Fecha de publicación: | Tercer jueves del mes en curso |
Hora de publicación: | 12:00 pm tiempo del este |
Cobertura: | Datos del mes actual |
Indicador publicado por: | Banco de la Reserva Federal de Filadelfia |
La Encuesta de Expectativas de Negocios de la Reserva Federal de Filadelfia, también conocida como el Reporte de la Fed de Filadelfia o índice de la Fed de Filadelfia, es una encuesta mensual realizada a los gerentes de compras del sector de fabricación de compañías que llevan a cabo sus negocios en toda el área tri-estatal de Pensilvania, Nueva Jersey y Delaware.
La encuesta se lleva a cabo de manera similar a la encuesta aplicada en el reporte del Indice de Gerentes de Compras (PMI); se le pregunta a participantes voluntarios acerca de su opinión acerca de temas tales como el empleo, los pedidos nuevos, envíos, inventarios y los precios obtenidos. Las respuestas se dan en forma de «mejor«, «peor» o «igual» que el mes anterior, y, al igual que con el PMI, los resultados se difunden en un índice, con la diferencia de que este índice utiliza un valor medio para la expansión de 0, en vez de 50 como en el caso del PMI. El índice de la Fed de Filadelfia indica expansión cuando está por encima de cero y contracción cuando está por debajo de 0. Como resultado, los valores pueden negativos o positivos mes a mes.
La encuesta se ha aplicado cada mes desde mayo de 1968, y es considerado uno de los más valiosos índices de gerente de compras regionales de Estados Unidos. (En este momento hay casi 15 informes regionales de este tipo, que cubren la mayor parte de los Estados Unidos., aunque de manera poco sistemática).
Importancia y significado del reporte para los inversores
En lo que se refiere a los informes regionales del sector de fabricación de Estados Unidos, el reporte de la Fed de Filadelfia es uno de los más seguidos, tanto por su temprana publicación para los inversores (es publicado incluso antes de que el mes finalice), como por su mezcla de los sectores de manufactura y negocios. El reporte de la Fed Filadelfia, junto con el Índice NAPM Chicago, históricamente han mostrado una alta correlación con el reporte PMI, el cual se publica posteriormente y es ampliamente seguido por los mercados.
Este índice no es típicamente un factor que cause grandes movimientos en los mercados (debido al pequeño tamaño de la muestra y el alcance geográfico limitado), pero si una gran sorpresa en términos de porcentaje de cambio aparece en el informe, los inversores inteligentes y con una rápida capacidad de reacción pueden anticipar cambios similares en el indicador PMI y hacer operaciones en el mercado en consecuencia.
El informe se presenta con un comentario sólido por parte del propio Banco de la Reserva de Filadelfia, y con frecuencia incluye preguntas especiales en la encuesta que pueden ser muy oportunas si la economía se muestra incierta con respecto a las posibilidades futuras de crecimiento.
Fortalezas del indicador
- Es una encuesta es muy oportuna, que se publica antes del final del mes. Se trata del primer informe regional que se publica en Estados Unidos.
- A menudo hay preguntas especiales de la encuesta (como al final del año) con respecto a temas como las perspectivas de ventas de la empresa, o los precios de las materias primas y de la energía.
- Los tres estados cubiertos tienen una mezcla diversa de sectores de fabricación, que abarca desde acero y carbón a productos químicos modernos y semiconductores.
- El informe es conciso y fácil de leer.
Debilidades del indicador
- Sólo el sector manufacturero está representado en el indicador.
- Sólo cubre tres estados.
- La encuesta es muy subjetiva y puede estar basada en percepciones.
- Los datos pueden ser muy volátiles mes a mes debido al tamaño de la muestra. Los cambios de más de 50% en un mes no son infrecuentes.
Conclusiones
El reporte de la Fed de Filadelfia puede ser el más respetado de todos los informes regionales de gerente de compras en Estados Unidos. Aunque no abarca a toda la economía del país, representa un área económicamente diversa de Estados Unidos y ha demostrado una correlación de más del 75% con el ampliamente seguido e importante indicador PMI, de acuerdo a los estudios. Por lo tanto, contiene pistas sobre el mercado en general, aunque usualmente no es un indicador que cause grandes movimientos en los mercados financieros, a menos que haya una gran variación inesperada.