osciladores y la acción del precio, lo que que favorece una corrección.
- Soportes: 1.2360 (S1), 1.2300 (S2), 1.2250 (S3).
- Resistencias: 1.2535 (R1), 1.2620 (R2), 1.2745 (R3).