El Banco Popular de China dice que se necesita ningún estímulo excesivo
El gobernador de Banco Popular de China dijo el fin de semana que no es necesaria la aplicación de una política de estímulo excesiva para lograr el objetivo de crecimiento, a menos que ocurra un choque económico grande. Sin embargo, después del discurso del gobernador, los datos de las ventas minoristas y la producción industrial de China mostraron una desaceleración mayor de la esperada, aunque los activos de inversión de rendimiento fijo superaron las expectativas. A pesar de los datos económicos poco alentadores para los dos primeros meses del año, el sentimiento de riesgo se elevó y el índice Shanghai Composite 300 finalizó la sesión en territorio positivo. El Nikkei 225 de Japón también fue apoyado por la mejora en la confianza y cerró la sesión de forma positiva. El sentimiento podría permanecer fuerte y transmitirse a los mercados de valores europeos, y divisas como el AUD y NZD, que son pro-riesgo, podrían ver un incremento en su demanda.
Los votantes alemanes castigan postura a favor de los refugiados de Angela Merkel
En otra parte, el partido de la canciller alemana Angela Merkel y su política de puertas abiertas a los refugiados ha sufrido derrotas en dos de las tres elecciones estatales el domingo. Los resultados de las elecciones proporcionaron ganancias históricas para el AfD, un partido anti-inmigrante, y mostraron cómo la crisis migratoria está afectando la política en la mayor economía de Europa. Las elecciones fueron vistas como una manera para evaluar el apoyo popular a la política de la canciller Merkel de dar cabida a los refugiados y los resultados no son nada alentadores.
El éxito del partido populista AfD muestra hasta que punto algunos votantes alemanes están en desacuerdo con la postura pro-refugiados de Merkel. A pesar de que los mercados no están poniendo mucho énfasis aún en la crisis migratoria de la UE, si esta incertidumbre sigue erosionando el partido gobernante de Alemania, podríamos ver como el Euro se ve sometido a una mayor presión de venta en las próximas semanas.
Calendario económico para el 14 de marzo
Se pronostica que la producción industrial de la zona euro se ha incrementado en enero, un cambio de tendencia respecto al mes anterior.
En cuanto a declaraciones importantes, el consejero del BCE, François Villeroy de Galhau, hablará el día de hoy.
Calendario económico para el resto de la semana
En cuanto al resto de la semana, el martes, el centro de atención estará en el banco de Japón, que se reúne para decidir sobre la política monetaria. Las expectativas son de que el Banco de Japón mantendrá sus políticas en esta reunión, ya que probablemente prefiera darle un seguimiento al impacto de las tasas negativas en la economía antes de empezar a hacer planes para su próximo paso. Sin embargo, el BoJ también podría reafirmar su sesgo expansivo y sugerir que cabe la posibilidad de aplicar más medidas en este sentido con el fin de lograr su objetivo de inflación. Como resultado, la reacción en el yen dependerá principalmente del tono de la declaración que acompañará a la decisión.
¡El miércoles es un día FOMC! El Comité del FOMC se reúne para decidir sobre su política y publicar sus previsiones actualizadas para la trayectoria de la tasa de los fondos de la Fed y las perspectivas económicas de Estados Unidos. Los inversores están casi seguros de que la Fed no va a cambiar su política de tasas de interés en esta reunión, por lo que la atención se centrará en los cambios económicos y el famoso «diagrama de puntos«. Muchos analistas creen que el «diagrama de puntos» probablemente sea revisado a la baja en esta reunión y la Fed estará más cerca de cumplir con las expectativas del mercado de un alza más en las tasas de interés en este año. El FOMC tendrá que adoptar una postura de cautela debido a los riesgos globales, con el fin de no causar preocupación en los inversores con respecto a las perspectivas económicas de Estados Unidos y con el fin de mantener sus opciones abiertas para los próximos meses.
Con respecto a los indicadores, tendremos el IPC de Estados Unidos para febrero y el informe de empleo del Reino Unido para el mes de enero.
El jueves, tenemos un día muy ocupado con reuniones de tres bancos centrales importantes: el Banco de Inglaterra, el Banco Nacional de Suiza y el Banco de Noruega
El Banco de Inglaterra mantuvo las tasas sin cambios por unanimidad en su reunión anterior, con el único disidente, Ian McCafferty, retirando de forma inesperada su voto. La atención de los inversores está todavía en el referéndum sobre la permanencia en la UE, y dado que las encuestas parecen estar muy reñidas, lo más probable es que el Banco se mantendrá en espera, al menos hasta que se conozca el resultado. Las crecientes riesgos de una potencial salida también han planteado la posibilidad de que incluso ocurra una reducción de las tasas de interés en un futuro no muy lejano. Si bien se espera que el BoE se mantenga sin realizar mayores cambios en esta reunión, la atención del mercado seguramente se centrará en el acta de la decisión, con el fin de medir el número de funcionarios del Banco que están preocupados por el Brexit y si un recorte de tasas es un escenario posible en tal caso.
El Banco de Noruega también se mantuvo a la expectativa en su reunión anterior, pero señaló que si la evolución económica se desarrolla en líneas generales de acuerdo con sus proyecciones, la política de tasas de interés podría reducirse aún más en el 2016. A pesar de que el panorama parece sombrío y las expectativas del mercado son de que habrá un recorte de tasas,probablemente el Banco se mantendrá en espera durante esta reunión. Se espera que la reciente recuperación de los precios del petróleo y las expectativas de que el presupuesto del gobierno será lo suficientemente amplio para apoyar el crecimiento económico, puede mantener a los políticos en espera, al menos hasta junio.
Finalmente el viernes, durante la mañana asiática, el Banco de Japón publicará las actas de su reunión de política de enero donde los funcionarios sorprendieron a los mercados e introdujeron tasas de interés negativas mediante una votación de 5-4. El mercado pondrá atención a las minutas para obtener detalles adicionales sobre la decisión, sobre todo dado que el gobernador Kuroda declaró, aproximadamente una semana antes de la reunión, que las tasas negativas no estaban siendo consideradas.
Desde Canadá, tendremos el IPC de febrero.