jueves, enero 19, 2023
Técnicas de Trading
Concurso del broker RoboForex
  • Educación
    • Educación Forex
  • Estrategias
    • Listas de Estrategias
    • Nuevas Estrategias
  • Brokers
    • Tipos de Brokers de Forex
    • Lista de Brokers de Forex
    • Brokers ECN
    • Brokers STP
    • Brokers Market Makers
    • Brokers de Forex con Direct Market Access (DMA)
  • Criptomonedas
    • Trading de Criptomonedas
    • Los Exchanges de Criptomonedas
  • Herramientas
    • Indicadores Gratuitos
    • Señales Forex Gratuitas
    • Desarrollo de Robots MT4/MT5
  • Opciones Binarias
    • Lista de Brokers de Opciones Binarias
Sin resultados
Ver Todos Los Resultados
Técnicas de Trading
Sin resultados
Ver Todos Los Resultados
Bono del broker RoboForex Bono del broker RoboForex
Home ANALISIS DEL MERCADO Analisis Tecnico

El indicador RSI estocástico

por Raul Canessa C.
en Analisis Tecnico
Tiempo de lectura: 10 minutos de lectura
0
0
COMPARTIDO
0
Visitas

Contenido que te puede interesar

Libro Gratuito: Tutorial de Análisis Técnico Para Principiantes

Libro Gratuito: Tutorial de Análisis Técnico Para Principiantes

diciembre 26, 2022
Indicador RSI Signals

Indicador de Tablero de Señales RSI Signals Para Metatrader 4

diciembre 14, 2022
Ejemplo de señal de compra sistema RSI/Puntos pivote

Sistema de Trading de Puntos Pivote y Divergencias del RSI

noviembre 15, 2022
Tablero de señales ScalperGold

Tablero de Señales de Trading del Sistema Scalper Gold

septiembre 21, 2022

Este indicador técnico poco conocido fue desarrollado por  Stanley Kroll y Tushard Chande. El RSI estocástico es un oscilador que mide el nivel del RSI en relación con su rango máximo-mínimo durante un periodo de tiempo determinado. Es un indicador que aplica la fórmula del estocástico a los  valores del RSI en lugar de a los valores del precio.  Esto convierte al RSI estocástico en un indicador de un indicador. Debido a esto, es un oscilador que flutúa entre 0 y 1.

En su libro de 1994, The New Technical Trader, Chande y Kroll explican que el RSI puede oscilar entre  20 y 80 durante periodos extensos de tiempo sin llegar a alcanzar niveles extremos. Nótese que 20 y 80 son utilizados para determinar las condiciones de sobreventa y sobrecompra respectivamente en lugar de los tradicionales niveles de 30 y 70. Los traders que buscan entrar al mercado con base en las lecturas de sobrecompra y sobreventa en el RSI pueden encontrarse con extensos periodos en que el indicador no alcanza ningún nivel extremo, lo que los obliga a mantenerse fuera del mercado o a buscar otras herramientas de análisis más sensibles. De esta manera, Chande y Kroll desarrollaron el RSI estocástico para incrementar la sensibilidad y generar más señales de sobrecompra/sobreventa.

Cálculo del RSI estocástico

La fórmula utilizada para el cálculo del RSI estocástico es la siguiente:

-RSI estocástico = (RSI – Bajo más bajo del RSI)/(Alto más alto del RSI – Bajo más bajo del RSI)

 

Como se indicó anteriormente, el RSI estocástico mide el valor del RSI en relación con su rango máximo-mínimo, a lo largo de un número determinado de periodos. El número de periodos usado para calcular el RSI estocástico es transferido al RSI en la fórmula. Por ejemplo, el RSI estocástico de 14 días utiliza el valor actual del RSI de 14 días y el rango máximo-mínimo de 14 días para el RSI de 14 días.

  • El RSI estocástico de 14 días es igual a 0 cuando el RSI está en su punto más bajo para un periodo de 14 días.
  • El RSI estocástico de 14 días es igual a 1 cuando el RSI está en su punto más alto para un periodo de 14 días.
  • El RSI estocástico de 14 días es igual a 0.5 cuando el RSI está en el punto medio de su rango máximo-mínimo para un periodo de 14 días.
  • El RSI estocástico de 14 días es igual a 0.2 cuando el RSI está cerca del mínimo de su rango máximo-mínimo para un periodo de 14 días.
  • El RSI estocástico de 14 días es igual a 0.8 cuando el RSI está cerca del míáximo de su rango máximo-mínimo para un periodo de 14 días.

Interpretación del RSI estocástico

Es importante que el trader recuerde que el RSI estocástico es un indicador de un indicador, lo cual lo convierte en un segundo derivado del precio. Esto significa que, por así decirlo, se encuentra a dos pasos (fórmulas) con respecto al precio del mercado del instrumento financiero analizado. En otras palabras, el precio se ha sometido a dos cambios para convertirse en el RSI estocástico. La conversión del precio en el RSI es un cambio y la conversión del RSI en el RSI estocástico es el segundo cambio. Esta es la razón por la cual el producto final (el indicador) se ve muy distinto en comparación con el original (el precio).

Comparación del RSI con el RSI estocástico en un gráfico
Gráfico 1: RSI comparado con el RSI estocástico

El RSI estocástico tiene características similares a las que poseen la mayoría de los osciladores de impulso limitados (es decir, osciladores que fluctúan en rangos bien definidos) más conocidos y consolidados. En primer lugar, puede ser utilizado identificar condiciones de sobrecompra y sobreventa en el mercado. Un movimiento arriba de 0.80 es considerado sobrecompra, mientras que un movimiento debajo de 0.20 es intrepretado como sobreventa.  En segundo lugar, también puede ser utilizado para identificar tendencias de corto plazo. Al ser un oscilador delimitado por un rango preciso que va de 0 a 1, la línea central se encuentra en 0.50. El RSI estocástico indica una tendencia alcista cuando se mueve consistentemente arriba de 0.50 y una tendencia bajista cuando se mueve de forma consistente debajo de este  nivel. Debido a que este indicador es bastante volátil, la aplicación de alguna forma de suavización como una media móvil puede ayudar a la identificación de tendencias a corto plazo.

Condición de sobrecompra y sobreventa en el RSI estocástico

Al utilizar este oscilador, la identificación de tendencias es la clave para elegir con éxito entre los niveles de sobrecompra y sobreventa. Es importante buscar condiciones de sobreventa cuando la tendencia principal es alcista y condiciones de sobrecompra cuando la tendencia principal es bajista. En otras palabras, el trader debe usar el RSI estocástico para abrir posiciones en la dirección de la tendencia principal. En este caso, el RSI estocástico de 14 días sería considerado un indicador de corto plazo. Por lo tanto, es importante identificar la tendencia de mediano plazo durante la búsqueda de condiciones de sobrecompra y sobreventa.

El gráfico 2 muestra el precio de la acción de Boeing en una tendencia alcista a mediano plazo junto con el indicador RSI estocástico (14) entrando en condición de sobreventa en enero y febrero. En primer lugar, se consideró la tendencia a mediano plazo como alcista debido a que la media móvil de 10 días estaba arriba de la media móvil de 60 días. Con una tendencia alcista en pleno desarrollo, se prefirieron las condiciones de sobreventa a las condiciones de sobrecompra para la apertura de posiciones (en este caso las señales de sobrecompra no resultan confiables ya que el precio tiene un fuerte impulso alcista). El RSI estocástico quedó en sobreventa por lo menos cuatro veces desde diciembre a febrero. A pesar de ser un indicador tan valioso, el RSI de 14 días no entró en condición de sobreventa durante todo este periodo de tiempo, ya que es menos sensible. Por supuesto que sobreventa no es el mismo que alcista, y es importante tener esto en mente. Sirve como una advertencia de que existe la posibilidad de que ocurra un rebote, en este caso alcista. Un catalizador sigue siendo necesario para consolidar el bajo y confirmar la reanudación del movimiento alcista del precio. En este ejemplo, los chartistas podrían esperar a que el precio rompa por encima de la media móvil de 10 días o que el RSI estocástico suba y atraviese al alza el nivel 0,50, es decir su línea central.

RSI estocástico en condición de sobreventa
Gráfico 2: RSI estocástico en sobreventa abajo de 0.20

El gráfico 3 muestra el precio de la acción de Flour Corp (FLR) que está moviéndose en una tendencia bajista y que presenta un RSI estocástico con lecturas de sobrecompra. En primer lugar, se considera que la tendencia de mediano plazo es bajista debido a que la media móvil de 10 días está debajo de la media móvil de 60 días. Esto significa que las lecturas de sobreventa son ignoradas mientras que las lecturas de sobrecompra se convierten en el foco para el trader. El RSI estocástico se movió por encima de 0,80 a mediados de octubre y principios de noviembre (flechas rojas). Estas lecturas de sobrecompra sugirieron que el rebote de sobreventa podría terminar pronto. La confirmación se produjo cuando el RSI estocástico retrocedió por debajo de 0,50 (líneas rojas punteadas). Los analistas gráficos también podrían esperar a que el precio caiga de nuevo y atraviese a la baja la media móvil de 10 días lo que sería una señal clara de la reanudación de la tendencia bajista.

Ejemplo del RSI estocástico en condición de sobrecompra
Gráfico 3: RSI estocástico en sobrecompra arriba de 0.80

Identificación de tendencias con el RSI estocástico

El RSI estocástico es un oscilador bastante volátil que que con frecuencia entra en condición de sobrecompra y sobreventa. Para la identificación de tendencias a corto plazo, puede servir de ayuda incrementar el periodo de cálculo y aplicar una media móvil corta para suavizar los datos, como por ejemplo una media móvil de 10 periodos. El impulso favorece el aumento de los precios cuando la media móvil de 10 periodos del RSI estocástico está por encima de 0,50 y la caída de los precios cuando esta media móvil está debajo de 0.50. El gráfico 4 muestra la acción de Chevron (CVX) con un RSI estocástico de 20 días y una media móvil simple de 5 días sobre el indicador. La media móvil de 5 días se movió por encima de 0,50 a mediados de febrero justo después de que la acción tuvo una brecha alcista (gap) en el precio. La brecha del precio junto con el cruce alcista de la media móvil del RSI estocástico del nivel 0,50 fueron señales alcistas a corto plazo. Una bandera/cuña bajista se formó a finales de febrero. Podemos notar como CVX encontró soporte en la zona de la brecha del precio. La tendencia alcista continuó con la ruptura de la bandera/cuña y el precio de la acción continuó subiendo por encima de 80. A pesar de que el RSI estocástico cayó por debajo de 0,50 a finales de marzo, la media móvil de 5 periodos se mantiene por encima de 0,50 para mantener la tendencia alcista con vida hasta finales de abril. Esta señal de corto plazo se convirtió en una tendencia alcista de dos meses.

Uso del RSI estocástico para identificar tendencias
Gráfico 4: RSI estocástico utilizado para identificar tendencias
Desafortunadamente, no todas las señales de este indicador presentan una imagen tan clara y son tan fiables como en los ejemplos anteriores. Habrá señales falsas, incluso cuando se utiliza una media móvil para suavizar y se incrementa el periodo de cálculo. Por ejemplo, una consolidación durante una tendencia puede hacer que la media móvil simple de 5 días del RSI estocástico fluctúe arriba y abajo de la línea de 0,50 antes de continúe o revierta la tendencia. El gráfico 5 muestra la acción de Yahoo! con un RSI estocástico de 20 días y una media móvil simple de 5 días aplicada al indicador para suavizarlo. El promedio móvil rompió por encima de 0,50 a mediados de febrero lo que indica que el mercado ahora presenta un impulso alcista. Esto fue seguido por la ruptura de una resistencia importante por parte del precio de Yahoo! durante el primer día del mes de marzo. Conforme la acción se consolidó con un canal descendente a finales de marzo, la media móvil simple de 5 días del RSI estocástico (20) cayó por debajo de 0,50 veces (óvalo rojo). Estas caídas duraron poco conforme el precio rompió la resistencia del canal y el RSI estocástico se movió por encima de 0,80 para mostrar fortaleza del mercado. La tendencia no termina hasta que la media móvil de 5 periodos se movió por debajo de 0,50 y Yahoo! formó una brecha bajista en el precio.
Ejemplo de una señal bajista falsa del RSI estocástico
Gráfico 5: Señal bajista falsa del RSI estocástico

El gráfico 6 muestra la acción de Yahoo! con una señal bajista del RSI estocástico que no se afianzó ni produjo el resultado esperado de inmediato. La media móvil de 5 días para el RSI estocástico (20) se movió debajo de 0,50 para mostrar una señal de impulso bajista durante la segunda semana de octubre. Yahoo! confirmó esta señal con la ruptura de un soporte importante, pero esta ruptura no se mantuvo dado que la acción subió hasta 18.00 unos pocos días después. La recuperación inmediata y el rebote alcista por encima de 17 formó lo que se conoce como una «bear trap» (trampa bajista). A pesar de que Yahoo! subió, la media móvil simple del RSI estocástico se mantuvo por debajo de 0.50 y el impulso del mercado no confirmó esta lectura. La brecha bajista posterior, que se produjo arriba de 17,50, resultó ser un gap de agotamiento debido a que el precio no consiguió superar la resistencia en 18.00. A partir de ahí, el precio bajó con fuerza, llenó el gap de agotamiento, atravesó nuevamente el soporte y continuó con un fuerte movimiento bajista en noviembre. Podemos decir que este mercado tuvo una alta volatilidad.

Segundo ejemplo de señal falsa del RSI estocástico
Gráfico 6: Segundo ejemplo de señal falsa del RSI estocástico

En resumen, podemos decir que al utilizar el RSI estocástico para analizar el mercado y abrir posiciones los operadores deben basarse en dos tipos de señales básicas:

  • RSI estocástico en condición de sobrecompra (valores > 80) o en condición de sobreventa (valores < 20). Cuando el indicador presenta estas condiciones, y dependiendo de la tendencia actual, el trader puede abrir nuevas posiciones de compra o venta cuando el indicador sale de la zona de sobrecompra o sobreventa (sobre todo si atraviesa el nivel 0.50, lo que es una confirmación de la señal), ya que esto indica un posible cambio en la dirección del precio. Sin embargo, la posición NUNCA debe abrirse en contra de la tendencia actual, únicamente a favor. Por lo tanto, deben descartarse las señales de sobrecompra/sobreventa que estén en contra de la tendencia general
  • El cruce alcista o bajista del nivel 0.50 (línea central del RSI estocástico). El cruce de la línea central de este indicador sugiere una tendencia actual.
    • Arriba de 0.50, la tendencia es alcista.
    • Abajo de 0.50, la tendencia es bajista.

Estas son las dos formas más efectivas de operar con el RSI estocástico. El resto, como las operaciones basadas en divergencias precio-indicador por ejemplo, resultan menos efectivas con este oscilador en comparación con el MACD, el RSI y el oscilador estocástico.

Conclusiones

El RSI estocástico es como el RSI sobrealimentado. El RSI produce relativamente menos señales mientras que el RSI estocástico es un oscilador que aumenta dramáticamente el número de señales. Por lo general produce más lecturas de sobrecompra/sobreventa, más cruces de la línea central, más señales buenas y más señales malas. La velocidad tiene un precio. Esto significa que es importante utilizar el RSI estocástico con otras herramientas del análisis técnico para su confirmación.

Los ejemplos anteriores utilizan brechas en el precio, roturas de soportes/resistencias y los patrones de precios para confirmar la señales de este oscilador. Los traders que emplean el análisis técnico también pueden usar otros indicadores complementarios, como el On Balance Volume (OBV) o la línea de Acumulación-Distribución. Estos indicadores basados en volumen no se superponen con los osciladores de impulso. Los operadores también deben practicar con diferentes configuraciones y aprender los matices del RSI estocástico antes de utilizarlo en el mundo real.

 

 

Más herramientas de análisis técnico


Etiquetas: análisis técnicoRSIRSI estocástico
CompartirTweetPinEnviar

Reciba actualizaciones del contenido de Técnicas de Trading. Artículos nuevos, actualizaciones, nuevos indicadores, sistemas y más.

Darse de baja
Raul Canessa C.

Raul Canessa C.

Contenido Relacionado

Cuadrado de 9 de Gann

Cuadrado de 9 de Gann – ¿Cómo se usa?

enero 17, 2023
Libro Gratuito: Tutorial de Análisis Técnico Para Principiantes

Libro Gratuito: Tutorial de Análisis Técnico Para Principiantes

diciembre 26, 2022
moving average

La Media Móvil LSMA (Mínimos Cuadrados)

diciembre 2, 2022

La Media Móvil Simple (SMA) – Definición y Características

mayo 2, 2022
Media móvil ALMA

Media Móvil ALMA de Arnaud Legoux

mayo 2, 2022
Media móvil adaptativa VIDYA

Media Móvil Adaptativa VIDYA de Chande (Variable Index Dynamic Average)

febrero 4, 2022
Siguiente Artículo
Reseña del broker Alfatrade

Broker de Forex Alfatrade

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín del sitio

Boletín de Técnicas de Trading

Mantente informado de los últimos acontenciomientos del Forex & CFD´s con:

  • *Resumen con las noticias más importantes de cada día
  • *Mercados Forex al día, un resumen al día con la información más importante del Mercado
  • *Top semanal de los insturmentos financieros y herramientas del Mercado Forex & CFD´s

ANUNCIO PUBLICITARIO

Artículos Recientes

Libro gratuito: Manual de Herramientas de Trading de William Gann

enero 19, 2023
Cathie Wood afirma que Bitcoin es una oportunidad única si puedes aguantar su volatilidad

Cathie Wood afirma que Bitcoin es una oportunidad única si puedes aguantar su volatilidad

enero 17, 2023
Cuadrado de 9 de Gann

Cuadrado de 9 de Gann – ¿Cómo se usa?

enero 17, 2023
Análisis de Nuevo Vivir del Trading

El Nuevo Vivir del Trading de Alexander Elder

enero 16, 2023

Publicidad

Promoción del broker HF Markets
Técnicas de Trading

© 2022 Técnicas De Trading

Menú

  • Acerca del Sitio
  • Mapa del Sitio
  • Advertencia de riesgo
  • Política de Cookies
  • Chat sobre Forex – Comparte con otros traders
  • Contribuye con el sitio
  • Formulario de contacto

Seguinos

Sin resultados
Ver Todos Los Resultados
  • Acerca del Sitio
  • Advertencia de riesgo
  • Análisis de los Mercados Financieros
  • Automatiza tu Estrategia de Trading con Nosotros
  • Brokers Online – Información Sobre Brokers de Forex y Otros Mercados
  • Concursos de Forex Traders
  • Contenido Reciente
  • Criptomonedas – Todo sobre Bitcoin y Altcoins
  • Desarrollo de Expert Advisors para MT4/MT5
  • Directorios de Brokers Online Para Traders
  • Educación sobre Trading y Los Mercados
  • El Trading Social- ¿En que consiste el Trading Social Forex?
  • Estrategias de Trading Forex Para Traders Novatos y Experimentados
  • Forex Autotrading – Opciones de Trading Automatizado Para Forex
  • Foro – Comunidad de Técnicas de Trading
  • Guía de Estrategias de Trading – Tipos, Ejemplos, Desarrollo y Evaluación
  • Guías y Tutoriales de Brokers de Forex
  • Herramientas Para Traders
  • Ingresa a nuestro Top10 de Telegram y Whatsapp
  • Las Mejores Ofertas de los Brokers de Forex/CFD
  • Libros de Trading Gratuitos
  • Manual de Análisis Fundamental de los Mercados
  • Manual de Opciones Binarias
  • Manual de Trading Social Forex Para Principiantes
  • Manual del Mercado de Divisas Forex
  • Noticias Cripto
  • Noticias y Anuncios de Brokers de Forex
  • Opciones Binarias
  • Política de Cookies
  • Promociones y Bonos de los Brokers de Opciones Binarias 2022
  • Recursos Para Metatrader 4 – Indicadores, EA y Scrits
  • Reseñas de Brokers de Forex 2022 – Análisis de sus Servicios
  • Señales Forex Gratuitas – Ideas de Trading Diarias
  • Sistemas de Trading Ganadores Simples y Avanzados
  • Técnicas De Trading – Opera en los Mercados Financieros
  • Términos de uso de Técnicas de Trading
  • Webinarios y seminarios gratuitos de Forex, opciones binarias y del mercado en general
  • ¿Qué son los Brokers o Corredores?
  • ¿Quieres aprender a operar Forex de cero?
  • Contribuye con el sitio
  • Chat sobre Forex – Comparte con otros traders
  • Formulario de contacto

© 2022 Técnicas De Trading

Promoción del 12 aniversario de RoboForex Promoción del 12 aniversario de RoboForex
ANUNCIO PUBLICITARIO