Nóminas No Agrícolas de Estados Unidos en línea con las expectativas, pero el impacto en el mercado duró solo 2 horas. Las nóminas no agrícolas del viernes estuvieron más o menos en línea con las expectativas del mercado. El par EUR/USD cayó cerca de un centavo debido a las noticias, que prácticamente confirmaron que una subida de tipos de interés será realizada este año (diciembre en caso de que no ocurra en septiembre). Pero el impacto en el pensamiento del mercado en realidad fue de todo menos simple: las expectativas de la tasa de fondos de la Fed para octubre del 2016 subieron hasta 2 puntos básicos, pero las expectativas para fechas posteriores ganaron menos e incluso las expectativas para noviembre de 2017 disminuyeron. El aumento de 215.000 en las nóminas, el constante crecimiento interanual del 2,1% en las ganancias medias por hora, y la tasa de desempleo que se mantiene en 5.3%, sin duda son suficientes para el presidente de la Fed de Atlanta, quien dijo la semana pasada que sólo un «deterioro significativo» en los datos podría cambiar su postura Además de eso, las horas trabajadas aumentaron en julio, lo que podría indicar que la economía está ganando impulso. La pregunta es si los datos serán lo suficientemente buenos para convencer a personas como el gobernador de la Fed, quien presentó un panorama menos positivo la semana pasada.
Si ese es el caso, ¿Por qué el dólar revertió su tendencia dos horas más tarde? y ¿Por qué abrió mayormente a la baja esta mañana, sobre todo frente a las monedas de las economías emergentes? Las razones so muchas. En primer lugar, tenemos el recorte de posiciones antes del periodo de vacaciones. Las personas pueden haber aprovechado la fortaleza del dólar para vender en preparación para sus vacaciones. En segundo lugar, los precios del petróleo cayeron aún más. La Fed puede que quiera empezar a subir las tasas de interés en septiembre, pero si los precios de las materias primas continúan debilitándose, el nivel último hasta el que la Fed quiere subir los tipos de interés – la «tasa terminal» – es probable que sea menor de lo esperado por el mercado. Eso explicaría por qué las expectativas a corto plazo podrían subir pero las expectativas a largo plazo más bien pueden bajar.
Por último, los datos de las nóminas no agrícolas muestran que la fuerza laboral de Estados Unidos apenas creciendo. De hecho, la caída en la tasa de desempleo del 5,5% en mayo hasta el 5,3% en junio y julio fue totalmente explicada por una caída en la tasa de participación, no de un mayor crecimiento del empleo. Existen alrededor de 9 millones de trabajadores «perdidos» en Estados Unidos, si nos fijamos en la tendencia de crecimiento en la fuerza laboral que existió durante muchos años antes de la crisis financiera de 2008. La Fed no espera que estas personas vuelvan a trabajar. Un crecimiento más lento de la población activa, más un escaso aumento de la productividad, significa un menor crecimiento a largo plazo en los Estados Unidos. Esto de nuevo indicaría una menor tasa terminal de los fondos de la Fed y por lo tanto una menor apreciación para el USD en el largo plazo.
Las expectativas de tipos del Reino Unido ya no siguen a los Estados Unidos. Un punto destacable de los resultados de las nóminas no agrícolas de Estados Unidos: normalmente, las expectativas de tipos del Reino Unido aumentan cuando las expectativas de tipos de la Fed también se incrementan, con base en la idea de que:
- a) una medida de la Fed proporcionaría cobertura política para el Banco de Inglaterra también aplique una medida.
- b) los dos países se ven afectados de manera similar por las tendencias inflacionarias globales.
Esta vez sin embargo, fue notable que las expectativas de tasas del Reino Unido no se movieron, y de hecho el GBP se debilitó frente al USD. Esto refuerza la opinión de algunos expertos de que el GBP podría mantenerse débil hasta que los inversores recuperen la confianza de que el Banco de Inglaterra probablemente va a elevar las tasas de interés en el futuro previsible. Esto podría ocurrir en la próxima reunión del BoE, prevista para el 10 de septiembre. El cuadro técnico a corto plazo también se ve bien para el EUR/GBP (es decir, malo para el GBP).
EUR/CHF alcanza nivel máximo post-flotación. El par EUR/CHF llegó a 1,07892 durante la jornada de viernes. Esto fue aproximadamente el mismo nivel de precios que el cierre más alto en una sesión del mercado en Europa (1,07894 el 19 de febrero), desde que Suiza permitió la flotación libre del par de nuevo en enero. El vicepresidente del Banco Nacional de Suiza (SNB), Fritz Zurbruegg, fue entrevistado en un periódico local e hizo algunas declaraciones de línea dura, indicando que «el franco todavía está fuertemente sobrevaluado». Así mismo, dijo que el SNB no ha visto un aumento en la demanda de dinero en efectivo, lo que significa que todavía hay espacio para que la institución pueda bajar las tasas de interés, algo que están «por supuesto contemplando». Agregó que las tasas probablemente se mantendrán bajas durante más tiempo del que las personas pueden estar esperando, ya que «la recuperación mundial es muy lenta.» Y si eso no funciona, están listos para intervenir en el mercado. Tomando todo esto en cuenta, tal parece que el CHF continuará a la baja. Puede que aumente en contra de algunas monedas que aún tienen espacio para recortar las tasas aún más, como el AUD y el NZD, pero es probable que se deprecie frente al euro y el dólar, mientras los inversores nacionales mueven su dinero al extranjero en busca no sólo de un mayor rendimiento, sino más bien de cualquier rendimiento en absoluto, dado que los rendimientos de los bonos suizos son negativos, incluso para los bonos a 10 años.
Los datos de comercio de China estuvieron muy por debajo de las estimaciones, mientras que el IPC. Las cifras de comercio de China para julio, presentadas el sábado, corroboran la percepción de la desaceleración del comercio mundial. Las exportaciones se desplomaron un 8,3% interanual, mucho más de lo esperado, mientras que las importaciones también cayeron un 8,1% interanual, una aceleración de -6,1% interanual en junio. Estas cifras son por valor, no por volumen, por lo que es probable que la baja en las importaciones se deba en gran medida a la caída de los precios de las materias primas, pero el lado de las exportaciones se basa más en los productos manufacturados y por lo tanto probablemente los resultados no estén tan distorsionados. (Las cifras de volumen aún no están disponibles.) Los datos muestran que China ya no puede depender de las exportaciones para el crecimiento. Esto es, de hecho, el objetivo del gobierno, diversificar la economía lejos de la inversión impulsada por las exportaciones y orientarla al crecimiento interno, por lo que en realidad muestra un cierto éxito. No obstante, siempre hay ganadores y perdedores cuando se produce un cambio en el modelo de negocios, y es probable que haya una gran cantidad de empresas exportadoras que están perdiendo y mucho. Las exportaciones más débiles pueden alentar a las autoridades a permitir que se debilite el CNY, lo que podría ayudar a desencadenar una nueva ronda de «guerras de divisas» en Asia. No sorprende entonces que el AUD y NZD abrieron a la baja esta mañana, aunque todavía se mantienen arriba en contra del USD de lo que estuvieron en la mañana del viernes. El pronóstico es que estas divisas continuarán debilitándose en el mediano plazo dado que las condiciones del comercio tanto para Australia como para Nueva Zelanda están en su contra.
Calendario económico para el 10 de agosto
El lunes, el calendario económico es relativamente ligero, ya que solo se publicarán datos de importancia secundaria.
Durante el día Europeo, se espera que el IPC de Noruega para julio se haya desacelerado un poco. El mes pasado, el NOK subió después de que la tasa de inflación subyacente del país superó las estimaciones y el dato principal mostró una aceleración de hasta el 2,6% interanual desde el 2,1% interanual anterior, un resultado ligeramente por encima del objetivo del 2,5%. A pesar de que los datos positivos pueden aliviar un poco la presión sobre el Banco de Noruega para aplicar aún más medidas en su reunión de septiembre, probablemente lo mejor será esperar a la cifra actual antes de enfocarse en esta idea. Si, efectivamente, el IPC de julio está todavía por encima del objetivo, el NOK podría fortalecerse un poco, al menos temporalmente.
En los Estados Unidos, tendremos el índice de las condiciones del mercado de trabajo (LMCI por sus siglas en inglés) para julio. Se trata de un índice mensual que se basa en una serie de datos para producir una sola medida para evaluar si el mercado laboral estadounidense está mejorando a nivel general. Aunque no es un importante motor del mercado, el índice LMCI muestra las condiciones generales del mercado laboral de Estados Unidos, después de la publicación del informe de empleo para el mes de julio durante el viernes pasado.
Calendario económico para el resto de la semana
En cuanto al resto de la semana, el martes, el evento principal será la encuesta ZEW de Alemania para agosto. La encuesta de julio se sumó a los datos negativos que salen del país, con el índice de expectativas en declive y sólo un modesto aumento en el índice de la situación actual. Sin embargo, con la disminución del riesgo por la crisis griega y un posible Grexit, podríamos ver una mejora en las expectativas hacia el final de el segundo trimestre. Esto muy probablemente mantendrá vivo el escenario de que la recuperación de la zona euro podría empezar a cobrar impulso de nuevo, lo que a su vez podría fortalecer un poco al euro.
El miércoles, China publicará sus datos ventas al por menor, la producción industrial y los activos fijos de inversión para julio. Se espera que sea un informe mixto, lo que podría aumentar las esperanzas de un mayor estímulo. Queda por ver si el AUD y NZD pueden beneficiarse; en teoría deberían, pero como hemos visto hoy, el mercado de valores local subió debido a estas esperanzas, pero ninguna de estas dos divisas lo hizo.
En el Reino Unido, tenemos la tasa de desempleo de junio. Otra disminución de la tasa y la aceleración en el crecimiento de los ingresos semanales promedio es probable que fortalezcan al GBP.
El jueves, lo más destacado serán las ventas minoristas en Estados Unidos para julio. Las ventas minoristas disminuyeron inesperadamente en junio y el aumento de mayo fue revisado a la baja. Esto frustró a los inversionistas que han estado en busca de signos que indiquen que los datos negativos del primer trimestre estaban llegando a su fin. Sin embargo, gracias a los datos extremadamente positivos de la primera estimación del PIB de Estados Unidos y las expectativas de un repunte de la cifra de ventas minoristas de julio, podemos esperar que aumente la confianza de los compradores del USD, lo que a su vez puede fortalecer el dólar debido a las noticias.
Finalmente el viernes, en Europa, los datos principales serán las cifras preliminares del PIB del segundo trimestre para Francia, Italia, Alemania y la zona euro en su conjunto. Se espera que la tasa del PIB preliminar de la zona euro para el segundo trimestre haya aumentado al mismo ritmo que en el primer trimestre, mientras que las cifras publicadas de Alemania, el motor de crecimiento de Europa, es probable que muestren que la economía se expandió moderadamente durante el primer trimestre. Los inversores probablemente estarán atentos a los datos de Italia, Francia y Alemania, publicados más temprano en el día, para obtener una perspectiva general del crecimiento global del bloque, lo que seguramente llevará al euro a reaccionar en consecuencia.
Fuente: Broker IronFX