Las cotizaciones de los pares de divisas negociados en el Forex pueden ser bastante complejas para la persona promedio. Se necesita algo de educación y conocimiento para comprender que estas cotizaciones se pueden proporcionar de más de una manera. Además, toma un poco de tiempo acostumbrarse antes de que una persona pueda comprender rápidamente estas cotizaciones y tomar decisiones rápidas basadas en la información que presentan.
En este artículo, explicaremos los dos tipos de cotizaciones usadas en el Forex, así como las abreviaturas que se utilizan en las mismas.
Nomenclatura de las cotizaciones de divisas
Cualquier cotización en el mercado de divisas siempre utiliza la abreviatura de la moneda en cuestión. Existen claves o códigos de moneda estándar que han sido creados por la Organización Internacional de Normalización (ISO). Estas claves se utilizan para realizar transacciones en todo el mundo.
El código está compuesto por 3 letras del alfabeto. Las primeras dos letras de la clave denotan el país al que pertenece la moneda, mientras que la tercera letra de la clave es la primera letra del nombre de la moneda. Por lo tanto, el dólar de los Estados Unidos se denomina USD, la rupia india se denomina INR, la libra esterlina de Gran Bretaña se denomina GBP y el yen japonés se abrevia como JPY.
Las excepciones a esta regla serían monedas como el euro, que se abrevia como EUR y, lo que es más importante, el franco suizo, que se abrevia como CHF.
Cotización directa
De acuerdo a este método, la cotización de un par de divisas se expresa en términos de moneda nacional. Esto significa que el tipo de cambio expresa como una unidad de la moneda nacional se relaciona con la moneda extranjera. En otras, esta cotización indica cuántas monedas de la moneda extranjera se pueden comprar con la moneda nacional. Este método también se conoce alternativamente como método de cotización de precios.
Por lo tanto, si el valor de la moneda nacional aumenta, se tendría que cambiar una cantidad menor de esta moneda para adquirir la moneda extranjera. Por el contrario, una disminución en el valor de la moneda nacional crearía una situación en la que tendría que intercambiarse una mayor cantidad de la moneda nacional para adquirir la moneda extranjera. Por lo tanto, se puede decir que la tasa de cotización tiene una relación inversa con el valor de la moneda nacional.
Se supone que el valor de la moneda nacional es 1 en las cotizaciones directas. El precio que se indica muestra la cantidad de unidades de moneda extranjera que se pueden cambiar por una sola unidad de moneda nacional.
Ejemplo
Un ejemplo de cotización directa sería:
-USD/JPY: 107.95/107.97
Esta cotización muestra que aproximadamente 108 unidades de yenes japoneses se pueden cambiar por 1 unidad de dólar estadounidense. Las dos tasas proporcionadas son tipos de cambio de compra (precio Bid) y venta (precio Ask), es decir, las diferentes tasas a las que el creador de mercado está dispuesto a comprar y vender la moneda.
Uso de la cotización directa
El método de cotización directa es una de las formas de cotización más utilizadas en todo el mundo. Esta es la norma para mostrar los tipos de cambio en el mercado Forex y su uso se asume de facto al menos que se indique explícitamente otro método.
Cotización indirecta
Este método es el opuesto al método de cotización directa. En este caso, la cotización se expresa en términos de la moneda extranjera. Por lo tanto, este tipo de cambio asume una unidad de moneda extranjera y expresa cuántas unidades de moneda nacional se requieren para adquirir una sola unidad de sola moneda extranjera. A veces, esta cotización también se expresa en términos de 100 unidades de moneda extranjera. Esta forma de cotización a menudo se denomina método de cotización cuantitativa.
Dado que este método presenta la cotización en términos de la moneda extranjera, el tipo de cambio cotizado tiene una correlación directa con el valor de la moneda nacional. Si la cotización sube, también lo hace el valor de la moneda nacional y viceversa.
Ejemplo
Un ejemplo de cotización indirecta sería:
-EUR/USD: 0.8797/0.8798
En este caso, la primera moneda, es decir el EUR, es la moneda nacional. Por lo tanto, la cotización indirecta indica que aproximadamente 0,88 EUR pueden ser intercambiados por 1 unidad de USD. Una vez más, las dos tasas proporcionadas son los tipos de cambio de compra y venta, es decir, los dos precios a tasas a las que los creadores de mercado están dispuestos a comprar y vender la moneda.
Uso de la cotización indirecta
El uso de cotizaciones indirectas de divisas es extremadamente raro. Solo en los países de la Commonwealth como Reino Unido y Australia se utiliza el método de cotización indirecta como resultado de la convención.
El caso único del dólar de los Estados Unidos
Por convención, la mayoría de las cotizaciones que involucran al dólar de los Estados Unidos proporcionan una cotización directa para el dólar. Esto se debe a que la mayoría de los países del mundo buscan la compra de dólares estadounidenses debido a que es la moneda de reserva del mundo. Por lo tanto, cualquier par de divisas que involucre al dólar estadounidense generalmente se presentará con la notación USD/XXX, donde XXX denota la contra moneda variable.
Por lo tanto, incluso si se recibe una cotización para el ZAR y USD en Rusia, se escribe el par de divisas como USD/INR a pesar de que el rublo es la moneda nacional de Rusia. No obstante, no sería incorrecto proporcionar una cotización escrita como ZAR/USD. Sin embargo, esa no es la convención del mercado Forex.
Una notable excepción a la regla anterior sería el par formado por el Euro y Dólar estadounidense (EUR/USD) en el que todavía se supone que el Euro es la moneda nacional.
Por lo tanto, cualquier cotización de divisas en el Forex puede interpretarse de diferentes maneras según el tipo de cotización que se proporciona, dónde se proporciona y otras convenciones y normas de mercado.
¿Tienen interés en aprender más sobre el mercado de divisas? En la siguiente guía pueden encontrar abundante información: Guía del Mercado Forex