En los Estados Unidos, la tasa de fondos federales es la tasa de interés a la cual las instituciones depositarias (bancos y uniones de crédito) prestan sus saldos de reserva a otras instituciones depositarias de un día para otro (overnight), sin ninguna garantía o colateral. Los saldos de reservas son cantidades de dinero mantenidas en la Reserva Federal con el fin de mantener los requisitos de reserva de las instituciones depositarias. Las instituciones con saldos excedentes en sus cuentas prestan dichos saldos a instituciones que necesiten contar con saldos más grandes. La tasa de fondos federales es una referencia importante en los mercados financieros, y sus variaciones pueden tener impacto en estos.
La tasa de interés que el banco prestatario paga al banco que realiza el préstamo por tomar prestado los fondos se negocia entre los dos bancos, y la media ponderada de esta tasa en todas estas operaciones es la tasa efectiva de fondos federales.
La tasa objetivo de los fondos federales se determina durante las reuniones de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), que normalmente se produce ocho veces al año con aproximadamente siete semanas de diferencia. El FOMC también podrá celebrar reuniones adicionales e implementar cambios en las tasas objetivo fuera de su calendario programado de reuniones.
La Reserva Federal utiliza las operaciones de mercado abierto para influir en la oferta de dinero en la economía de Estados Unidos, con el fin de hacer que la tasa efectiva de fondos federales siga a la tasa objetivo de los fondos federales.

Importancia de la tasa de fondos federales
La tasa de fondos federales es uno de los tipos de interés más influyentes en la economía de Estados Unidos, ya que afecta a las condiciones monetarias y financieras, que a su vez inciden en aspectos clave de la economía en general, incluyendo el empleo, el crecimiento y la inflación.
Cuanto mayor sea la tasa de fondos federales, más caro resulta pedir dinero prestado. Dado que sólo es aplicable a entidades financieras muy solventes para préstamos de muy corto plazo (overnight), la tasa de fondos federales se puede ver como la tasa base que determina el nivel de todos los demás tipos de interés en la economía de Estados Unidos.
Aplicaciones de la tasa de fondos federales en Estados Unidos
El préstamo interbancario es esencialmente una forma en que los bancos pueden obtener dinero rápidamente cuando lo necesitan. Por ejemplo, un banco puede tener interés en financiar un importante proyecto industrial, pero puede no tener el tiempo requerido para esperar a que entren los depósitos y los intereses (por los pagos de préstamos) que necesita para financiar ese proyecto. En tales casos, el banco puede acceder rápidamente esta cantidad por medio de préstamos de otros bancos a una tasa de interés igual o superior a la tasa de los fondos federales.
El aumento de la tasa de fondos federales disuade a los bancos de solicitar este tipo de préstamos interbancarios, lo que a su vez hace que el efectivo sea mucho más difícil de conseguir. Por el contrario, la baja en las tasas de interés alienta a los bancos a pedir dinero prestado y por lo tanto a invertir más libremente. Este tipo de interés se utiliza como una herramienta de regulación para controlar la forma en que la economía de Estados Unidos opera.
Mediante el establecimiento de una mayor tasa de descuento, el Banco Federal desalienta la requisición de fondos del Banco Federal mismo por parte de los bancos, sin embargo, se posiciona como un prestamista de última instancia.
Predicciones e impacto de la tasa de fondos federales en los mercados
Teniendo en cuenta el gran impacto que un cambio en la tasa de fondos federales puede tener en el valor del dólar y activos relacionados, y la cantidad de préstamos (dinero) que van dirigidos a convertirse en actividad económica nueva, la Reserva Federal y sus cambios de política es seguida de cerca por los mercados.
Los precios de los contratos de opciones sobre futuros de los fondos federales (negociados en el Chicago Board of Trade) pueden utilizarse para inferir las expectativas del mercado de futuros acerca de los cambios en la política de la Fed. Con base en los precios de los futuros sobre fondos federales a 30 días del CME Group, que durante mucho tiempo se han utilizado para expresar la opinión del mercado sobre la probabilidad de cambios en la política monetaria de Estados Unidos, la herramienta CME Group Fedwatch permite a los participantes del mercado ver la probabilidad de un próximo cambio en las tasas de interés de la Fed . Un conjunto de tales probabilidades implícitas es publicado por la Fed de Cleveland.
Dada la importancia de la economía de Estados Unidos a nivel mundial y el impacto de la Fed y sus políticas en este país, cualquier cambio en la tasa de fondos federales puede tener un fuerte impacto en los mercados y causar fuertes reacciones, sobre todo si el cambio fue inesperado o contrario al consenso de los mercados. En el mercado Forex, por ejemplo, una variación en la tasa de fondos federales puede producir fuertes reacciones, sobre todo en los pares de divisas del dólar estadounidense, que incluso pueden incluir cambios de tendencia a mediano-largo plazo. A nivel general, una disminución en las tasas de interés puede debilitar al dólar mientras que un incremento en las tasas de interés puede fortalecer a la divisa estadounidense en contra de sus contrarpartes.
¿Cuándo se aplican los cambios en las tasas de fondos federales?
Cuando el Comité Federal de Mercado Abierto desea reducir las tasas de interés procede a aumentar la oferta de dinero mediante la compra de títulos públicos (como por ejemplo bonos). Cuando se añade oferta de dinero adicional y todo lo demás permanece constante, normalmente el precio cae. El precio aquí es la tasa de interés (costo del dinero) y, específicamente, se refiere a la tasa de fondos federales. A la inversa, cuando el FOMC desea aumentar la tasa de fondos federales, ordena la venta de títulos públicos, tomando así el dinero que gana como producto de esas ventas y sacandolo fuera de circulación, lo que reduce la oferta de dinero. Cuando la oferta de dinero es reducida y todo lo demás permanece constante, el precio (o en este caso las tasas de interés) normalmente se elevan.
La Reserva Federal ha respondido en los periodos de posible desaceleración económica mediante la reducción de la tasa de los fondos federales durante las recesiones y otros períodos de crecimiento de menor crecimiento. De hecho, las bajas en las tasas de interés por parte de la Fed han precedido las recesiones recientemente, y se han aplicado con el fin de estimular la economía y amortiguar la caída. La reducción de la tasa de fondos federales hace que el dinero sea más barato, lo que permite una afluencia de crédito hacia la economía a través de todos los tipos de préstamos.
Bill Gross de PIMCO sugirió que en el periodo de 15 años anteriores a 2007, en cada caso en que la tasa de fondos federales era más alta que la tasa de crecimiento nominal del PIB, activos tales como acciones y/o viviendas cayeron.