Se espera que el Banco de Canadá se mantenga a la espera una vez más. Es más, es probable que los encargados de formular políticas cambien a un tono aún más cauteloso que antes, a la luz de los recientes aranceles de los Estados Unidos cortesía de Donald Trump.
En Viena, los principales productores de la OPEP y de los países no miembros de la OPEP se reunirán. Los últimos comentarios sugieren que el acuerdo de reducción de producción de petróleo de noviembre probablemente se extenderá en 9 meses.
En los Estados Unidos, las actas de la última reunión del FOMC podrían arrojar alguna luz sobre si el Comité tomará la decisión de elevar las tasas de interés en junio si los datos económicos siguen siendo positivos.
Esta semana, también tendremos datos económicos clave de Alemania, Eurozona, Reino Unido, Estados Unidos y Japón.
Calendario económico del 22 de mayo
El lunes, tenemos un calendario económico tranquilo, sin eventos importantes ni indicadores de relevancia que vayan a ser publicados.
Calendario económico para el resto de la semana
El martes, los PMI preliminares de fabricación y servicios de la zona euro para mayo estarán en el foco de atención del mercado, aunque todavía no hay pronóstico para ninguno de los índices. La encuesta compuesta de abril fue particularmente optimista, lo que indica que la economía del bloque está creciendo a un ritmo alentadormente robusto. Lo que es más, el informe muestra que las presiones de los precios siguen siendo elevadas, a tal punto que el índice de precios sugiere que la inflación subyacente tendrá una tendencia más alta en los próximos meses. En caso de que la encuesta de mayo indique resultados similares, es probable que esto podría aumentar aún más la especulación con respecto a un BCE cada vez más optimista en sus próximas reuniones, especialmente desde que los últimos datos del bloque ya son consistentes con tal medida por parte del Banco.
El miércoles, todos los ojos estarán puestos en la decisión del Banco de Canadá sobre tasas de interés. La previsión es que el Banco permanezca a la espera una vez más. Los políticos mantuvieron un tono neutral la última vez que se reunieron, equilibrando cada comentario optimista sobre la economía con un comentario que indicaba cierta preocupación. El mensaje clave que obtuvimos fue que los datos económicos canadienses están mejorando, pero el Banco piensa que es demasiado pronto para modificar sustancialmente su posición, principalmente debido a las incertidumbres relacionadas con las perspectivas para el comercio. De hecho, los encargados de la formulación de políticas de BoC ahora se sienten más inclinados a una postura cautelosa, considerando que poco después de esa reunión de política, los Estados Unidos impusieron aranceles a Canadá. Teniendo en cuenta también que los datos económicos recientes han sido poco positivos, con el IPC principal cayendo más en abril y el PIB de febrero estancado, es probable que el BoC mantenga su mensaje de cautela.
En Estados Unidos, el evento principal será la publicación de las minutas de la reunión de política del FOMC en mayo, donde el Comité mantuvo su política sin cambios y ofreció muy pocas pistas sobre el momento de la próxima alza de tasas de interés.
El jueves se celebrará en Viena la muy esperada reunión entre los principales productores de petróleo pertenecientes y no pertenecientes a la OPEP. Los últimos comentarios de los ministros de petróleo de Arabia Saudita y Rusia, los mayores productores de la OPEP y de los países no pertenecientes a la OPEP, respectivamente, sugieren que acordaron prorrogar el acuerdo de reducción de la producción de petróleo hasta marzo de 2018, una extensión de nueve meses al volumen actual de 1.8 millones de barriles diarios. Esa probable que los comentarios más optimistas con respecto a la perspectiva de tal extensión podrían mantener los precios del petróleo al alza. Comentarios sobre recortes más profundos de la producción podrían elevar los precios aún más. Sin embargo, si todo lo que se consigue es una prórroga de 9 meses, seguramente el alza en los precios del petróleo probablemente sea limitado. Además, también es probable que los comentarios de los ministros de petróleo de Arabia Saudita y Rusia ya hayan sido procesados por el mercado y estén incluidos en la acción del precio. De esta forma, para que los precios del petróleo se recuperen significativamente, los productores tienen que mostrar algo más de lo que el mercado espera actualmente, es decir, una extensión de un año completo y/o recortes de producción más profundos. En cuanto al panorama general, los analistas se apegan a su visión de largo plazo de que incluso en caso de que se llegue al acuerdo previsto, una tendencia alcista sana a largo plazo en los precios del petróleo es todavía poco probable. El aumento continuo de la producción estadounidense -evidente por los últimos datos de la EIA, así como la recuperación en el recuento de las plataformas petrolíferas de Baker Hughes- es probable que mantenga un límite sobre cualquier aumento significativo en el precio del crudo. Además, existe también el riesgo de que las naciones que están exentas de los recortes de producción, como Libia y Nigeria, aumenten notablemente su producción, compensando así algunos de los recortes de los otros productores.
El viernes, durante la mañana asiática, Japón publicará sus datos del IPC para abril, aunque no hay pronóstico disponible para este indicador todavía. Es probable que tanto la tasa principal como la tasa subyacente aumentaron durante el mes, afirmación que se hace con base en los resultados del IPC de Tokio para el mismo mes. La tasa principal y la tasa subyacente del IPC de Tokio aumentaron más de lo previsto. A pesar de que algo así probablemente sería una noticia alentadora para los políticos de BoJ, siempre y cuando ambas tasas nacionales se mantengan cerca del 0%, no se espera que el Banco altere su actual marco de políticas económicas.